El Eudyptes warhami o Pingüino de Chatham es un pingüino crestado extinto hace unos cinco siglos descubierto en las Islas Chatham, un archipiélago insular a unas 500 millas al este de Nueva Zelanda. Se cree que existió hasta que los polinesios llegaron a las islas hace unos 450 años y lo cazaron de forma masiva, el pingüino con cresta de las Islas Chatham estaba entre los pingüinos con cresta más grandes que han existido.
Dedicada a esta especie de pingüinos ya desaparecida, como otras tantas por la mano del hombre, acaba de ser emitida una moneda compuesta por una onza de plata en la que se nos muestra una imagen de una par de estos ejemplares en su hábitat natural.
Esta detallada moneda de plata de primera calidad fue diseñada por el artista neozelandés Dave Burke. Dos pingüinos crestados de la isla de Chatham aparecen bajo un telón de fondo tormentoso, muy habitual en el clima con el que cuentan los habitantes de las islas Chatham. Las aves están rodeados por un arco de diseño koru, típico de la cultura maorí. Las leyendas corresponden, en la parte superior al nombre del ave en inglés «Chatham Island Crested Penguin» y la inferior al valor facial «One Dollar».
El anverso de esta moneda incluye el nombre y la efigie de la Reina Isabel II creada por el escultor británico Ian Rank-Broadley. El año de emisión «2020» se muestra debajo de la imagen de la Reina, el peso y la pureza de la plata se muestra arriba. El nombre del país emisor «New Zealand» figura a la izquierda de la monarca.
La próxima emisión que nos tiene preparada la FNMT es la quinta y última serie de monedas españolas dentro del «Programa Europa» dedicadas a las «Épocas de Europa», bajo el tema «Gótico». Esta emisión incluye dos monedas con un mismo diseño, una de plata y otra de oro, representando una imagen de la Catedral de Toledo, un retrato de María de Molina, y un detalle de uno de los vitrales de la Catedral de León. Si todo transcurre según lo previsto las monedas se pondrán a la venta el próximo 7 de septiembre.
Motivos representados en las monedas
La Catedral de Santa María de Toledo, iglesia católica localizada en Toledo es una de las tres catedrales góticas del siglo XIII de España y es considerada la «Magnum Opus» (la obra maestra) del estilo gótico. Fue iniciada en 1226 bajo el reinado de Fernando III y las últimas contribuciones góticas se hicieron en el siglo XV, terminándose en 1493 las bóvedas de la nave central ya en la época de los Reyes Católicos.
La catedral de Santa María de León es uno de los ejemplos más relevantes del estilo gótico en España. Famosa por sus vidrieras, con una superficie de vidrieras de al menos 1.764 metros cuadrados y conteniendo la mayor parte originales. Es considerada una de las colecciones de vidrieras medievales más extensas y mejor conservadas de Europa.
María de Molina. Una mujer de gran importancia en la Edad Media. Fue Reina Consorte de Castilla durante el reinado de su esposo Sancho IV «El Bravo» (hijo de Alfonso X el Sabio), así como doble regente con su hijo Fernando IV y su nieto Alfonso XI. Una mujer que contribuyó a tres reinados diferentes a lo largo de su vida, y cuya actuación política fue decisiva para la continuación de la Corona de Castilla y la consiguiente deriva hacia el reino de España. Fue más que una reina, madre o abuela de reyes, fue una mujer con un gran sentido del estado, que supo ganarse el respeto de sus súbditos y la consideración del resto de las monarquías de la época.
En el reverso de ambas monedas se reproducen tres motivos enmarcados en unos óvalos. El óvalo izquierdo reproduce una vista de la fachada principal de la Catedral de Toledo; el óvalo derecho contiene una imagen de María de Molina, perteneciente a un cuadro que se conserva en el Monasterio Santa María la Real de Huelgas, de Valladolid; el óvalo inferior reproduce en colores un detalle de la vidriera Triforio Poniente, Panel Tr. XVII, b4 de la Catedral de León. En la parte superior de la moneda, en sentido horizontal, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza, 10 o 200 EURO, y en la parte inferior derecha, la marca de Ceca.
En el anverso, en el centro de la moneda y dentro de un círculo, se reproduce la efigie de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, luciendo distintivos de Capitán General. A la izquierda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA; a la derecha, el año de acuñación 2020. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda GÓTICO. En la parte inferior de la moneda, la marca común adoptada por los países que emiten monedas dedicadas al Programa Europa. Ocupa todo el fondo de la moneda una estrella de cinco puntas.
Moneda de 10 euros (8 reales)
Características Técnicas
Metal:Plata 925 Calidad de Acuñación:Proof Diámetro:40 mm Peso:27 grs. Valor Facial:10 Euro Tirada Máxima:5.000 monedas
Moneda de 200 euros (4 escudos)
Características Técnicas
Metal:Oro 999 Calidad de Acuñación:Proof Diámetro:30 mm Peso:13,5 grs. Valor Facial:200 Euro Tirada Máxima:2.500 monedas
Serie Épocas de Europa
2016 –Europa Contemporánea 2017 –Edad de Hierro y Cristal 2018 –Barroco y Rococó 2019 –Renacimiento 2020 –Gótico
Continuando con la serie de monedas Especies Amenazadas, como parte de un proyecto para apoyar y reforzar la conciencia social asociada con la preservación de la naturaleza y la biodiversidad, desarrollado con el apoyo y la colaboración del Instituto para la Conservación de la Naturaleza y los Bosques, en Portugal se emite el próximo 22 de julio una moneda dedicada al Delfín, que utiliza la moneda como una forma de alerta y divulgación de las principales amenazas para la supervivencia de esta especie.
A pesar de ser una de las especies más abundantes, las poblaciones de delfines comunes han disminuido en las últimas décadas, debido a la caza directa, la captura accidental en las redes de pesca y la degradación de su hábitat. Pero no sólo son estas, distintas investigaciones apuntan que más del 95% de las muertes de delfines, de una forma u otra, son atribuibles a causas relacionadas con el hombre.
Diseñada por el biólogo marino y galardonado ilustrador científico Pedro Salgado. La moneda «El Delfín» presenta en el anverso, en el campo central, la representación en primer plano de la cabeza del delfín (Delphinus delphis), con su expresión y aspecto únicos que expresan sus grandes habilidades de comunicación, un rasgo característico de esta especie, ya que son animales muy sociables tanto entre ellos como con otros animales y humanos, debajo de los cuales se encuentran la leyenda «Portugal 2020» y el escudo nacional de Portugal.
En el reverso, ocupando todo el campo central, están la representación de una hembra y su descendencia, representando la estrecha relación que permanece entre ellas durante el período de crecimiento, en el medio, a la derecha, la leyenda «Golfinho-Comum» (Delfín común), debajo del cual se muestra el valor facial «5€», más abajo el nombre del autor «Pedro Salgado» y la leyenda «Casa da Moeda».
Esta moneda con facial de 5 euros se podrá conseguir en dos versiones con un mismo diseño. Una acuñada en plata con calidad Proof, y la que se puede conseguir a su valor facial, en cuproníquel. (Las imágenes corresponden a esta última).
Características de la moneda de cuproníquel
Valor facial: 5 euros
Diámetro: 30 mm
Peso: 14 g
Volumen de emisión: 20.000
Fecha de emisión: 22 de julio
Precio en ceca: 5 euros
Uno de los motivos principales por los que coleccionar monedas de tipo bullion o inversión pueden llegar a hacerse monótono, es el hecho que las más importantes y populares que se emiten en el mundo suelen contar año tras año con un mismo diseño, tanto en el anverso como en el reverso.
Una de estas monedas es la que de forma anual emite el Banco de Ucrania, dedicada al Arcángel Miguel, uno de los personajes más respetado y querido en Ucrania, además de ser el patrón de su capital, Kiev. En 2020, intentando sacar un poco de la rutina a los que adquieren todos los años la moneda, han decidido cambiar por completo su anverso dándole así un nuevo aliciente a sus compradores.
La versión de una onza de plata (también las hay de oro) es la más popular y acaba de ser emitida y puesta a la venta por el Banco de Ucrania. En los próximos días los comercios numismáticos que tocan este tipo de moneda la ofertarán a sus clientes.
El reverso de la moneda muestra la imagen del Arcángel Miguel, uno de los personajes bíblicos más venerados, vencedor del mal y patrón de los soldados que luchan por las causas justas; hay una leyenda circular que dice: … ЗА НАС І ДУШІ ПРАВЕДНИХ, І СИЛА АРХІСТРАТИГА МИХАЇЛА (… las almas de los justos y el poder del Arcángel Miguel están con nosotros), del poema Haidamaky, obra del poeta ucraniano Taras Shevchenko.
El anverso muestra arriba el escudo de armas de Ucrania, debajo del cual está el nombre del país УКРАЇНА (Ucrania), todo ello rodeado por una corona estilizada hecha de hojas de laurel; en la parte inferior de la moneda está su valor nominal 1 ₴ (1grivna); En el centro, dentro de una forma octogonal, se encuentra el logotipo y el nombre del НАЦІОНАЛЬНИЙ / БАНК УКРАЇНИ (Banco Nacional de Ucrania), y el año de emisión de la moneda, 2020, también el metal de la moneda, su pureza y peso, Ag 999,9 y 31,1 g. Debajo, a la izquierda, está la marca de la Casa de Moneda del Banco Nacional de Ucrania.
Características
Valor facial: 1 grivna
Metal: Plata 999
Diámetro: 38,6 mm
Peso: 31,1 g
Volumen de emisión: 20.000
Como hacen cada vez más países, sabiendo el negocio que generan las monedas de 2 euros conmemorativas, emiten en primer lugar las versiones en calidades y presentaciones superiores, y una vez que han vendido la totalidad o parte de estas, es cuando ponen en circulación las destinas para tal fin. Ayer día 16 fue Grecia quien emitió las monedas destinadas a coleccionistas de su segunda moneda de 2 euros conmemorativa 2020 bajo el nombre «100 años de la incorporación de Tracia a Grecia». Para la de circulación deberemos esperar a una fecha todavía por determinar.
Después del final de la Primera Guerra Mundial y el Tratado de Neuilly (1919), Tracia Occidental fue cedida a Grecia. En 1920, el ejército griego entró triunfalmente en Tracia, que desde entonces ha sido una parte del estado griego.
La moneda diseñada por Georgios Stamatopoulos, tiene como motivo central una réplica de una moneda antigua griega, un Tetróbolo o una Estátera, acuñada durante el siglo III o IV a.C. en la rica ciudad de Abdera en Tracia. En ella destaca un grifo, ser mitológico mitad león y mitad águila que fue adoptado por Abdera como emblema para sus acuñaciones. Alrededor junto a la palmeta, como marca de la ceca griega, y al año de emisión “2020”, figuran las leyendas del país emisor “ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ” (República Helénica), y la conmemorativa “100 XPONIA AΠO THN ENΣΩMATΩΣH THΣ ΘPAKHΣ” (100 años de la incorporación de Tracia a Grecia). El monograma del autor del diseño, Georgios Stamatopoulos aparece justo por debajo de las patas delanteras del grifo.
Tirada
750.000
Circulante SC-UNC (rollos)
743.000
Blister individual BU
5.000
Estuche individual PROOF
2.000
La moneda en calidad BU de la que se ponen a la venta 5.000 unidades, presentadas como el blíster de la imagen de arriba, cuenta con un precio de 8 euros en Grecia.
La moneda en su versión Proof está limitada a 2.000 ejemplares, con un precio de venta de 15 euros en Grecia.
Esta moneda no aparece como emitida en la tabla correspondiente que podéis ver en el enlace de abajo, pues la misma toma como referencia las monedas destinadas a circulación, siempre que la haya.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies