Moneda recuerda el legado histórico de Kežmarok

El próximo 16 de junio, el Banco Nacional de Eslovaquia emitirá una nueva moneda de colección en plata, con un valor facial de 20 euros, dedicada al Sitio patrimonial de Kežmarok. Esta localidad del este de Eslovaquia alberga la Iglesia Evangélica de Madera, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003 como parte del conjunto de las Iglesias de Madera de los Cárpatos.

Kežmarok se encuentra en la cuenca del río Poprad, entre los montes Alto Tatra y Belianske Tatra. Su historia se remonta a la Edad Media, cuando creció como un punto estratégico en la intersección de rutas comerciales. En 1269 recibió su carta de ciudad de manos del rey Bela IV de Hungría. Ya en el siglo XIV se fortificó, y en el XV, durante el reinado de Segismundo, vivió una importante transformación: se reconstruyó la Basílica de la Exaltación de la Santa Cruz, se colocaron los cimientos del ayuntamiento y se levantó un castillo de baja altitud.

Un gran incendio en 1521 destruyó más de 300 casas, lo que dio paso a una etapa de reconstrucción que incluyó un campanario renacentista y un gimnasio. En el siglo XVII se construyó la Iglesia de la Visitación de la Santísima Virgen María, y durante el periodo barroco se añadieron la iglesia luterana de madera, el liceo luterano con su biblioteca, el edificio Reduta y un ayuntamiento renovado. En 1892 se sumó la Nueva Iglesia Luterana, que pasó a ser uno de los símbolos de la ciudad. El conjunto histórico de Kežmarok, que abarca el castillo, las iglesias luteranas y el liceo, fue declarado patrimonio nacional en 1950.

La nueva moneda recoge en su diseño esta riqueza histórica. En el anverso se representa un panorama de Kežmarok, con sus edificios más representativos en primer plano y las montañas de los Tatra al fondo. En la parte superior aparece la inscripción «SLOVENSKO» junto al año de emisión, «2025». En la parte inferior, la denominación «20» y la palabra «EURO» a ambos lados del escudo de armas de Eslovaquia.

El reverso muestra una composición arquitectónica en relieve sobre el contorno decorativo del castillo. La Basílica de la Santa Cruz aparece en primer plano, con las casas adosadas, la torre del ayuntamiento y la Nueva Iglesia Luterana al fondo. En la parte superior se lee «KEŽMAROK», y debajo de la imagen, en dos líneas, la inscripción «PAMIATKOVÁ REZERVÁCIA». A la izquierda figura el escudo de armas de la ciudad; a la derecha, las iniciales estilizadas del diseñador, Karol Ličko, «KL». Junto a la torre de la basílica se encuentra la marca de ceca de la Casa de la Moneda de Kremnica, con las letras «MK» entre dos troqueles.

Esta emisión forma parte de las acciones del banco central eslovaco para destacar lugares y monumentos de valor histórico y cultural en el país.

Especificaciones de la moneda

Diseñador: Karol Ličko
Metal: Plata 925, cobre 75
Peso: 33,63 g
Diámetro: 40 mm
País: Eslovaquia
Ceca: Mincovňa Kremnica
Grabador: Dalibor Schmidt
Volumen de emisión: 5.000 BU / 10.800 Proof

 

Publicado en Eslovaquia | Deja un comentario

La nueva moneda que se emite en España tiene como protagonista a Antonio Machado

El próximo lunes 23 de junio, la Real Casa de la Moneda emitirá una nueva moneda conmemorativa de 10 euros, acuñada en plata, para rendir homenaje a uno de los grandes nombres de la literatura española: Antonio Machado. Se cumplen 150 años de su nacimiento, y esta pieza especial quiere ser algo más que un objeto de colección: un gesto de memoria.

Machado, más allá de los libros

Nacido en 1875, Antonio Machado fue mucho más que un poeta. Fue también dramaturgo, narrador, pensador. Figura clave de la Generación del 98, su vida estuvo marcada por una profunda sensibilidad hacia la realidad de su tiempo. En Madrid, se movió entre cafés, escenarios y tertulias, siempre vinculado al mundo cultural de la época. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española, aunque, curiosamente, nunca llegó a ocupar su plaza.

Su obra está atravesada por varias influencias. La primera, familiar: su padre, Antonio Machado Álvarez, era un apasionado del folclore andaluz. Luego vendrían los filósofos —Bergson y Unamuno, sobre todo— y, siempre presente, la mirada crítica hacia una España que no terminaba de encontrarse a sí misma. Aunque el modernismo de Rubén Darío marcó sus inicios, esa huella nunca desapareció del todo.

Junto a su hermano Manuel, Antonio firmó también varias obras teatrales, entre 1926 y 1932. Títulos como La Lola se va a los puertos o La duquesa de Benamejí fueron estrenados en vida de los autores y dejaron su impronta en los escenarios, y más tarde, incluso en el cine.

Una moneda con símbolos

La nueva moneda no se limita a llevar su rostro: está llena de detalles con carga simbólica. En el anverso, sobre un gran “150” que sirve de fondo, aparecen una maleta con libros, una escena marina y flores de azahar. Una combinación que sugiere viaje, poesía, nostalgia. A la izquierda, de forma vertical, se puede leer “ESPAÑA”, y abajo, en curva, “1875-2025”.

El reverso presenta un retrato de Machado, basado en una fotografía de Alfonso Sánchez Portela. A su lado, sobre una pluma dibujada, se indica el valor: “10 EURO”. Justo debajo, su firma. A la derecha, la marca de Ceca. Y cerrando el conjunto, la leyenda en forma curva: “150 ANIVERSARIO ANTONIO MACHADO”.

Más que una moneda

Con esta pieza, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre no solo celebra una efeméride. Invita a redescubrir a Machado, a releer sus versos, a pensar en aquel hombre que, con palabras sencillas, supo decir cosas muy hondas. Y que, 150 años después, sigue caminando junto a nosotros.

Especificaciones de la moneda

Métrica 8 Reales
Año Emisión 2025
Color
Calidad Proof
Diámetro 40 mm
Valor Facial 10 Euro
Metal Plata 925
Canto Estriado
Peso 27 g
Tirada 4.000

El precio de venta recomendado es de 75 € IVA incluido.

Nuestras tiendas de monedas recomendadas:

FILATELIA CARRASQUILLA

COLECCIONES OMNIA

EMONNAIES

MIGUEL MOTA EURO COINS

EUROTOPCOINS

Publicado en España | 1 comentario

El Banco Nacional Checo emite una innovadora moneda de colección dedicada al legendario avión a reacción L-39 Albatros

Desde su primer vuelo en 1968, el Aero L‑39 Albatros ha sido mucho más que un avión de entrenamiento: es un emblema de la ingeniería aeroespacial checoslovaca. Hoy, más de medio siglo después, este icono de los cielos vuelve a captar la atención del público, esta vez desde un lugar inesperado: una moneda conmemorativa.

El pasado 11 de junio de 2025, el Banco Nacional Checo (CNB) puso a la venta una moneda de plata de 500 coronas checas (CZK) dedicada al L-39. La pieza forma parte de la serie “Medios de Transporte Famosos” y no solo destaca por su valor histórico, sino también por su carácter técnico e innovador: es la primera moneda emitida por el CNB que incorpora un elemento óptico transparente.

Un diseño técnico y artístico

El diseño ha sido realizado por el escultor y medallista Zbyněk Fojtů, seleccionado tras un concurso artístico. En el anverso de la moneda se representa la vista frontal del avión Aero L-39, acompañada por una parte del panel de instrumentos, donde destaca un horizonte artificial reproducido mediante una ventana óptica. Este elemento permite ver, al mirar la moneda frente a una fuente de luz puntual o con la ayuda de un láser, la silueta tridimensional de dos aviones.

Según Karina Kubelková, miembro del Consejo del CNB, “el Aero L-39 simboliza la ingeniería aeroespacial checoslovaca de primer nivel. Este legendario avión se ha convertido en un icono tanto técnico como de exportación, y merecía un tratamiento técnico excepcional”.

En el reverso de la moneda se representan dos reactores en vuelo y una versión invertida del instrumento de horizonte artificial, en clara alusión a la doble lectura visual que propone la moneda.

Detalles de emisión

Se han acuñado 30.000 unidades de esta moneda, repartidas en dos versiones: 10.760 en calidad estándar y 19.240 en calidad proof, esta última con acabado espejo y relieve mate. Cada moneda está compuesta por una aleación de 925 milésimas de plata y 75 de cobre, pesa 25 gramos y tiene un diámetro de 40 milímetros.

Aunque su valor facial es de 500 CZK, el precio de venta es superior, ya que refleja el valor actual de la plata, los costes de producción y el IVA. Las monedas han sido acuñadas por Česká mincovna, a. s., en la ciudad de Jablonec nad Nisou, y se comercializan exclusivamente a través de distribuidores autorizados. El CNB no vende monedas directamente al público.

El legado del L‑39 Albatros

El avión Aero L-39 fue desarrollado en la década de 1960 por la empresa checoslovaca Aero Vodochody, como sucesor del L-29 Delfín. El proyecto fue dirigido por Jan Vlček y contó con la colaboración del Instituto Central de Aerohidrodinámica Soviético. Equipado con un motor turbofán Ivchenko AI-25, producido bajo licencia en Praga, el avión realizó su primer vuelo en 1968 y entró en producción en 1971.

Gracias a su fiabilidad y maniobrabilidad, el L-39 tuvo una excelente acogida internacional y se presentó con éxito en el Salón Aeronáutico de París en 1977. Hasta 1993 se fabricaron casi 2.800 unidades, muchas de las cuales fueron exportadas. El desarrollo continuó posteriormente con modelos modernizados como el L-159 y, más recientemente, el L-39NG.

Una serie que celebra la historia del transporte checo

La moneda del L-39 pone el broche final a la primera serie “Medios de Transporte Famosos”, que ha incluido emisiones dedicadas a la locomotora de vapor Škoda 498 Albatros, la motocicleta Jawa 250, el coche Tatra 603 y el tranvía ČKD Tatra T3. Entre 2026 y 2030 está previsto el lanzamiento de una segunda serie con nuevas piezas conmemorativas.

Publicado en República Checa | Deja un comentario

Sipsik: el entrañable muñeco estonio que protagonizará una moneda de 2 euros en 2026

En 2026, Estonia emitirá una moneda de 2 euros conmemorativa que sorprenderá a más de uno. No será un monumento, un político ni una fecha histórica lo que luzca en su diseño, sino Sipsik, un tierno muñeco de trapo muy querido por generaciones de niños estonios. ¿Y quién es exactamente este personaje que ahora pasará a formar parte del dinero europeo? Te lo contamos.

¿Quién es Sipsik?

Sipsik nació en 1962 de la imaginación del escritor Eno Raud, uno de los autores más influyentes de la literatura infantil estonia. Dibujado por el ilustrador Edgar Valter, Sipsik es un muñeco de trapo que cobra vida para acompañar a una niña llamada Anu en sus pequeñas aventuras cotidianas.

Este muñeco, con grandes orejas, camiseta de rayas y una sonrisa permanente, no tiene poderes mágicos, pero sí algo mejor: imaginación, ternura, empatía y un espíritu juguetón. Alimenta a los pájaros, explora el bosque, construye cohetes con cajas de zapatos y, sobre todo, es el amigo fiel que todos hubiéramos querido tener en la infancia.

¿Por qué es tan importante en Estonia?

En Estonia, Sipsik es un clásico absoluto. Como podría serlo Platero en España o el Principito en Francia. Ha acompañado a generaciones de niños desde hace más de seis décadas y sigue vivo en nuevas ediciones, animaciones y películas. En 2020 incluso se estrenó una película de animación titulada Sipsik (Raggie), que fue todo un éxito en los países bálticos.

Más que un personaje, es un símbolo de valores humanos simples pero esenciales: la amistad, la creatividad, la alegría y la inocencia de la infancia.

¿Por qué va a aparecer en una moneda de 2 euros?

El Banco de Estonia (Eesti Pank) ha anunciado que en 2026 emitirá una moneda de 2 euros dedicada a Sipsik como homenaje a su contribución a la cultura y la infancia del país. Según el vicepresidente del banco central, Ülo Kaasik, el personaje encarna valores que siguen siendo fundamentales: amabilidad, ingenio, sensibilidad y comprensión.

Imagen fantasía de como podría ser la moneda

El diseño, que ya está en proceso, se basará en los dibujos originales de Edgar Valter y se desarrollará en colaboración con el Centro de Literatura Infantil de Estonia y la familia del autor. A diferencia de otras monedas temáticas, no habrá concurso público, ya que se quiere preservar la autenticidad del personaje.

¿Podrás usarla en España?

Sí. Al tratarse de una moneda conmemorativa de 2 euros, será de curso legal en toda la Eurozona, incluida España. Aunque la tirada será limitada, es muy posible que acabe en tus manos en algún momento, en el cambio de una tienda o un café.

¿Y en España, quién conoce a Sipsik?

La verdad es que Sipsik es prácticamente desconocido en España. No existen traducciones al castellano ni adaptaciones oficiales disponibles aquí. Aun así, su inclusión en una moneda europea puede ser una oportunidad maravillosa para que muchos descubran a este encantador personaje y se acerquen a la rica cultura literaria infantil del Báltico.

Una moneda que es un pequeño cuento

La moneda de Sipsik no solo es un homenaje a un personaje de ficción, también es un recordatorio de lo que importa en la infancia: la imaginación, la amistad y los pequeños momentos. En un mundo cada vez más digital, ¿qué mejor que una moneda real, física, con un personaje de papel, para recordarnos eso?

Así que ya sabes: si en 2026 te llega una moneda con un pequeño muñeco grabado en el centro… ¡no la dejes pasar! Puede que estés sosteniendo en tus manos una de las historias más queridas del norte de Europa.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2026

Monedas de 2 euros conmemorativas de Estonia

Publicado en Estonia | 2 comentarios

Nueva moneda de la serie «Patrimonio Ucraniano»

El pasado 15 de abril, el Banco Nacional de Ucrania emitió una moneda de plata de 10 grivnas como parte de la serie «Patrimonio Ucraniano». Esta emisión rinde así homenaje a Lyubov Panchenko, una reconocida diseñadora de moda y destacada artista ucraniana de la década de 1960. La moneda encarna su espíritu indomable y su profundo compromiso con las tradiciones nacionales, al tiempo que honra su invaluable contribución al desarrollo de la cultura y el arte de Ucrania, los cuales defendió y celebró con fervor.

Lyubov Panchenko (1938–2022)

Ciudadana honoraria de la ciudad de Bucha y ganadora del Premio Vasyl Stus, la futura diseñadora nació en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, el 2 de febrero de 1938, en el pueblo de Yablunivka, en la región de Kiev. Su infancia transcurrió en un ambiente familiar estricto, en el que sus impulsos artísticos no siempre fueron bien recibidos. Sin embargo, su sed de creatividad nunca desapareció.

Estudiar en la Escuela de Artes Aplicadas de Kiev fue un trampolín para Panchenko, donde su talento se fortaleció y adquirió rasgos profesionales. Mientras trabajaba en un taller de costura y más tarde en la Casa de Modelos de Khreshchatyk, la artista buscó incansablemente su propio estilo, pintando, dibujando y creando trajes y vestimentas nacionales para conjuntos ucranianos.

Más adelante, trabajó como diseñadora de moda en el Instituto Tecnológico de Diseño y Desarrollo. Sus diseños de ropa y camisas bordadas ucranianas fueron publicados en la revista Soviet Woman, y sus patrones de bordado fueron utilizados por artesanas en todo el país.

Durante un período de ataque generalizado a la cultura ucraniana, la artista trabajó incansablemente para preservar el patrimonio cultural y la identidad nacional. Sus esfuerzos revivieron las tradiciones de los villancicos navideños y las escenas del pesebre en Kiev.

Su vinculación con el Club de la Juventud Creativa de Kiev fue un soplo de aire fresco para Panchenko. Allí conoció a personas afines a su espíritu, como Vasyl Stus, Ivan Svitlychnyi, Nadiia Svitlychna, Yevhen Sverstiuk, entre muchos otros. Juntos crearon una nueva cultura ucraniana, afirmando con valentía su derecho a la libertad de expresión y a la identidad nacional.

La célebre diseñadora de moda falleció a los 84 años como consecuencia de la ocupación de Bucha por tropas rusas, dejando una huella imborrable en el mundo del arte. Sus obras se conservan actualmente en el «Museum of the Sixties» y en algunas colecciones privadas.

El anverso de la moneda presenta un retrato estilizado de Lyubov Panchenko, enmarcado por elementos inspirados en su reconocida obra Primavera de Bucha. Su mirada, cargada de energía creativa y espíritu de libertad, parece atravesar el tiempo y el espacio, simbolizando la fuerza interior y la fidelidad a sus ideales. A la izquierda del retrato se encuentran el pequeño escudo de armas de Ucrania y la inscripción «ЛЮБОВ ПАНЧЕНКО» (Lyubov Panchenko). A la derecha, figuran el año de emisión «2025», el nombre del país emisor «УКРАЇНА» (Ucrania) y el valor facial de la moneda. Esta composición subraya la profunda conexión de la artista con su patria.

El reverso de la pieza presenta un fragmento de la obra Primavera de Bucha de Lyubov Panchenko, representada con algunos detalles a color. Esta creación no es solo una pintura, sino un verdadero manifiesto de belleza y espíritu indomable. Bucha, lugar de nacimiento y residencia de la artista, es inseparable de su legado. La imagen grabada en la moneda permanece como un recuerdo imborrable en la memoria de la ciudad y en los corazones de quienes admiran su talento, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y renacimiento.

Características de la moneda

País: Ucrania
Año emisión: 2025
Forma: Circular
Calidad: Special Uncirculated (especial sin circular)
Diámetro: 38,6 mm
Valor facial: 10 grivnas
Metal: Plata 925
Peso:  33,62 g
Tirada máxima: 10.000
Publicado en Ucrania | Deja un comentario