Moneda de oro para celebrar la diversidad lingüística en Suiza

Con fecha 30 de noviembre, la Swissmint, Casa de la Moneda de Suiza, ha emitido una nueva moneda de oro con facial de 25 francos bajo el nombre «Swiss linguistic diversity» (Diversidad lingüística suiza). Dicha pieza ha sido acuñada para celebrar una de las características más distintivas de Suiza: el multilingüismo, puesto que el territorio tiene como idiomas oficiales nada menos que cuatro idiomas, el alemán, el francés, el italiano y el romanche.

El anverso de la moneda representa las cuatro regiones lingüísticas. De izquierda a derecha, la Suiza francesa, la Suiza alemana, la Suiza italiana y luego la Suiza romanche. Estas cuatro regiones lingüísticas se combinan hábilmente para formar una visión general: 4 idiomas, 4 regiones, una Suiza. El nombre de la moneda «Varietad Linguistica» proviene del romanche (Rumantsch Grischun, romanche «estándar») y es un homenaje al apartado 5 del artículo 70 de la Constitución Federal: «La Confederación apoyará las medidas de los cantones de Grisones y Ticino para preservar y promover el romanche y las lenguas italianas».

Mientras que el reverso de la pieza cuenta con cuatro bocadillos, uno para cada región lingüística. Forman una cruz suiza, símbolo de unidad en la Confederación Suiza. Los cuatro bocadillos contienen citas del artículo 70 de la Constitución Federal. En alemán, el apartado 3, que sienta las bases para la promoción del plurilingüismo; en francés, el apartado 4, que garantiza el apoyo federal a los cantones plurilingües; y en italiano y romanche, el apartado 5, que garantiza el apoyo federal a los cantones de los Grisones y el Tesino para la preservación y promoción de las lenguas romanche e italiana. Figuran además, en el sentido de las agujas del reloj, las inscripciones «CONFOEDERATIO HELVETICA», el año de emisión «2023» y  el valor facial «25 FR».

Especificaciones

País Suiza
Año 2023
Valor Facial 25 francos
Metal Oro
Pureza 900
Peso 5,64 g
Diámetro 20 mm
Calidad Proof
Tirada 5.000
Fecha de emisión 30 noviembre de 2023
Publicado en Suiza | Deja un comentario

En 2024 Francia cambia el diseño de sus monedas de 10, 20 y 50 céntimos

Después de que en 2022 Francia cambiara el diseño de sus monedas de 1 y 2 euros, en 2024 seguirá la renovación paulatina de su serie de monedas en circulación. En esta ocasión serán las monedas de 10, 20 y 50 céntimos las que cambiaran por completo, pasando de un mismo diseño para los tres valores, la Sembradora, a tres dedicados a tres importantes personajes femeninos: Simone Veil, Joséphine Baker y Marie Curie.

El diseño que desaparece

Desde la primera emisión de monedas euro de Francia, los valores de 10, 20 y 50 céntimos recogen el motivo de la sembradora, una constante en la historia del franco francés. Diseñada por Laurent Jorlo, «esta imagen, atemporal y moderna a la vez, representa una Francia que se mantiene fiel a sí misma, al tiempo que se integra en Europa».

Nueva moneda de 10 céntimos

La moneda de 10 céntimos representa a un icono de la lucha de los derechos de las mujeres, Simone Veil. Fue la primera mujer elegida presidenta del Parlamento Europeo, en 1979. Está considerada una figura del feminismo tras legalizar el aborto en Francia en 1975, cuando ocupaba el cargo de  ministra de Sanidad. Como muestra de reconocimiento en Francia, se emitió en 2018 una moneda de 2 euros conmemorativa dedicada a esta gran mujer que también tuvo que vivir en sus carnes la tragedia del Holocausto nazi. 

Nueva moneda de 20 céntimos

La moneda de 10 céntimos tiene como protagonista a la cantante y bailarina nacionalizada francesa, Josephine Baker, símbolo de la liberación femenina, de la lucha contra el racismo y miembro de la Resistencia durante la ocupación nazi.

Nueva moneda de 50 céntimos

La moneda de 50 céntimos es en honor de Marie Curie, una física y química polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, es la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas: Física y Química.​ También fue la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. 

Cómo conseguir estas nuevas monedas

Desde el 1 de enero de 2024 estas nuevas monedas pueden comenzar a circular, aunque puede que realmente tarden varios meses en hacerlo, ya que la Monnaie de Paris intentará en primer lugar vender los eurosets 2024 en sus distintas versiones y presentaciones, que por cierto se anuncia que se pondrán a la venta el próximo 7 de diciembre.

Si sois impacientes podéis comprar algún euroset, que ya se anuncian por 39 euros el de calidad BU y 80 el de calidad Proof. Ambos contarán con las ocho monedas regulares de circulación con fecha de cuño 2024.

¿Cuándo se pueden modificar los diseños de las monedas euro?

Según el reglamento de la Unión Europea relativo a los valores nominales y las especificaciones técnicas de las monedas en euros destinadas a la circulación, los Estados miembros de la Eurozona están autorizados a modificar una vez cada quince años los diseños utilizados en las caras nacionales de las monedas normales destinadas a la circulación. También existe otra posibilidad para el cambio de diseño, que puede producirse cuando se produzca un cambio del Jefe del Estado al que hagan referencia, sin necesidad de que haya pasado ningún periodo de tiempo concreto.

Desde 2017, los países que en 2002 adoptaron el euro, si así lo desean, tienen la oportunidad de cambiar los diseños de todas o parte de su serie de monedas. Algunos ya lo han hecho por el cambio de Jefe de Estado (España, Bélgica, Países Bajos, Vaticano y Mónaco) y otro, como San Marino, sin ningún motivo concreto, salvo por el negocio que supone acuñar monedas con otros diseños para hacer negocio entre los coleccionistas.

 

Publicado en Francia | 6 comentarios

Ocho monedas cuadradas en homenaje a Picasso

El próximo lunes 4 de diciembre la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda emitirá un colección de monedas cuadradas  compuesta por ocho piezas con la que se rinde homenaje a Pablo Ruiz Picasso, el genial artista del que se cumplen 50 años de su fallecimiento.

Considerado uno de los grandes nombres de la pintura española del siglo XX. Creador del «Cubismo» ejerció una gran influencia en otros artistas de su época. Pintor, escultor, grabador y escritor sus obras se encuentran expuestas en los museos más importante del mundo. Se calcula que Picasso fue autor de unas 13.500 pinturas y diseños, 100.000 impresiones o grabados, 34.000 ilustraciones para libros y 300 esculturas o cerámicas.

Son ocho las obras de Picasso pintadas entre 1901 y 1953 las que se han reproducido en otras tantas monedas.

Seis monedas con faciales de 10 euros

En el reverso de la primera pieza se reproduce la obra titulada «La espera (Margot)», realizada por Pablo Picasso en 1901, que se conserva en el Museo Picasso de Barcelona. A la derecha de la imagen, la leyenda LA ESPERA (MARGOT).

En el reverso de la segunda pieza se reproduce la obra titulada «Cabeza de mujer llorando con pañuelo (III)», realizada por Pablo Picasso en 1937, que se conserva en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid. A la derecha de la imagen, la leyenda CABEZA DE MUJER LLORANDO CON PAÑUELO III.

En el reverso de la tercera pieza se reproduce la obra titulada «Jacqueline sentada», realizada por Pablo Picasso en 1954, que se conserva en el Museo Picasso Málaga. A la derecha de la imagen, la leyenda JACQUELINE SENTADA.

En el reverso de la cuarta pieza se reproduce la obra titulada «Mujer en azul», realizada por Pablo Picasso en 1901, que se conserva en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid. A la derecha de la imagen, la leyenda MUJER EN AZUL.

En el reverso de la quinta pieza se reproduce la obra titulada «Arlequín», realizada por Pablo Picasso en 1917, que se conserva en el Museo Picasso, de Barcelona. A la derecha de la imagen, la leyenda ARLEQUÍN.

En el reverso de la sexta pieza se reproduce la obra titulada «Corrida de toros», realizada por Pablo Picasso en 1934, que se conserva en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, de Madrid. Debajo de la imagen, la leyenda CORRIDA DE TOROS.

En el anverso (común a las seis piezas) se reproduce un detalle del Retrato de Pablo Picasso en jersey blanco en su estudio Le Fournas, Vallauris, realizado por el fotógrafo Edward Quinn en 1953. En la parte superior de la pieza, el año de acuñación 2023 y la leyenda ESPAÑA; a su izquierda, el valor facial 10 EURO; a su derecha, la marca de Ceca y la firma Picasso.

Características

Metal: Plata 999
Forma y calidad: Rectangular con canto liso / calidad Proof
Dimensiones: 36 x 36 mm
Peso: 31.41 g
Valor Facial: 10 Euro
Tirada Máxima: 10.000

Dos monedas con faciales de 50 euros

En el reverso de la primera pieza se reproduce la obra titulada «Arlequín con espejo», realizada por Pablo Picasso en 1923, que se conserva en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, de Madrid. A su derecha, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2023. Debajo de la imagen figura la leyenda ARLEQUÍN CON ESPEJO.

En el reverso de la segunda pieza se reproduce la obra titulada «Mujer con los brazos levantados», realizada por Pablo Picasso en 1936, que se conserva en el Museo Picasso Málaga. En la parte superior de la pieza, en sentido horizontal y en mayúsculas, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2023. En la parte inferior, la leyenda MUJER CON LOS BRAZOS LEVANTADOS.

En el anverso (común a las dos piezas) se reproduce un retrato fotográfico de Pablo Picasso frente a su obra «El aficionado», realizado en 1912. En la parte derecha de la pieza, la firma Picasso; encima, en dos líneas y en mayúsculas, el valor facial 50 EURO; debajo, la marca de Ceca.

Características

Metal: Plata 999
Forma y calidad: Rectangular con canto liso / calidad Proof
Dimensiones: 60 x 60 mm
Peso: 135 g
Valor Facial: 50 Euro
Tirada Máxima: 5.000

Presentaciones precios y posibilidades de compra

Colección completa en estuche 1.306,80 €

Colección seis monedas de 10 euros en un estuche 580,80 €

Moneda 10 euros en estuche individual 96,80 € cada una

Moneda 50 euros en estuche individual 363 € cada una

Lugares recomendados para su adquisición.

NUMISMÁTICA DRACMA

FILATELIA CARRASQUILLA

LAMAS BOLAÑO

MONEDALIA

 COLECCIONES OMNIA

Publicado en España | 1 comentario

Armenia hace conmemorativas sus monedas de circulación

El 22 de noviembre de 2023, el Banco Central de Armenia puso en circulación toda su serie de monedas con motivos que conmemoran los 30 años de su moneda nacional. Son seis las monedas que componen el cono monetario, con estos faciales: 10, 20, 50, 100, 200 y 500 drams.

Los anversos muestran el logotipo de los 30 años de la moneda nacional, el año de emisión “2023”, el nombre del país emisor en armenio e inglés «ՀԱՅԱՍՏԱՆԻ ՀԱՆՐԱՊԵՏՈՒԹՅՈՒՆ» y «REPUBLIC OF ARMENIA».

Los reversos muestran el mismo diseño de las serie ordinaria de circulación. Los valores faciales de las monedas “10 הױք” (10 DRAM), “20 הױք (20 DRAM)”, “50 ִױք” (50 DRAM), “100 ִױք” (100 DRAM), “200 ִױք” (200 DRAM), “500 ′ ֱִք” (500 DRAM), junto con adornos nacionales.

Las monedas han sido acuñadas por The Royal Mint, Gran Bretaña.

La moneda de Armenia

La moneda nacional de la República de Armenia, el dram, es uno de los símbolos del estado independiente, fue puesta en circulación el 22 de noviembre de 1993. Durante los 30 años de existencia del dram, se han emitido varias series de billetes y monedas de circulación, así como otros tipos de monedas conmemorativas, billetes y monedas de colección, de inversión…

La primera moneda de colección de la República de Armenia se acuñó en 1994. Desde entonces, el Banco Central de la República de Armenia ha emitido más de 440 monedas de colección hechas de oro, plata y cuproníquel, dedicadas a destacados armenios, monumentos emblemáticos, así como a acontecimientos históricos y culturales.

Los billetes y monedas de la República de Armenia se producen utilizando tecnologías de última generación, ofreciendo así una gran calidad. El trabajo constante y decidido para mejorar los billetes y monedas de la República de Armenia ha generado numerosos premios y un gran reconocimiento en prestigiosos concursos numismáticos internacionales.

Publicado en Armenia | Deja un comentario

Moneda para Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú

Con fecha 23 de noviembre de 2023, el Banco Central de Reserva del Perú ha emitido una nueva moneda de plata conmemorativa con la que celebra los 100 años de la fundación de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú.

La Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (EOFAP) es la encargada de entrenar a y formar a los futuros Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú. La formación se realiza durante 5 años, siendo el primer año de educación como Cadete Aspirante y los 4 años restantes como Cadete.

En el reverso de la moneda, se muestra una imagen en cuya composición se aprecia
la fachada de la Escuela de Oficiales como fondo y en primer plano el pórtico de
ingreso al recinto con el escudo representativo de la Escuela de Oficiales. Asimismo,
se observa bordeando la moneda la leyenda «CENTENARIO DE LA ESCUELA DE
OFICIALES FUERZA AÉREA DEL PERÚ», y el periodo que se conmemora “1923 –
2023”.

En el anverso, figura el Escudo de Armas, el texto BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ, el año de acuñación y la denominación en letras UN SOL.

Características de la moneda

Denominación: 1 Sol
Aleación: Plata 925
Peso fino: 1 onza troy
Diámetro: 37,00 mm
Calidad: Proof
Canto: Estriado
Año de acuñación: 2023
Emisión máxima: 5.000 unidades

La moneda ha sido puesta a la venta en Perú al precio de 147 soles, al cambio son unos 36 euros aproximadamente.

Publicado en Perú | Deja un comentario