Hace un par de semanas, se publicó un artículo en la prensa nacional sobre la Convención Internacional que tuvo lugar en Madrid el pasado 15 y 16 de junio. En el artículo se comunicaba que algunas pesetas, aún en circulación, están valoradas en miles de euros.
Ante esta noticia, la plataforma de subastas online Catawiki se ha encontrado con una avalancha de pesetas ofrecidas a subasta por vendedores de toda España con la esperanza de ganar miles de euros por la venta de cada ejemplar. Sin embargo, los expertos en numismática de la plataforma han tenido que rechazar en múltiples ocasiones dichas piezas. De modo que nos preguntamos: ¿es cierto que las pesetas puedan valer miles de euros hoy en día? Veamos qué consideran los expertos.
Pietro Anoè, experto en numismática española en Catawiki, comenta que ‘desgraciadamente, circulan muchas noticias controvertidas y, en ocasiones, falsas sobre numismática que pueden suscitar falsas esperanzas’. Además continúa diciendo que ‘quién sepa de numismática se horroriza al leer tantas mentiras escritas con tanta mala fe, pero el consumidor no entendido suele picar el anzuelo’.
Peseta de la República Española – 1903-1933. En muy extraordinaria conservación
De hecho, Anoè ha comentado que las antiguas pesetas del Rey Juan Carlos y muchas corrientes de Franco no se venden en las convenciones y solo se encuentran en mercadillos. Asimismo, el valor tiene que ver con la conservación de la pieza, la cual se mide en distintos grados. ‘Por rara que sea, una pieza en mal estado será difícil de vender y, por ende, de menor valor. Es el caso de los duros, las 5 Pesetas, son monedas muy corrientes, cuyo valor se define según la conservación y la ausencia de rayones, defectos, golpes y usura en general’.
Para dar claridad hay que resumir brevemente la historia de la Peseta Española. ‘A parte de una primera emisión Barcelonesa bajo Napoleón y un “experimento” en la época de Isabel II, no es hasta la aparición del Gobierno provisional de 1869 que aparece la Peseta moderna. La moneda se acoge al patrón bimetálico oro-plata en vigor de la Unión Monetaria Latina, que establece la plena conversión con Francos, Dracmas, Liras y otras monedas del mismo tamaño (metrología). La Peseta era de plata de ley 835 y pesaba 5 gramos. El duro, las famosas 5 Pesetas, pesaba 25 gramos y la ley era superior, 900 milésimas. Existían también las 25 y las 20 Pesetas de oro. Todas las emisiones entre 1869 y la Guerra civil, tienen aprecio en el coleccionismo, pero las Pesetas de Franco o del Rey Juan Carlos con qué se hacía la compra, no tienen valor numismático. Las variantes, las series especiales y las rarezas -sobre todo de Franco- son difíciles de ver, a menudo muy falsificadas, y caras.’
En ocasiones, un buen método para conocer el valor de tus pesetas es consultando un catálogo numismático, siempre teniendo en cuenta la conservación y una cierta tendencia “optimista” de muchos catálogos en comercio. Si lo hacemos debemos cerciorarnos de que no muestran precios fuera del mercado y fijarnos en el valor según el grado de conservación.
Lote de tres monedas de 5 pesetas – Centenario de la Peseta.
‘Nosotros en Catawiki intentamos ayudar a todos los coleccionistas poniendo a la venta artículos auténticos y cuyas valoraciones sean, dentro de lo posible, controladas’ afirma Anoè; ‘a veces, nuestros entusiastas compradores hacen crecer el precio de ciertas piezas muy buscadas, pero la compra en Catawiki es muy protegida y nosotros, los expertos, estamos presentes en la subasta para garantizar un ambiente sano y veraz’.
Catawiki organiza cada semana una subasta de numismática por país y también por tipología de monedas, entre las cuales se encuentran los Euros conmemorativos. En lo que a pesetas se refiere, Catawiki también ha organizado varias subastas dedicadas al centenario de la Peseta y en estos momentos se encuentra una selección dedicada a la Corona de Aragón. En todas las subastas se puede participar como comprador o vendedor. El registro es totalmente gratuito y, en el caso de que te interese conocer el valor de tus monedas, recibirás la tasación antes de la subasta de la mano de sus expertos en numismática.
Le agradeceré, me notifique en que libro de historia antiguo ha leido Corona Catalanoaragonesa, ya que nunca existió como tal. Por el çontrario siempre se denominó Corona de Aragón. Un saludo.
Muy cierto. Era el reino de Aragón. Me quedé flipado al leerlo. Éso sí que es una mentira escrita con mala fe.
Es vergonzoso que haya post escritos con mentiras y que no se puedan rectificar. Asi se cambia la historia. Repitiendo mil veces la misma mentira
Asi me gusta, ya vale de cambiar la historia. Aragon no reblara ante las mentiras por cambiar la historia
Gracias por vuestra corrección. En efecto, no se denomina históricamente Corona Catalanoaragonesa sinó Corona de Aragón o Reino de Aragón.
Saludos y disculpas por el error.
Jesús
No se por qué pero parece que el término ‘Corona
CatalanoAragonesa’ despierta un alud de reacciones furibundas.
Tengo muchas monedas antiguas pesetas que puedo hacer con ellas ?
Quien me las puede tazar o comprar ?
Un saludo
Si estás en Galicia podriamos quedar y veriamos lo que tienes.
Tengo una peseta de 1947 cuanto vale
Cuanto vendrían a pagar un billete de una peseta del 22 de Julio de 1953,
Las monedas de 2000 Ptas cuanto valdrán poniendo a la venta son acuñadas en 1995
Donde puedo llevar monedas antiguas?
Tengo muchas monedas una de ella es one cent de 44 donde le puedo valorar??
Para conocer el valor de una moneda, como muy bien dice el artículo, lo mejor es coger un catálogo y mirar. Ahí vienen los precios en función del estado de conservación de las monedas.
Tengo dos monedas de plata de 2000 pesetas….donde puedo conseguir esa revista para mirar y saber el precio que pueden tener ??
Muy buenas a todos soy un pequeño coleccionista y no tengo mucha experiencia pero sí que puedo contestar a los que preguntáis sobre las monedas de 2.000 pesetas de plata su valor suele variar entre los 16 y 25 € depende la conservación de la moneda y el año
Nunca existió la corona catalanoaragonesa. Es un invento romántico del XIX que últimamente los nacionalistas han introducido en los libros de texto. Existia la corona de Aragon que comprendía varios Reinos, y condados y uno de ellos era el condado de Barcelona.
Muy bien dicho, debemos empezar a realizar el mismo ruido que los que quieren cambiar la historia. Defendamos nuestra CORONA DE ARAGON
En el articulo se menciona la Corona Catalanoaragonesa y esa corona nunca exitio. El monarca era rey de Aragon y la corona se formo entorno a ese rey, por lo que la corona fue CORONA de ARAGON, por mucho que todos los palacatalanistas lo quieran negar. exijo una rectificación en el post
En el enlace sobre el texto de «Cororna Catalanoaragonesa» lleva a otra web que indica «Subasta de monedas (catalanas y aragonesas)». Es de muy mala fe cambiar la historia y crear falsedades. Pido su rectificacion
Me gustaría que me enseñasen en cual de esas monedas lleva escrita la palabra cataluña.
HOLA TENGO UNAS 40 PESETAS ANTIGUAS DEL 66, 53, Y 63 ¿ QUE VALEN? GRACIAS.
Hola tengo ,18 kilos de monedas me gustaría saber su valor unas son antiguas otras con defecto de fabricación gracias
Habláis de mentiras intencionadas y os referís a La Corona… qué?
Se denominó Reino de Aragón. Mala información o mentira deliberada?
Hola . Por fallecimiento de mi marido, coleccionista de monedas,me encuentro con un montón de monedas de Franco, tanto de 1, 5, 25, 50 100, etc. Qué puedo hacer?? Desconozco su valor actualmente. Agradecería información. Gracias.
Guardarlas, seguro que son un bonito recuerdo suyo.
Por lo general, poco. Todo depende de los años y si son SC o no. Habría que ver el conjunto. Un saludo
Es interesante consultar catálogos de moneda para conocer el valor actual de vuestras pesetas, aunque también se pueden subir a la plataforma de Catawiki y el experto en numismática os dará una valoración en base a la cotización del mercado. Os podéis registrar aquí: https://prf.hn/click/camref:1101l3PW9/destination:https%3A%2F%2Fwww.catawiki.es%2Fseller%2Fregister‘
Quiero pediros disculpas y agradeceros vuestra correccion..En efecto, no se denomina históricamente Corona Catalanoaragonesa sinó Corona de Aragón o Reino de Aragón.
Saludos y disculpas por el error.
Jesús
Agradezco a jeroja6 la rectificacion en el termino de Corona de Aragon y su rapida respuesta y modificacion. No todo el mundo responde de la misma forma que lo a realizado Jesus. Un placer que un error nos haya puesto en contacto. Saludos