El 150 aniversario del nacimiento de Guglielmo Marconi, figura emblemática de la historia de las telecomunicaciones y premio Nobel de Física en 1909, fue también conmemorado por parte del Estado Vaticano en 2024, además de con la moneda de 2 euros conmemorativa emitida recientemente, con esta nueva moneda de colección de 25 euros coloreada, la cual representa en ambas caras los símbolos del trabajo pionero e innovador de Marconi.
Guglielmo Marconi: Pionero de la Radiocomunicación
Guglielmo Marconi (25 de abril de 1874 – 20 de julio de 1937) fue un físico, ingeniero e inventor italiano, reconocido internacionalmente como uno de los pioneros de la telegrafía inalámbrica y la radio. Su trabajo marcó un punto de inflexión en las comunicaciones modernas y le valió el Premio Nobel de Física en 1909, compartido con el alemán Karl Ferdinand Braun, por sus contribuciones al desarrollo de la telegrafía sin hilos.
Desde temprana edad, Marconi mostró interés por la electricidad y las ondas electromagnéticas, influenciado por los trabajos de científicos como Heinrich Hertz, James Clerk Maxwell y Oliver Lodge. En 1895, en su casa de campo en Bolonia, realizó experimentos que culminaron en la transmisión de señales de radio a más de un kilómetro de distancia. A pesar del escepticismo inicial en Italia, en 1896 se trasladó al Reino Unido, donde patentó su sistema de telegrafía inalámbrica, considerado la primera patente de radio en la historia.
En 1897 fundó la Marconi Wireless Telegraph Company, impulsando la aplicación práctica de la radio en ámbitos marítimos y militares. Su tecnología fue adoptada ampliamente, y tuvo un papel crucial en salvar vidas durante desastres como el hundimiento del Titanic en 1912, gracias a la capacidad de enviar señales de auxilio por radio.
En 1901, Marconi realizó una de sus hazañas más emblemáticas: la primera transmisión transatlántica de señales de radio, desde Cornwall (Inglaterra) hasta Terranova (Canadá). Este logro desafiaba las creencias científicas de la época sobre la propagación de las ondas electromagnéticas y abrió nuevas posibilidades para la comunicación global.
A lo largo de su vida, Marconi recibió numerosos reconocimientos y desempeñó también funciones diplomáticas y científicas en Italia. Fue miembro del Senado del Reino de Italia y presidente de la Real Academia de Italia. Aunque algunos de sus logros fueron posteriormente debatidos por la comunidad científica, su papel en el desarrollo temprano de la radio es indiscutible.
Marconi falleció en Roma en 1937. En su honor, las radios de todo el mundo guardaron un minuto de silencio, en un tributo simbólico a quien revolucionó la manera en que el mundo se comunica.
En el reverso de la moneda, la artista Daniela Longo nos muestra, en primer plano, el busto del gran inventor; junto a él vemos tres antenas, desde las que se irradian ondas de radio al fondo. Rodeando la coloreada composición central, se incluyen las inscripciones: «Guglielmo Marconi», las fechas del 150 aniversario «1874 – 2024», y en la parte inferior; el país emisor «CITTA’ DEL VATICANO» (CIUDAD DEL VATICANO), el valor facial «25 EURO» y la letra «R», identificativo de la Casa de la Moneda de Roma.
Por otra parte, el anverso presenta un ángel mirando hacia el escudo del papa Francisco y hacia el barco Elettra. Guglielmo Marconi lo compró en 1919 para convertirlo en un innovador laboratorio flotante. Se convirtió en una auténtica estación móvil, en la que el inventor podía trabajar con gran facilidad de movimiento a cualquier hora del día. Sus experimentos científicos debían realizarse a diferentes distancias para comprobar la eficacia de las transmisiones en función de la distancia entre el emisor y el receptor.
El «barco blanco», como lo definió el poeta Gabriele D’Annunzio, permitió a Marconi revolucionar las comunicaciones marítimas y se convirtió en símbolo de progreso y modernidad.
Características técnicas
País: | Italia |
Año: | 2024 |
Valor facial: | 25 Euros |
Metal: | Plata 925 |
Diseño: | Daniela Longo y Valerio De Seta |
Peso: | 35 g |
Diámetro: | 30 x 40 mm |
Calidad: | Proof |
Tirada: | 1.500 |
Deja un comentario