Cinco siglos de historia: la ciudad de Santa Marta protagoniza esta nueva moneda

El pasado 11 de julio, el Banco de la República de Colombia emitió una moneda conmemorativa de 20.000 pesos, en homenaje al Quinto Centenario de la fundación de Santa Marta, la ciudad más antigua del país aún existente. Esta pieza no solo celebra los 500 años de historia de una de las ciudades más emblemáticas del Caribe colombiano, sino que también destaca su relevancia cultural, histórica y geográfica.

Santa Marta: la ciudad más antigua de Colombia

Fundada el 29 de julio de 1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas, Santa Marta es reconocida como la ciudad más antigua de Colombia que se mantiene en pie desde la época colonial. Ubicada en la costa norte del país, a orillas del mar Caribe y al pie de la majestuosa Sierra Nevada de Santa Marta, esta ciudad ha sido testigo de procesos clave en la historia colombiana y latinoamericana.

Su ubicación estratégica la convirtió en un punto fundamental durante la colonia, tanto para la exploración del interior del continente como para el comercio marítimo. Además, es el lugar donde falleció el Libertador Simón Bolívar en 1830, en la histórica hacienda de San Pedro Alejandrino, hoy convertida en museo y sitio de memoria nacional.

Santa Marta es también un símbolo de diversidad geográfica y cultural. En su territorio coexisten playas paradisíacas, ecosistemas de manglar, desiertos y montañas nevadas. La Sierra Nevada, hogar ancestral de los pueblos indígenas Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo, es reconocida como un territorio sagrado y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En la actualidad, Santa Marta se destaca por su riqueza turística, arqueológica y ecológica. Lugares como el Parque Nacional Natural Tayrona, la Ciudad Perdida (Teyuna) y el centro histórico colonial atraen a miles de visitantes nacionales e internacionales cada año. Además, la ciudad es un referente cultural del Caribe colombiano, con manifestaciones artísticas, gastronómicas y musicales que reflejan su mezcla de raíces indígenas, africanas y europeas.

El anverso de la moneda muestra la Casa de la Aduana, una de las edificaciones más emblemáticas de Santa Marta. Construida por los hermanos Domingo y Nicolás Jimeno hacia 1730, ha tenido múltiples usos en sus casi 300 años de historia. También se incluye una imagen del islote El Morro con su faro, situado en la bahía, al frente de la ciudad. En la parte superior se encuentra una cenefa con patrón geométrico y la leyenda «500 años de la fundación de Santa Marta». En la parte central figura la inscripción «CASA DE LA ADUANA Santa Marta» y en la parte inferior, de forma concéntrica, el periodo de la conmemoración «1525-2025».

Por su parte, en el reverso se muestra un pectoral de la Sierra Nevada de Santa Marta, elemento representativo del arte orfebre de la región. Sobre la figura, se incluye el texto «PECTORAL NEHUANGE». En la zona superior, el valor facial de la moneda «VEINTE MIL PESOS», una cenefa con patrón geométrico y una imagen latente como elemento de seguridad que, dependiendo del ángulo desde el cual se le mire, reflejará las iniciales «BR» o el número arábigo «20». En la parte inferior se encuentra además el nombre del país emisor «REPÚBLICA DE COLOMBIA”2 y el año de emisión «2025».

Características técnicas

País: Colombia
Año: 2025
Valor facial: 20.000 pesos
Composición: Alpaca blanca (Cobre 65%, Níquel 15% y Zinc 20%)
Canto: Estriado
Peso: 21,75 g
Diámetro: 35 mm
Calidad: BU
Tirada: 200.000
Esta entrada fue publicada en Colombia. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.