Moneda de circulación dedicada a la cultura Vicús

El Banco Central de Reserva del Perú puso en circulación el 16 de julio de 2025 la tercera moneda de la Serie Numismática “Cerámica Precolombina Peruana”, dedicada esta vez a la cultura Vicús.

La cultura Vicús floreció entre el 500 a.C. y 500 d.C. en los valles de Piura, extendiéndose hasta el sur del actual Ecuador. Se destacó por su refinada cerámica escultórica con formas humanas, animales y escenas cotidianas, así como por sus emblemáticas vasijas silbadoras. También fueron grandes expertos en la metalurgia del oro, plata y cobre, creando joyas y objetos ceremoniales. Su sociedad era jerarquizada y agrícola, con avanzados sistemas de irrigación.

Esta colección, compuesta por 11 monedas, busca difundir el valioso patrimonio cultural del Perú a través de un medio de pago de uso masivo y fomentar el interés por la cultura numismática.

En el reverso, se observa al centro, la figura de una vasija que representa a un pato crestado con cuerpo globular, un asa puente y decoración en líneas onduladas al negativo. Este ceramio se conserva en el Museo del Banco Central de Reserva del Perú. En la parte superior de la moneda se observa la frase “CULTURA VICÚS” y en la zona inferior la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria. También se aprecia a la derecha, un diseño geométrico de líneas verticales y la marca de la Casa Nacional de Moneda y al lado izquierdo, la frase “CERÁMICA PRECOLOMBINA”.

En el anverso, en la parte central, se observa el Escudo de Armas del Perú rodeado de
la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación y un
polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.

Características de la moneda

Denominación: 1 sol
Aleación: Alpaca
Peso: 7,32 g
Diámetro: 25,50 mm
Canto: Estriado
Año de acuñación: 2025
Volumen de emisión: 10 millones

Esta moneda y todas las de esta colección, son de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales.

Esta entrada fue publicada en Perú. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.