Nueva moneda bimetálica canadiense de circulación

La creatividad ilimitada de Jean Paul Riopelle se celebra con la moneda emisión de una moneda conmemorativa de circulación de 2 dólares, un tributo icónico a un ilustre artista canadiense del que se celebra el centenario de su nacimiento.

De los 3 millones de monedas de las que consta la emisión, 2 millones están coloreadas. Las monedas están ya siendo puestas en circulación por todo Canadá.

En el reverso de la moneda de 2 dólares, el núcleo interior adapta elementos seleccionados del Panel 29 de L’Hommage à Rosa Luxemburg de Jean Paul Riopelle, mientras que el anillo exterior lleva la marca del centenario “Riopelle100” (cortesía de la Fundación Riopelle).

 El anverso presenta la efigie de la reina Isabel II realizada por Susanna Blunt. El anverso también lleva una marca especial que incluye cuatro perlas que simbolizan las cuatro efigies que han adornado las monedas canadienses y la doble fecha de su reinado.

Especificaciones

Valor facial: 2 dólares
Diámetro: 28 mm
Espesor de borde: 1,75 mm
Peso: 6,92 gramos
Composición:
Anillo exterior: Acero niquelado multicapa
Parte Central: Múltiples capas de latón chapado en bronce
Volumen de emisión: 3.000.000 ( 2 en color 1 sin)

Jean Paul Riopelle

Jean Paul Riopelle (1923-2002), nacido en Montreal, dejó un legado definido por su distintiva visión artística. A lo largo de sus más de 50 años de carrera, Riopelle produjo casi 7000 obras de arte y participó en más de 200 exposiciones en todo el mundo.

Con obras que revelan un amor de toda la vida por la naturaleza y mosaicos que reflejan su creencia en la expresión creativa sin restricciones, Riopelle utilizó su arte para traspasar límites y captar la atención de críticos y amantes del arte de todo el mundo.

Su perspectiva única y su estilo inimitable establecieron a Riopelle como uno de los artistas más renombrados y reconocidos del siglo XX e influyeron en el arte canadiense de las generaciones venideras.

Publicado en Canadá | Deja un comentario

Lady Godiva es la tercera moneda de esta magnífica serie

De nuevo, Power Coin nos muestra la belleza del arte de la escultura aplicado a la numismática con la emisión de la tercera moneda de la serie “Eternal Sculptures II” (Esculturas Eternas II), colección dedicada, como ya dijimos anteriormente, a dar a conocer las obras más famosas y bellas creadas por el hombre.

Este nuevo lanzamiento ya disponible en pre-venta, está dedicado a Lady Godiva, una joven noble de gran belleza y bondad perteneciente a la leyenda medieval inglesa ambientada a principios del siglo XI, donde es conocida por su legendario paseo desnudo por las calles de la ciudad de Coventry, todo ello para conseguir la reducción de impuestos que tanto asfixiaba a los habitantes de aquel lugar.

El anverso y reverso de esta preciosa moneda acuñada en tres onzas de plata pura, al igual que el resto de monedas ya emitidas, hace uso de la tecnología Smartminting con Ultra Alto relieve y calidad Black Proof para crear un extraordinario efecto mármol metálico de lo más realista.

En el reverso de la moneda observamos, enmarcada por un anillo exterior de patrones florales, la figura repleta de increíbles detalles de Lady Godiva, que con su grácil feminidad se la representa a lomos de un caballo, mientras su bello rostro denota una gran compasión y valentía. Junto a la noble, figuran las inscripciones del nombre de la serie “ETERNAL SCULPTURES II”, el nombre de la moneda “Lady Godiva” y en el anillo exterior, vemos escrito en números romanos “MMXXIV”, año en el que será emitida la moneda.

Asimismo, el detallado anverso de la pieza, enmarca el busto en primer plano de la jóven Lady Godiva mientras sujeta su pelo, con un nuevo patrón floral que realza la belleza de la composición. Junto al motivo central se aprecia, a un lado, el Escudo de Armas de Palau y, bajo, la inscripción del valor facial «20 DOLLARS».

Limitada a tan solo 499 ejemplares en todo el mundo, esta pieza se entrega en un exclusivo estuche de alta calidad con el logo de Power Coin, en el que se incluye el correspondiente Certificado de Autenticidad que avala su originalidad y limitada tirada.

Características técnicas de la moneda y su emisión

País Palau
Año 2024
Valor Facial 20 Dólares
Metal Plata
Pureza 999
Peso 93,3 g (3 oz)
Diámetro 50 mm
Calidad Black Proof
Tirada 499
Certificado de Autenticidad

Accede desde aquí a la pre-venta de esta magnífica moneda.

Publicado en Palau | Deja un comentario

Catálogo Monnaie de Paris Collection Nº3 de 2023

La Monnaie de Paris tiene listo desde hace unos días su catálogo número 3 de 2023, este nos sirve para conocer en profundidad las últimas emisiones de la Casa de la Moneda Francesa.

Desgraciadamente, muchas de estas emisiones no son presentadas en Numismática Visual, no porque no sean interesantes, que lo son y mucho, sino por la falta de tiempo para dar cabida a todo lo que se emite en esta web. Así que este catálogo y futuros, me ayudarán a manteneros mejor informados sobre las emisiones de nuestro país vecino.

Enlace al catálogo original en francés

Enlace al catálogo traducido al español

Publicado en Catálogos, Francia | Deja un comentario

Importantes noticias numismáticas de la semana

La semana ha estado cargada de novedades y exclusivas sobre nuevas y futuras emisiones de moneda, muchas de ellas solo han visto la luz en Blog de Amigos de Numismática Visual, al que si nos estás suscrito, no deberías tardar en hacerlo.

Aparte de las informaciones de nuevas emisiones de moneda que os suele dejar aquí a diario, existen otras muchas que se han generado durante esta semana y que no han sido difundidas en este blog. Vamos a recapitularlas y más adelante os diré como podéis acceder a todas estas y a otras muchas que se producirán en próximas fechas.

Más noticias numismáticas

Moneda de 3 euros bimetálica por el Día del Deporte Esloveno

Rumania emite nueva moneda para celebrar los 70 años de la Corte de Arbitraje Comercial Internacional

Lituania conmemora el papel de la Iglesia católica lituana en la resistencia desarmada

Polonia rinde homenaje a su Marcha de la Independencia con esta moneda

La Swissmint emite la tercera y última moneda de la serie “Energías del Futuro”

Nueva moneda de plata para conmemorar el 250 Aniversario de la Universidad de Minería de San Petersburgo

Bulgaria celebra el centenario de una de sus importantes facultades en la Universidad San Clemente de Ocrida de Sofía

Cómo pertenecer al Grupo de Amigos de Numismática Visual

Desde hace año y medio, Numismática Visual cuenta con un segundo blog, en el que cada día os doy cuenta de una nueva noticia generada dentro del mundo numismático o notafílico. Estas son informaciones que solo aparecen en el blog del Grupo Amigos de Numismática Visual.

Si tú también quieres pertenecer al Grupo y no quedarte únicamente con la mitad de las informaciones que facilito, por un donativo de poco más de 3 euros al mes podrás tener acceso al nuevo blog. Además, tendrás sorteos, ofertas especiales y un número de teléfono para asesoramiento, consultar dudas, etc.

Aquí tenéis más información sobre el Grupo y cómo pertenecer al mismo

Aquí como registrase en el mismo (tras el donativo)

Desde aquí podéis visitar el blog Amigos de Numismática Visual

Para la adquisición de monedas, estas son nuestras tiendas recomendadas:

NUMISMÁTICA DRACMA

FILATELIA CARRASQUILLA

LAMAS BOLAÑO

MONEDALIA

COLECCIONES OMNIA

 POWERCOIN

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Prepárate para el Congreso Nacional de Numismática 2024

Desde el Museo de Pontevedra he recibido un comunicado de prensa sobre la celebración en 2024 de la 17ª edición del Congreso Nacional de Numismática, organizada por el propio Museo de Pontevedra y la Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos.

Como es un evento numismático muy interesante, os traslado esta información para que los interesados puedan ir preparando con tiempo su visita.

PONTEVEDRA ACOGERÁ EN SEPTIEMBRE DE 2024 EL CONGRESO NACIONAL DE NUMISMÁTICA

El Museo de Pontevedra organizará junto a la Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos (SIAEN) la 17ª edición, que reunirá los mayores expertos y profesionales de este ámbito en España.

Del 12 a 14 de septiembre de 2024, los ojos de profesionales, personas expertas y aficionadas a la numismática mirarán hacia Pontevedra: la ciudad acogerá el XVII Congreso Nacional de Numismática. Durante tres días se debatirá sobre el futuro del estudio y la divulgación de esta disciplina. Será una edición muy especial, en la que se retomará la celebración del congreso tras la última edición, celebrada en Barcelona en 2018.

El evento está organizado por el Museo de Pontevedra, en colaboración con la Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos (SIAEN), con el patrocinio de la Real Casa de la Moneda. Tendrá como lema ‘Numismática, ¿qué y para qué? Generación y transferencia de conocimiento’. Bajo este epígrafe se programarán conferencias y mesas de debate. También habrá cabida para la presentación y comunicación de estudios recientes sobre colecciones, nuevos hallazgos y proyectos de investigación en desarrollo. La programación se completará con exhibición de pósteres y actividades didácticas.

Esta edición pretende generar un espacio de diálogo común en el que participen especialistas y personas iniciadas, acercar la disciplina a quién no la conoce y generar un compromiso de coparticipación entre aquellos que la mantienen vigente, en aras de crear noticias dinámicas que garanticen su porvenir. De la coordinación científica del congreso se encargará Antonio Roma Valdés (León, 1967), fiscal, doctor en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, investigador y experto en moneda medieval.

Desde que en 1972 se celebró la primera edición en Zaragoza, el Congreso Nacional de Numismática es el espacio en el que se dan a conocer los últimos hallazgos monetarios y donde se intercambian conocimientos entre todos los agentes implicados en este ámbito: museos, investigadores y coleccionistas.

La elección del Museo de Pontevedra como sede de la próxima edición pone de relieve la importancia de la colección numismática del Museo. Su origen está en los fondos monetarios que juntó la Sociedad Arqueológica, fundada en 1894. Las donaciones de particulares y coleccionistas, los depósitos de piezas provenientes de excavaciones arqueológicas y la adquisición de colecciones fueron incrementando la colección hasta las alrededor de 15.000 monedas con las que cuenta en la actualidad.

Entre esos fondos destaca la colección Blanco Cicerón, formada desde el siglo XIX, y las series de monedas acuñadas en Galicia. La composición de la colección abarca desde la antigüedad, con moneda griega, romana, árabe y bizantina; hasta la correspondiente a la historia española desde la Edad Media a la contemporánea, así como toda una serie de moneda extranjera de época contemporánea.

Publicado en Eventos | Deja un comentario