El próximo martes 26 de agosto, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) emitirá la cuarta moneda de la serie «Fauna de los ecosistemas», una colección que resalta la riqueza natural del país. En esta ocasión, la protagonista es la «Lagartija o anolis», especie típica del bosque tropical seco. Al igual que en lanzamientos anteriores, la moneda estará disponible tanto en versión de colección como en circulación regular.
Diseño y Características de la Moneda
La moneda, con un valor facial de 50 colones (aproximadamente 9 céntimos de euro), presenta una notable distinción entre sus versiones. La versión de colección tiene detalles coloreados, mientras que la versión de circulación no. Esta moneda forma parte del nuevo cono monetario del Banco Central de Costa Rica, lo que implica que su tamaño y características difieren de las monedas de 50 colones actualmente en circulación.
En el reverso de la nueva moneda se leen los textos «Bosque tropical seco» y el nombre original y científico «Lagartija o anolis» y «Norops sericeus». Como parte de los elementos visuales, la lagartija está colocada sobre una porción del mapa del bosque tropical seco, así como el año «2023» de la aprobación del diseño por parte la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica.
Por otro lado, en el anverso de la moneda, se leen las leyendas «República de Costa Rica» y «Banco Central de Costa Rica», acompañadas de tres barras en alto relieve que permiten una fácil identificación táctil.
Sobre la lagartija o anolis (Norops sericeus)
La lagartija o anolis es una especie característica del bosque tropical seco de Costa Rica. Se trata de un reptil pequeño y esbelto, con el cuerpo recubierto de diminutas escamas. Sus patas son largas y delgadas, mientras que la cola, muy estrecha y prolongada, le otorga gran agilidad para desplazarse entre ramas y arbustos.
El color de su dorso varía entre tonos de café claro y gris, lo que le permite camuflarse con facilidad en su entorno. Los machos adultos presentan además un rasgo distintivo: una papada desplegable que va del amarillo al naranja intenso y muestra en el centro una mancha circular de color púrpura.
Esta especie habita principalmente en el noroeste del país, en altitudes que alcanzan hasta los 650 metros sobre el nivel del mar. Es arborícola, aunque también suele encontrarse en jardines, cercas vivas y espacios cercanos a la presencia humana.
La lagartija o anolis es ovípara y cada puesta consiste en un único huevo, lo que ocurre únicamente durante la temporada lluviosa (de mayo a noviembre). Su dieta es muy variada, compuesta sobre todo por insectos y otros artrópodos, lo que la convierte en un importante controlador natural de plagas en su ecosistema.
La serie
La moneda con la imagen de la lagartija es parte de una colección más amplia titulada «Fauna de los ecosistemas», que consta de seis monedas diseñadas para representar diversas especies de la rica biodiversidad de Costa Rica. Las otras monedas de la colección son estas:
- La mariposa morfo (bosque tropical nuboso)
- La rana calzonuda (bosque tropical lluvioso)
- La tortuga carey (arrecife coralino)
- La lagartija o anolis (bosque tropical seco)
- El cangrejo marinera (manglar)
- El conejo de monte (páramo)
Características Técnicas de la Moneda
La moneda de la lagartija o anolis presenta las siguientes especificaciones técnicas:
- País: Costa Rica
- Año de emisión: 2025 (fecha de cuño 2023)
- Valor facial: 50 colones
- Metales: Cobre, níquel y zinc
- Peso: 5,54 g
- Diámetro: 24,4 mm
- Volumen de emisión: 25.000.000 en versión circulación (sin color) y 17.000 en versión de colección (con color)
Precio y Disponibilidad
Las monedas de colección, con detalles coloreados, tendrán un precio de venta al cambio que oscila entre 15 y 17 euros, dependiendo de la presentación. Los coleccionistas y aficionados a la numismática podrán adquirirlas en puntos autorizados dentro de Costa Rica y en mercados internacionales.
Deja un comentario