Sin Olimpiadas en 2020 pero sí con bonitas monedas

Este año entre el 22 de julio al 9 de agosto debían estar celebrándose los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, como sabéis debido a la pandemia por el covid-19 se han pospuesto hasta el año que viene, en principio del 23 de julio al 8 de agosto de 2021, pero a día de hoy nadie se atreve a asegurar que estas sean las fechas definitivas. 

Muchos países contaban en sus programas numismáticos con la emisión de monedas dedicadas al evento deportivo más importante del mundo, buena parte de estos han cancelado o pospuesto sus emisiones, otros han decidido emitir las monedas de todas formas. Hoy os voy a mostrar una que se emitida el pasado 22 de julio que estaba previsto que coincidiera con el inicio de la Olimpiada. Bajo mi punto de vista es una moneda muy bonita, que se puede adquirir en dos versiones con un mismo diseño, la más económica se puede adquirir por menos de 5 euros.

Estas monedas, emitidas por Ucrania, celebran los ХХXІІ Juegos Olímpicos de Verano. Estos juegos, que se disputarán en Tokio, cuando las circunstancias lo permitan, incluirá cinco nuevos deportes en la competición: béisbol, surf, kárate, escalada y skateboard.

El reverso de la moneda cuenta como telón de fondo con el Monte Fuji, con un disco estilizado que simboliza al sol; debajo está el logotipo del Comité Olímpico Nacional de Ucrania; En el centro, sobre un fondo liso, hay imágenes estilizadas del arte origami (papiroflexia) que simbolizan varios deportes olímpicos.

El anverso de la moneda muestra a la izquierda un pequeño escudo de Ucrania; hay una composición estilizada en origami que simboliza los estrechos vínculos entre la arquitectura nacional japonesa y la naturaleza; la composición está dividida en dos partes, un arroyo estilizado con peces y flores de cerezo a la izquierda, y edificios estilizados de Tokio a la derecha; en el centro, sobre un fondo liso, está la leyenda en vertical УКРАЇНА (Ucrania), el valor nominal de la moneda 10 o 2 ГРИВЕНЬ (10 o 2 grivnas), y el año de emisión de la moneda, 2020, a la derecha.

Diseñadora – Maryna Kuts
Grabadores – Volodymyr Atamanchuk y Sviatoslav Ivanenko

Características de las monedas

Valor facial: 2 grivnas/ 10 grivnas
Metal: Alpaca (plata alemana) calidad BU / Plata 925 calidad Proof
Diámetro: 31 mm / 38.6 mm
Peso: 12.8 g / 31.1 g
Volumen de emisión: 35.000 / 4.000

Publicado en Ucrania | 4 comentarios

Catálogo Julio 2020 de la Royal Australian Mint

Otro de los catálogos que suelo seguir de cerca y que os suelo mostrar cada vez que se edita un nuevo, es el que emite la Royal Australian Mint cada dos o tres meses.

Hace unos días que tenemos disponible, para su visionado o descarga, el número 128 con fecha Julio de 2020 en el que se nos presentan las últimas novedades emitidas por la ceca encargada de acuñar las monedas de circulación australianas.

Enlace al catálogo nº 128 de Julio de 2020

Publicado en Australia, Catálogos | Deja un comentario

Moneda para mujer que propició descubrimiento del ADN

The Royal Mint acaba de emitir la segunda moneda de la serie «Innovación en la ciencia» en la que nos acerca a un personaje, Rosalind Franklin, que no obtuvo todos los reconocimientos que merecía a pesar de ser una de las personas que participó de forma decisiva en el descubrimiento de la estructura del ADN. Al cumplirse el centenario de su nacimiento, con esta moneda se quiere recordar a esta ilustre química y cristalógrafa que descifro parte del secreto de la vida.

La brillante mente y la incansable dedicación de Rosalind Franklin permitieron avances en múltiples campos. Más conocida hoy por su investigación sobre el ADN, Franklin era una autoridad mundial en la estructura química de los virus. Fallecida a los 37 años, no consiguió disfrutar el enorme éxito de sus trabajos.

La moneda ha sido diseñada por David Knapton, cuya composición está inspirada en la inexactitud histórica y la falta de crédito del papel de Rosalind Franklin en el descubrimiento de la estructura del ADN. El motivo representado con técnicas de impresión de la época, muestra el nombre de Franklin dispuesto en forma vertical, junto con la primera representación del ADN, tomada de la Foto 51.

El anverso muestra la tradicional imagen de la Reina Isabel II creada por el grabador de la Royal Mint, Jody Clark. El valor facial de 50 PENCE (peniques) y el año de emisión, 2020, figuran alrededor de la imagen de la monarca.

Características

Valor facial: 50 peniques
Aleación: Cuproníquel
Diámetro: 27,3 mm
Peso: 8 g

Rosalind Franklin y el descubrimiento del ADN

Tenía 30 años cuando Franklin generó una fotografía, conocida como «Foto 51», que fue clave para demostrar por primera vez cómo debía ser la estructura del ADN, que hasta entonces era un misterio. Los investigadores James Watson y Francis Crick recibieron todos los honores por el descubrimiento de la estructura del ADN , pero nunca podrían haber logrado este avance sin el trabajo de Rosalind Franklin, a quien nunca se le reconoció debidamente en vida.

El descubrimiento de la estructura del ADN es posiblemente el mayor descubrimiento biológico del siglo XX. Reveló no menos que el secreto de la vida misma: explicó el mecanismo de la herencia, mostró cómo una molécula con una estructura regular podía codificar información, y una vez que se descifró el código genético, condujo a una comprensión de la enfermedad genética. La secuenciación del ADN ha revolucionado multitud de campos, desde la antropología y la evolución hasta la ciencia forense e incluso la historia.

Esta moneda se presenta en la cartera que vemos arriba y ya se puede comprar en la web de la Royal Mint, su precio es de 10 libras (unos 11 euros) más gastos de envío. Por si estáis interesados os dejo el enlace directo a este articulo en la tienda de la Royal Mint, además también podéis ver en el mismo enlace las otras monedas en calidades y metales superiores, emitidas a la misma vez, todas con el mismo diseño.

La primera moneda de esta serie se emitió en 2019 y estuvo dedicada al famoso físico Stephen Hawking. Aquí os la presenté en su día.

Publicado en Reino Unido | 1 comentario

Emisión inminente primera moneda 2 euros cc Malta 2020

El Banco de Malta anuncia la emisión de la primera moneda de 2 euros conmemorativa de este 2020 para el próximo lunes 27 de julio. Dentro de la serie «Templos Prehistóricos de Malta», iniciada en 2016, la de este año está dedicada a los «Templos de Skorba». Serán tres las presentaciones en las que podremos adquirir la moneda, cada una será diferente  a las otras, si tenemos en cuenta las distintas marcas de ceca que presentarán.

En la moneda se representa el templo prehistórico de Skorba, ubicado cerca de la aldea de Zebbiegh, en el noroeste de Malta. El complejo consta de dos templos adyacentes construidos sobre unas ruinas mucho más antiguas descubiertas fuera del recinto de los templos. Skorba carece de la monumentalidad de otros templos de las islas maltesas.
Sin embargo, el lugar es de suma importancia al haber permitido a los arqueólogos fijar la secuencia cultural prehistórica de Malta y confirma que esta fue habitada por primera vez en torno al año 5 000 AEC. En la parte superior del diseño aparece la inscripción «SKORBA TEMPLES 3600-2500 BC». En la parte inferior se puede leer el nombre del Estado emisor, «MALTA», y el año de emisión, «2020».

Monedas en rollos o cartuchos

Las 150.000 monedas distribuidas en rollos no cuentan con ninguna marca de ceca.

Moneda de coincard

Las 20.000 monedas presentadas en coincards vienen con las marcas de ceca de la Monnaie de Paris, que podéis apreciar a ambos lados del año 2020.

Moneda en euroset 2020

Los 10.000 eurosets de 2020 con las ocho monedas regulares de circulación y la moneda de 2 euros conmemorativa, cuenta, en esta última, con otra marca de ceca distinta, una F marcada en la estrella que veis señalada en la imagen. Este producto se emite el mismo día que los anteriores.

Recordaros que la segunda moneda de 2 euros conmemorativa que emitirá Malta este año, en una fecha por determinar, tendrá como tema «Los Niños y la Solidaridad – Juegos».

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas de Malta

 

Publicado en Malta | 24 comentarios

Novedades en próximas monedas francesas de 2 euros cc

La Monnaie de Paris tenía más o menos trazada su hoja de ruta en la emisión de monedas de 2 euros conmemorativas, tanto para este año como para los siguientes. Ayer se anunciaron una serie de modificaciones que afectan a la segunda moneda anunciada para este año, «Juegos Olímpicos de París 2024», como para las de años venideros. Recordaros antes de comentar los cambios de los que os hablo, que la primera moneda de este tipo ya fue emitida el pasado 31 de enero bajo el tema «50 Aniversario de la muerte del general De Gaulle y 80 aniversario del llamamiento del 18 de junio».

La segunda de este año dedicada a los Juegos Olímpicos de 2024 se pospone a 2021 y formará parte de una serie de cuatro piezas dedicadas al mismo tema, «Juegos Olímpicos de Verano París 2024», se emitirá una por año entre 2021 a 2024. El hueco que queda para la segunda moneda francesa de este año estará dedicada a un tema todavía no desvelado, pero que tendría que ver con algo relacionado con la «Investigación Médica».

Sí conocemos el tema de la que completa 2021, que estará dedicada a celebrar los «75 años de la fundación de Unicef», organismo especializado en la infancia fundado el 11 de diciembre del año 1946, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de dar asistencia a los niños de Europa y Japón, amenazados por el hambre y las enfermedades.

Juegos Olímpicos de Verano París 2024

Desde el 26 de julio al 11 de agosto de 2024 se celebrarán los Juegos Olímpicos de París 2024. De este modo, París organizará por tercera vez unos Juegos Olímpicos de Verano (1900 y 1924), tomando el testigo de los próximos juegos que se disputarán en Tokio en 2021, si las circunstancias lo permiten. Así pues, cien años después los Juegos Olímpicos volverán a visitar la capital francesa.

75 años de la fundación de Unicef

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es una agencia que lleva a cabo su gran labor humanitaria desde diciembre de 1946, defendiendo los derechos, el bienestar y el aprovisionamiento de ayuda humanitaria a todos los niños y madres que se encuentran en países en vías de desarollo. UNICEF lleva a cabo su labor en más de 190 países y territorios por medio de programas de país y Comités Nacionales.

 

En cuanto a fechas o volúmenes de emisión no ha trascendido nada para ninguna de las monedas. Las novedades que se vayan conociendo las iré incorporando progresivamente a las tablas correspondientes a las que os dejo enlace aquí abajo.

Monedas de 2 euros conmemorativas de Francia

Monedas de 2 euros conmemorativas 2020

Monedas de 2 euros conmemorativas 2021

 

Publicado en Francia | Deja un comentario