La Ciudad del Vaticano ha emitido otra nueva moneda de las que todavía tenia pendiente del año 2024, en esta ocasión, una moneda de oro con un valor facial de 20 euros dedicada a conmemorar el 95.º aniversario de la histórica firma de los Pactos de Letrán, un momento fundamental y solemne en la historia de las relaciones entre el Estado italiano y la Santa Sede.
Los Pactos de Letrán: Nacimiento del Estado de la Ciudad del Vaticano
El 11 de febrero de 1929 se firmaron los Pactos de Letrán, un acuerdo histórico entre la Santa Sede y el Reino de Italia, que puso fin a décadas de conflicto entre ambas entidades y dio origen al Estado de la Ciudad del Vaticano, reconocido como una entidad soberana independiente.
El acuerdo fue suscrito en el Palacio de Letrán en Roma por el cardenal Pietro Gasparri, secretario de Estado del Papa Pío XI, y por Benito Mussolini, en representación del rey Víctor Manuel III de Italia. El pacto constaba de tres documentos principales:
Tratado: Reconocía la plena soberanía de la Santa Sede sobre el territorio del nuevo Estado de la Ciudad del Vaticano. A cambio, el Papa reconocía al Reino de Italia y su capital en Roma, renunciando así a cualquier reivindicación territorial sobre la ciudad.
Convenio financiero: Establecía una compensación económica a la Santa Sede por la pérdida de los Estados Pontificios en 1870, poniendo fin a la denominada “Cuestión Romana”.
Concordato: Regulaba las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado italiano, garantizando libertades religiosas y el reconocimiento del matrimonio eclesiástico, así como el derecho de la Iglesia a operar instituciones educativas y religiosas en Italia.
Con la firma de los Pactos de Letrán, la Iglesia católica consolidó su independencia política y territorial, permitiendo al Papa ejercer su autoridad espiritual sin interferencias del poder civil. El nuevo microestado del Vaticano, con una superficie de apenas 44 hectáreas, se convirtió en el centro administrativo y espiritual de la Iglesia católica a nivel mundial.
En 1984, un nuevo Concordato entre Italia y la Santa Sede reemplazó al de 1929, adecuando las relaciones bilaterales al contexto republicano y laico de la Italia contemporánea, pero manteniendo vigente el reconocimiento del Vaticano como Estado soberano.
Anverso
En el centro de la composición observamos, sobre la silueta de la Ciudad del Vaticano, el escudo de armas del papa Francisco, con los símbolos papales clásicos: la tiara, las llaves cruzadas y el emblema jesuita (IHS, rayos y clavos). Alrededor del diseño central se encuentra inscrita la leyenda en latín: «FRANCISCVS PP. ANNO XII MMXXIV», y justo en la parte superior izquierda del escudo, aparece el lema papal de Francisco: «MISERANDO ATQUE ELIGENDO» (Lo miró con misericordia y lo eligió).
Reverso
Por otra parte, en el centro del reverso, la artista Daniela Longo optó por colocar en el centro de la composición un busto de perfil del Papa Pío XI, protagonista del delicado proceso diplomático que culminó con la firma de los Pactos de Letrán en 1929. Al lado derecho del retrato se encuentra: una rama de olivo, símbolo de paz, y la firma estilizada de Pío XI. Rodeando la composición, encontramos también las inscripciones: «CITTÀ DEL VATICANO» (Ciudad del Vaticano), «1929–2024», los años que marcan el 95.º aniversario desde la firma de los pactos, y «95° PATTI LATERANENSI» (95º aniversario de los Pactos de Letrán). Mientras que, en la parte inferior izquierda se indica el valor facial de la moneda «20 EURO», y un poco más arriba, a la derecha, figura la letra «R», marca de la Casa de Moneda de Roma.
Características de la moneda
País: | Ciudad del Vaticano |
Año emisión: | 2024 |
Acuñación: | IPZS (Italia) |
Calidad: | Proof |
Diámetro: | 21 mm |
Valor facial: | 20 Euro |
Diseño: | Daniela Longo |
Metal y pureza: | Oro 917 |
Peso: | 6 g |
Tirada máxima: | 1.300 |
El precio de venta de esta moneda en Vaticano es de 720€.
Deja un comentario