Con el fin de destacar la importancia del patrimonio nacional, la Real Casa de la Moneda de los Países Bajos ha lanzado una nueva entrega de la serie «Patrimonio Mundial de la UNESCO». Se trata de la undécima moneda de esta colección, y está dedicada en esta ocasión a las Líneas de Agua de Defensa de los Países Bajos.
Líneas de Agua de Defensa holandesas
En los Países Bajos, un país donde el agua ha sido tanto aliado como amenaza a lo largo de los siglos, surgió una de las soluciones defensivas más ingeniosas de la historia: las Líneas de Agua de Defensa. Este sistema, hoy reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, no es solo un conjunto de fortificaciones, sino una obra maestra de ingeniería que transforma el paisaje en un arma estratégica.
La idea que dio origen a estas líneas es tan simple como brillante: inundar los campos y pólderes de manera controlada para detener al enemigo. Lo suficientemente profundo para impedir el paso a pie, pero demasiado poco para permitir la navegación en barcos, el agua se convertía en una barrera natural casi impenetrable. Este principio comenzó a aplicarse en el siglo XVI, en tiempos de la lucha por la independencia de los Países Bajos, y se perfeccionó durante los siglos XVIII y XIX, cuando la nación consolidó un sistema estructurado de defensa que abarcaba decenas de kilómetros.
Entre sus elementos más emblemáticos se encuentra la Stelling van Amsterdam, un anillo de fortificaciones construido entre 1880 y 1914 alrededor de la capital, diseñado para ser inundado en caso de invasión. Más tarde, la Nueva Línea de Agua Holandesa extendió este concepto a un territorio aún más amplio, incorporando 96 fuertes, diques, esclusas, canales y estaciones de bombeo que, en conjunto, formaban un sistema continuo capaz de proteger el corazón político y económico del país. Cada elemento, desde un fuerte hasta una esclusa, estaba pensado con precisión, demostrando un conocimiento profundo tanto de la ingeniería hidráulica como de la estrategia militar.
Lo que hace únicas a estas líneas no es solo su efectividad como defensa, sino la manera en que integran el paisaje y la vida cotidiana con la protección del territorio. Las fortificaciones se mimetizan con la naturaleza y los pueblos, los diques y canales cumplen múltiples funciones, y el agua misma se convierte en protagonista. La UNESCO las reconoce por su valor universal excepcional, no solo por su ingenio técnico, sino también como ejemplo de cómo el ser humano puede transformar y adaptarse al entorno de manera creativa y sostenible.
Tras su desactivación como sistema militar en 1963, las Líneas de Agua han sido preservadas y restauradas. Hoy, los visitantes pueden recorrer sus caminos y senderos, explorar los fuertes y castillos, y comprender de primera mano cómo un país aprendió a convertir su mayor desafío —el agua— en su defensa más efectiva.
Esta emisión está disponible en tres versiones, que comparten el mismo diseño de anverso y reverso, diferenciándose únicamente en algunas especificaciones, en el metal y en la presentación.
Diseño común
La moneda fue diseñada por Hans Gremmen, quien representó en el reverso de la pieza un mapa de los Países Bajos, destacando tres elementos clave: tierra, agua y estructuras militares. El paisaje holandés se muestra en distintos planos que simbolizan el territorio; algunos de ellos están sombreados para aludir a las zonas de inundación. Una línea traza la ubicación de las Líneas de Agua de Defensa Holandesas, mientras que los triángulos marcan el lugar de fortalezas, castillos y otros elementos defensivos a lo largo de estas.
Para el anverso, Gremmen creó un retrato del rey Guillermo Alejandro integrando los mismos elementos visuales. El agua actúa como un recurso unificador del diseño, además de hacer referencia al compromiso del monarca con la gestión del agua, en el que se centró antes de su investidura.
El Banco Nacional de Hungría ha emitido una moneda de colección de con un valor facial de 3.000 florines, que presenta el cuento popular «La Muchacha perezosa y la Muchacha diligente». Esta es la cuarta moneda de la serie de siete, iniciada en 2021, cuyo objetivo es presentar los valores de los cuentos populares húngaros, evocando el diseño visual de la serie animada.
El cuento “La Chica Diligente y la Chica Perezosa” relata la vida de dos jóvenes con personalidades opuestas: una se caracteriza por ser trabajadora, amable y obediente, mientras que la otra es perezosa, descuidada y egoísta. Cuando ambas tienen la ocasión de mostrar su comportamiento, la muchacha diligente cumple cada tarea con paciencia y dedicación, lo que le vale recibir recompensas mágicas y bendiciones que transforman su vida. La otra, en cambio, intenta obtener lo mismo sin esfuerzo, pero su actitud desganada y desobediente la lleva a recibir castigos y consecuencias negativas. La enseñanza del relato es clara: la bondad, la constancia y la humildad siempre son premiadas, mientras que la pereza y la avaricia solo conducen a la desgracia.
En el centro del anverso de la moneda se encuentra el gallo, mensajero del cuento, con un estilizado motivo floral de estilo folclórico inspirado en el título principal de la serie. La leyenda «Magyarország» se encuentra sobre la imagen, con la denominación «3000», con una paloma dibujada sobre el segundo dígito, y «forint» en dos líneas a la izquierda, mientras que la marca de ceca «BP» y el año de ceca «2025» a la derecha, todos escritos en cursiva.
El reverso presenta a los personajes principales del cuento popular: la niña perezosa a la izquierda y la niña diligente a la derecha, con la vid pidiendo ayuda en la suave pendiente al fondo. En la parte superior central se encuentra la leyenda, en tres líneas, «A szorgalmas és a rest leány» (La niña diligente y la niña perezosa), con una paloma a la izquierda y una mariposa a la derecha. La marca maestra del diseñador de la moneda, Boglárka Imrei, se encuentra en la parte inferior del reverso, cerca del borde.
En consonancia con piezas anteriores de la serie, la moneda está acuñada a partir de una aleación de cobre (75 %), níquel (4 %) y zinc (21 %). Pesa 16 gramos y tiene 34 mm de diámetro. En el canto se repite la inscripción ‘MAGYAR NÉPMESÉK RAJZFILMSOROZAT ●●●’ (Serie animada de cuentos populares húngaros). El volumen de emisión es de 20.000 monedas, todas en calidad Proof.
El Banco Nacional Checo emitió el pasado 23 de septiembre una moneda de oro con un valor facial de 10.000 coronas checas, dedicada al 1100 aniversario del inicio del reinado de Wenceslao I, duque de Bohemia. Con esta pieza, se rinde así homenaje a una de las importantes figuras que marcaron la historia checa, y que dejaron en el país un significativo legado religioso y cultural.
El reinado de Wenceslao I
Wenceslao I, conocido también como San Venceslao, nació hacia el año 907 en el seno de la dinastía de los Přemyslidas, una de las casas nobles más influyentes de la región. Era hijo del duque Vratislao I de Bohemia y de Drahomíra, y nieto de la princesa Ludmila, quien desempeñó un papel fundamental en su educación cristiana. Tras la muerte prematura de su padre, Wenceslao heredó el poder siendo aún joven, lo que obligó a un periodo de regencia bajo la tutela de su madre. Hacia el año 925 asumió plenamente el gobierno como duque de Bohemia.
Su reinado, aunque breve, dejó una huella profunda en la historia checa. Wenceslao impulsó la consolidación del cristianismo en un territorio donde aún persistían prácticas paganas, promoviendo la construcción de iglesias y fortaleciendo la organización eclesiástica. Además, estableció vínculos diplomáticos y de vasallaje con el Sacro Imperio Romano Germánico, lo que situó a Bohemia en el marco político y cultural europeo de la época y garantizó cierta estabilidad frente a las presiones militares externas, especialmente de los pueblos vecinos.
No obstante, su política conciliadora y su inclinación hacia el cristianismo provocaron tensiones internas. Parte de la nobleza, reacia a perder privilegios y a abandonar las tradiciones paganas, conspiró contra él. Finalmente, en el año 935, Wenceslao fue asesinado en Stará Boleslav, víctima de una traición instigada por su propio hermano, Boleslao, que ansiaba el poder. Su muerte fue interpretada desde muy temprano como un martirio por la fe.
Tras su asesinato, la figura de Wenceslao fue objeto de una rápida veneración popular. Canonizado poco después, se convirtió en el santo patrono de Bohemia y, con el tiempo, en símbolo de identidad nacional checa. Su memoria trascendió los ámbitos político y religioso, enraizándose en la cultura popular y en la tradición literaria y musical. Hoy en día, el día de San Venceslao, celebrado el 28 de septiembre, es fiesta nacional en la República Checa, donde se recuerda tanto al gobernante como al mártir que encarna los orígenes históricos y espirituales de la nación.
En la parte superior izquierda del anverso se muestra una representación de la Rotonda de San Vito de Praga, lugar donde fue ejecutado Wenceslao. Debajo, se sitúa el emblema de los Premislidas: un águila en llamas sobre un escudo. La inscripción del país emisor «ČESKÁ REPUBLIKA» y el valor facial «10.000 Kč», separados por un punto, aparecen escritos en el borde derecho de la composición. Junto a estos, se representan también los diferentes animales heráldicos del gran escudo de armas del país: el león checo, el águila de Moravia en el centro y el águila de Silesia en la parte inferior. El símbolo de la Casa de la Moneda Checa, compuesto por las letras «Č» y «M», se encuentra a la derecha del águila morava.
Por otra parte, el reverso de la pieza contiene una representación de la figura de Wenceslao I, duque de Bohemia, de un fresco de la Rotonda de Santa Catalina de Znojmo. Se le representa con casco, sujetando un estandarte y un escudo. El año de emisión «2025» se encuentra sobre el estandarte, mientras que el texto «925» se encuentra bajo la figura de Wenceslao. La parte derecha de la composición muestra dos representaciones de Wenceslao de la Biblia de Velislao: la parte superior muestra a Wenceslao arrodillado mientras entrega una espada a Boleslav, y la parte inferior representa la escena del asesinato de Wenceslao a manos de sus sirvientes armados. El texto «KNÍŽE VÁCLAV» (DUQUE WENCESLAO) se encuentra a lo largo del borde izquierdo de la moneda. Las iniciales del diseñador de la moneda, Zbyněk Fojtů, compuestas por las letras «F» y «Z», aparecen a la derecha del texto.
La serie Obras Maestras de la Literatura Alemana cuenta el próximo día 6 de octubre con una nueva emisión por parte del Ministerio Federal de Finanzas de Alemania (Bundesministerium der Finanzen). Este reciente lanzamiento, acuñado en oro puro y con un valor facial de 100 euros, es la tercera pieza de la serie, y está dedicada a una de las obras más icónicas del poeta y novelista alemán Joseph von Eichendorff, denominada «Aus dem Leben eines Taugenichts» (De la vida de un inútil).
Joseph Karl Benedikt Freiherr von Eichendorff (1788–1857) fue uno de los escritores más representativos del romanticismo alemán. Nacido en el castillo de Lubowitz, en la entonces Silesia prusiana, estudió derecho en Halle y Heidelberg, donde entró en contacto con los círculos intelectuales románticos que marcarían su trayectoria literaria. A lo largo de su vida combinó la carrera administrativa con la escritura, cultivando tanto la poesía como la prosa y la crítica. Su lírica, breve, musical y evocadora, centrada en la naturaleza y en el sentimiento de Sehnsucht (nostalgia anhelante), lo convirtió en una de las voces más influyentes del Romanticismo.
Entre sus obras en prosa destaca Aus dem Leben eines Taugenichts (De la vida de un inútil o, según otras traducciones, Memorias de un buen para nada), redactada en 1823 y publicada en 1826. Se trata de una novela corta considerada paradigmática del romanticismo alemán. La historia comienza con un joven campesino a quien su propio padre desprecia llamándolo «Taugenichts» —literalmente, «bueno para nada»— y que, acompañado únicamente de su violín, decide abandonar el hogar para recorrer el mundo. Su viaje lo lleva a distintos escenarios, desde una casa solariega cercana a Viena hasta paisajes bucólicos, donde vive experiencias amorosas, amistades inesperadas y trabajos ocasionales.
La obra combina elementos narrativos y líricos, intercalando canciones y poemas que refuerzan su carácter musical, un rasgo característico de Eichendorff. En ella se reflejan motivos centrales del romanticismo: la figura del errante que busca libertad frente a las obligaciones burguesas, la exaltación de la naturaleza como espacio espiritual y la tensión entre lo idílico y lo social.
Por estas características, De la vida de un inútil ha sido considerada una de las obras más representativas del romanticismo en lengua alemana. Su estilo, descrito por diversos críticos como “prosa musical”, la ha convertido en modelo de estudio en cursos de literatura y en objeto de múltiples interpretaciones académicas. Desde su publicación, la novela ha gozado de gran difusión internacional y ha sido traducida a varios idiomas, consolidando la fama de Eichendorff como un autor esencial en la tradición literaria europea del siglo XIX.
En el anverso de la moneda se muestra el águila federal alemana con las alas extendidas, rodeada por las doce estrellas de la Unión Europea. A la izquierda figura el valor «100 EURO» junto a la marca de ceca «A» (Berlín), mientras que en la parte inferior aparece la leyenda «BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND», indicando el país emisor, y bajo esta, el año de emisión «2025».
El anverso de la pieza, cargado de un gran simbolismo, muestra la transformación interna del personaje principal: a la izquierda se encuentran una pluma, un papel y un ábaco, como símbolos de una vida racional y marcada por lo económico. A la derecha, en cambio, predominan el bosque, una figura femenina y adornos florales: símbolos de libertad, emoción y ligereza. El «músico inútil» en el centro encarna la transición de una existencia puramente pragmática a otra determinada por los sentimientos y la libertad, un cambio de valores subrayado por la inscripción: «AUS DEM LEBEN EINES TAUGENICHTS» (De la vida de un inútil). Además, en el borde derecho de la imagen, junto a las flores, se encuentran las iniciales del artista de la moneda «BP» (Bastian Prillwitz).
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) anuncia una emisión muy especial para el próximo 6 de octubre, un lanzamiento que tiene el objetivo de conmemorar el 250 aniversario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América realzando el papel de España en ella. Esta nueva colección busca poner en valor la contribución, a menudo olvidada, de nuestro país, el cual desempeñó un significativo papel.
Una aportación decisiva a la independencia estadounidense
Durante la contienda, España se convirtió en un aliado fundamental de la causa revolucionaria. El apoyo se materializó no solo en el campo de batalla, bajo el liderazgo de figuras como Bernardo de Gálvez, sino también mediante una decisiva asistencia financiera, logística y estratégica.
Las tropas españolas combatieron a los británicos en escenarios clave, como la Costa del Golfo y el Valle del Misisipi, mientras que desde la península y las colonias se enviaban suministros, financiación y acceso a puertos seguros.
Personajes como el rey Carlos III, el almirante Luis de Córdova y el propio Gálvez, junto con las aportaciones económicas traducidas en el envío de grandes cantidades de reales de a ocho en plata —el célebre Spanish Milled Dollar, precursor directo del primer dólar estadounidense—, fueron piezas esenciales en la victoria final.
La serie conmemorativa 2025-2026
La FNMT-RCM ha preparado una serie formada por 10 monedas de colección compuesta por: una moneda de cuatro escudos de valor facial 200 euro, un cincuentín de valor facial 50 euro, y ocho monedas de ocho reales de valor facial 10 euro.
Esta colección conmemorativa, que destaca a los personajes históricos y los episodios clave de la aportación española a la independencia de Estados Unidos, se emitirá en dos fases:
6 de octubre de 2025: emisión de las tres primeras piezas.
Primer semestre de 2026: lanzamiento de las siete monedas restantes.
Las primeras monedas de la serie presentadas en este artículo, tienen como protagonista a George Washington, Carlos III y el Real de a Ocho, símbolos de la unión de las dos naciones en un momento decisivo de la historia.
Moneda 10€ – Jordi Farragut
Anverso
Jordi Farragut, padre del primer almirante de la Marina de los Estados Unidos, David Farragut.
En el anverso, dentro de una base decorativa engalanada de la que surgen dos brazos, se reproduce un retrato de Jordi Farragut. Encima de la imagen, en mayúsculas, la leyenda JORDI FARRAGUT. En la parte superior de la moneda, en forma circular ascendente y en mayúsculas, figura la leyenda 250 ANIVERSARIO DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. – 1776. En la parte inferior, en sentido horizontal y en mayúsculas, aparece la leyenda ESPAÑA 2025.
Reverso
Jordi Farragut partió del puerto de Mahón para unirse a la lucha por la independencia de Estados Unidos.
En el reverso se reproduce una imagen del puerto de Mahón en el siglo XVII; encima se sitúan la marca de Ceca y el valor facial de la pieza, 10 EURO. En la parte inferior de la moneda, en forma circular y en mayúsculas, aparece la leyenda REVOLUTIONARY WAR. En la parte superior de la moneda, en forma circular y en mayúsculas, aparece la leyenda PUERTO DE MAHÓN – MENORCA. Rodea los motivos y leyendas una compostura en forma de orla.
Moneda 10€ – Real de a Ocho
Anverso
Primer dólar estadounidense, «Flowing Hair Dollar», acuñado en 1794, tiene su origen en el Real de a Ocho español.
En el anverso se reproduce una imagen del anverso y reverso del primer dólar numismático americano. Encima de la imagen, en mayúsculas y en forma circular, la leyenda FIRST AMERICAN DOLLAR; debajo, en sentido horizontal, la leyenda REVOLUTIONARY WAR y una base decorativa engalanada. En la parte superior de la moneda, en forma circular ascendente y en mayúsculas, figura la leyenda 250 ANIVERSARIO DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. – 1776. En la parte inferior, en sentido horizontal y en mayúsculas, aparece la leyenda ESPAÑA 2025.
Reverso
El Real de a Ocho español se utilizó ampliamente como moneda en Estados Unidos hasta 1857.
En el reverso aparece una representación de los motivos y leyendas de un real de a ocho; a su izquierda, la marca de Ceca; encima, el valor facial de la pieza, 10 EURO. En la parte superior de la moneda, en forma circular y en mayúsculas, figura la leyenda 1775 – SPANISH MILLED DOLLAR – 1857. En la parte inferior, en forma circular y en mayúsculas, aparece la leyenda VTRAQUE VNUM. Rodea los motivos y leyendas una compostura en forma de orla.
Moneda 10€ – Carlos III
Anverso
El águila calva americana.
En el anverso se reproduce en colores la imagen de un águila calva, dentro de una base decorativa engalanada de la que surgen las banderas de los Estados Unidos de América y de España. En la parte superior de la moneda, en forma circular ascendente y en mayúsculas, figura la leyenda 250 ANIVERSARIO DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. – 1776. En la parte inferior, en sentido horizontal y en mayúsculas, aparece la leyenda ESPAÑA 2025.
Reverso
Carlos III desempeñó un papel crucial en la victoria de George Washington sobre Inglaterra.
En el reverso se reproducen los bustos enfrentados del rey de España Carlos III y George Washington. En sus bases, respectivamente, las leyendas CARLOS III y WASHINGTON; más abajo, la marca de Ceca. En la parte superior de la moneda, en sentido horizontal, figura el valor facial de la pieza, 10 EURO. En la parte inferior de la moneda, en forma circular y en mayúsculas, aparece la leyenda REVOLUTIONARY WAR. Rodea los motivos y leyendas una compostura en forma de orla.
Características técnicas comunes
Métrica:
8 Reales
Año Emisión:
2025
Calidad:
Proof
Diámetro:
40 mm
Valor Facial:
10 Euro
Metal:
Plata 925
Canto:
Estriado
Peso:
27 g
Tirada:
10.000 de cada una
El precio de venta recomendado es de 79 € IVA incluido para cada moneda.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies