El 14 de enero el Banco de Ucrania emitió una moneda de 5 hryven bimetálica perteneciente a la serie que dedica a sus regiones, en esta ocasión a la de Transcarpatia de la que se cumplen 70 años de su fundación en 2016. En esta moneda y en todas las de la serie en una de sus caras se representan imágenes características de la zona, como monumentos, construcciones emblemáticas o industrias de las que viven sus pueblos, y en la otra se muestra el escudo de la región.
Transcarpatia es la única región de Ucrania que hace frontera con cuatro países – Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia. El 70 por ciento de la tierra es montañosa, lo que la hace tener un paisaje natural único, con una rica diversidad y con un gran potencial en recursos naturales. Estas características determinan la particularidad del desarrollo socio-económico de la región.
Anverso: en la parte superior un pequeño Emblema del Estado de Ucrania y las inscripciones a lo largo del borde: Banco Nacional de Ucrania (arriba), cinco hryven (abajo), a la derecha – el logotipo de Casa de la Moneda del Banco Nacional de Ucrania; en el centro – una composición estilizada: en el contexto de las montañas – Castillo de Mukachevo, debajo el año de emisión – 2016, a la derecha – esquiadores en un ascensor, barriles de vino junto a la representación de aguas termales y una muestra de arquitectura en madera, una iglesia.
Reverso: en un contexto de placas ornamentales se representa el escudo de la región, en el anillo exterior aparecen las inscripciones: región de Transcarpatia (arriba), fundada en 1946 (abajo).
Valor facial:5 hryven Metales:Cu-Al-Sn-Zn/Cu-Ni Diámetro:28 mm Peso:9,4 g Volumen de emisión:30.000
Transcarpatia
Entre el siglo X y 1918, Transcarpatia fue parte del reino de Hungría. Posteriormente, pasó a manos de Checoslovaquia hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando se incorporó a la Unión Soviética dentro de la República Socialista Soviética de Ucrania.
Aunque los ucranianos son mayoritarios, también hay importantes poblaciones de húngaros (12,1 % de la población, mayoritaria en las zonas fronterizas), rumanos, eslovacos y gitanos. La superficie es de 13.000 km²; con una población en 2013 de 1.254.597 habitantes. La economía está basada en los intercambios con los países vecinos, viñedos y madera.
También ayer pudimos conocer el diseño de la segunda moneda de 2 euros conmemorativa que Italia emite en este 2016, moneda que se le dedica al 550 Aniversario de la Muerte de Donatello.
Para ésta moneda se anuncian, al igual que la otra italiana, 1,5 millones de piezas, pero en esta ocasión si se facilita el mes de emisión, febrero, aunque posiblemente, como suelen hacer en Italia, esa sea la fecha para la comercialización de las carteras o coincard con las monedas BU y Proof, siendo posteriormente puestas en circulación las envasadas en rollos o cartuchos.
Motivos representados en la moneda
En el centro del núcleo aparece la cabeza de la escultura de bronce titulada El David, obra de Donatello realizada en torno a 1440 y conservada actualmente en el Museo Nazionale del Bargello de Florencia. A la izquierda están inscritas las iniciales “IR” del país emisor (República Italiana) y los años de la conmemoración “1466” y “2016”, mientras que por encima lo hace la marca de la ceca italiana en Roma “R”, y la derecha las iniciales “CM” de la diseñadora, Claudia Momoni. Por debajo, en una línea arqueada que se ajusta al borde externo del núcleo figura la leyenda «DONATELLO».
El David es una escultura de bronce de 158 cm de altura, obra del escultor italiano Donatello. La obra fue realizada en torno a 1440 por encargo de Cosme de Médici, que quería situarla en los jardines de su palacio de Florencia. Actualmente se conserva en el Museo Nazionale del Bargello de Florencia.
Texto: Carlos Peláez
Donatello
Donato di Niccolò di Betto Bardi, conocido como Donatello (1386-1466), fue un artista y escultor italiano de principios del Renacimiento, uno de los padres del periodo junto con León Battista Alberti, Brunelleschi y Masaccio. Donatello se convirtió en una fuerza innovadora en el campo de la escultura monumental y en el tratamiento de los relieves, donde logró representar una gran profundidad dentro de un mínimo plano, denominándose con el nombre de stiacciato, es decir “relieve aplanado o aplastado”.
La fama de Donatello fue muy grande durante el alto renacimiento, influyó en grandes autores como Andrea del Verrocchio, Rafael Sanzio, Miguel Ángel y Benvenuto Cellini entre otros.
Otra de las monedas de 2 euros conmemorativas de las que hemos conocido una primera imagen en las últimas horas, es la que Italia dedica al 2200 Aniversario de la Muerte de Plauto, autor de comedias en la antigua Roma que alcanzó una enorme popularidad entre sus contemporáneos.
Se anuncian 1,5 millones de monedas como volumen de emisión, en cuanto a la fecha para la puesta en circulación esta no ha sido facilitada.
Motivos representados en la moneda
En el centro del núcleo de la moneda aparecen dos máscaras escénicas representadas en un mosaico de 74,6 cm realizado con teselas marmóreas polícromas en el siglo II d. C., que hacía probablemente la función de emblema pavimental en un edificio imperial del Aventino, y que hallado en 1824 se conserva actualmente en los Museos Capitolinos de Roma.
Las máscaras pertenecen a dos «tipos» de la Comedia Nueva, desarrollada durante el período helenístico: la joven mujer, a veces afligida por sus desventuras, y el esclavo, pusilánime y socarrón.
La máscara femenina representa a una mujer con grandes ojos y una boca completamente abierta; entre los cabellos, rizados en largos tirabuzones, aparece una cinta anudada en forma de lazo en el centro de la frente. En el hombre los rasgos fisonómicos están acentuados y ridiculizados: la boca enorme, la nariz larga y aplastada, los ojos salientes, las mejillas arrugadas; sobre la cabeza reposa una corona de hiedra y bayas, ornamento ligado al culto dionisíaco que tan importante papel desempeñó en el nacimiento del teatro griego.
Por encima de las máscaras, sobre la representación de un teatro romano, figuran las iniciales “IR” del país emisor (República italiana), y repartidas a los lados y por debajo, lo hacen la marca de la ceca italiana en Roma “R”, las iniciales “LDS” de la diseñadora, Luciana De Simoni, y los años de la conmemoración “184 A.C.” y “2016”. Mientras que en la zona inferior, en un exergo, figura la inscripción “PLAUTO”.
Texto: Carlos Peláez
Plauto
Tito Maccio Plauto (Sarsina, actual Italia, 251 a.C.-Roma, 184 a.C.). Fue un comediógrafo latino. Plauto se dedicó exclusivamente a la comedia, tomando como modelo la nueva comedia griega, que él adaptó al gusto romano y que al parecer contrastó con otras obras romanas contemporáneas, mezclando personajes y situaciones.
Si bien partía de situaciones completamente convencionales, Plauto supo combinar con gran maestría la acción y el diálogo, pasando con un ritmo vivo de la intriga al retrato de costumbres, y supo imprimir a sus textos una dosis importante de lirismo y fantasía.
En el día de hoy el Diario Oficial de la Union Europea, ha dado a conocer el diseño y nuevos datos sobre la emisión de la moneda de 2 euros conmemorativa que Bélgica dedica en este 2016 a su equipo olímpico, que participará en la Olimpiadas de Río que se celebran este año entre los días 5 al 21 de agosto.
La moneda se basa en en logo del equipo olímpico de Bélgica que simboliza a un atleta que viste una bandera de Bélgica y la alza, celebrando la victoria y expresando el orgullo de representar a su país.
La parte interior de la moneda representa, de arriba abajo, un personaje estilizado, los cinco anillos olímpicos y la inscripción «TEAM BELGIUM». A la izquierda figura el año 2016. A la derecha, la indicación de la nacionalidad «BE» aparece entre la marca monetaria de Bruselas (una cabeza con casco del arcángel Miguel) y la marca del «comisario de la moneda».
La tirada prevista es de 375.000 monedas, que serán emitidas durante el mes de marzo.
Una nueva moneda de 5 euros será emitida el próximo 24 de febrero por la ceca austriaca Münze Österreich, en esta ocasión la pieza está basada en la obra maestra del pintor Alberto Durero «Liebre Joven».
Puede ser que más de medio milenio después de ser pintada por Alberto Durero su ‘liebre joven’ todavía tiene una extraña habilidad para moverse y fascinar. Probablemente la más famosa representación de un animal en la historia del arte europeo. La magnífica acuarela muestra todas las características de un peluche que han llevado a esta tímida y adorable criatura a formar parte de la tradición Europea de la Pascua.
Pinchando sobre la imagen se hace más grande
◊
El reverso de la moneda muestra la imagen de la acuarela «Liebre joven» de Alberto Durero y «Gran mata de hierba» del mismo autor, a la derecha aparece el monograma de Durero y abajo el año de emisión 2016. El anverso muestra los escudos de armas de las nueve provincias federales de Austria.
Esta moneda con facial de 5 euros, como todas las que emite Austria en este valor, se puede adquirir en dos versiones, la de cobre a valor facial y la de plata, presentada en la cartera que veis abajo, a un precio de 16, 80€ en la tienda virtual de la ceca austriaca.
◊
Características de las monedas
Metal: Cobre / Plata 800 Dimensiones:28,5 mm Peso:8,9 g / 10 g Volumen de emisión:200.000 / 50.000 Fecha de emisión:24 de febrero
Obras en las que se inspira la moneda
Pintado en el taller de Durero de Nuremberg en 1502, el ‘Feldhase’, como se le llama en alemán, es la obra más emblemática de la vasta colección del museo Albertina de Viena. Otra de las obras maestras de Durero del arte observacional en la colección Albertina es el «Gran mata de hierba’, que sirve de fondo para la liebre en el reverso de la moneda, por encima del famoso monograma de Durero.
Pintadas con precisión casi fotográfica, estas acuarelas son testimonio del genio de su creador, cuya capacidad de observación nunca han sido igualadas.
Un hombre del Renacimiento, tanto en sentido literal como figurado, Alberto Durero 1471-1528 ha sido comparado con Leonardo da Vinci por la amplitud y la profundidad de sus actividades artísticas e intelectuales. Era un grabador, grabador y teórico, así como un pintor que fue pionero en el autorretrato, sin embargo, su acuarela de una liebre es quizás su obra más reconocida. Cómo se las arregló para capturar una imagen tan detallada de un animal salvaje en constante movimiento, sigue siendo un misterio, lo que sin duda se suma al atractivo perdurable de la «liebre joven ‘.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies