La Real Casa de la Moneda emitirá una serie conmemorativa que devuelve a España el protagonismo olvidado en la revolución americana.
A veces, una moneda encierra mucho más que valor económico. En este caso, también contiene historia. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda ha anunciado que emitirá a partir de septiembre una nueva colección de monedas de colección con motivo del 250 aniversario de la independencia de los Estados Unidos. Pero lo que hace especial a esta serie no es el aniversario en sí, sino la perspectiva desde la que está contada: la de España.
El anuncio se realizó en Madrid, durante un acto institucional organizado en colaboración con la asociación cultural The Legacy, que lleva años promoviendo la memoria compartida entre ambos países. En el mismo evento, también se presentó el libro 1776 – We the Hispanics, de la historiadora Eva García, que ofrece una mirada profundamente documentada sobre la participación hispana en la Revolución Americana.
Las tres primeras monedas: memoria en metal
Según ha confirmado la Real Casa de la Moneda, las primeras tres monedas de la serie estarán dedicadas a tres motivos concretos y cuidadosamente seleccionados:
Carlos III y George Washington
Una pieza compartida por dos figuras clave de la historia. Por un lado, George Washington, líder militar de las Trece Colonias; por otro, Carlos III, rey de España que ofreció apoyo económico y militar a la causa americana. Una moneda que representa la alianza silenciosa que cambió el curso de los acontecimientos.
El Real de a Ocho
También conocida como “el dólar español”, esta moneda fue ampliamente utilizada en las colonias norteamericanas y sirvió como base del diseño del primer dólar estadounidense. Incluso fue moneda oficial en Estados Unidos hasta bien entrado el siglo XIX. Su inclusión rinde homenaje a una influencia económica española muchas veces ignorada.
George (Jordi) Farragut
Militar nacido en Menorca, participó directamente en la Guerra de Independencia de EE. UU. y fue padre de David Farragut, el primer almirante de la Marina estadounidense. Esta moneda reconoce la implicación directa de hispanos en la lucha revolucionaria, más allá del respaldo institucional.
Estas monedas no serán las únicas. Se ha adelantado que la colección continuará con piezas dedicadas a otros personajes clave del apoyo español, como el general Bernardo de Gálvez, conocido por sus campañas militares en el sur de EE. UU., o el almirante Luis de Córdova, responsable de importantes acciones navales contra los británicos.
Una historia contada desde el otro lado del Atlántico
El libro 1776 – We the Hispanics, presentado en el mismo acto, sirve como contexto narrativo para esta colección. La autora, Eva García, reconstruye con detalle el papel de la monarquía hispánica y de miles de hispanos que apoyaron la causa de la independencia desde escenarios tan diversos como Cuba, Luisiana, el Caribe o el estrecho de Gibraltar.
Con un enfoque divulgativo y a la vez riguroso, el libro desmonta el relato tradicional que sitúa a la revolución americana como una empresa exclusivamente anglosajona. Y en lugar de enfrentarse a esa narrativa, propone ampliarla. Las monedas, en este sentido, funcionan como pequeñas ventanas hacia esa historia compartida.
Un contexto internacional propicio
La emisión de esta colección se produce en un momento clave. Estados Unidos se prepara para conmemorar en 2026 su 250 aniversario como nación independiente, y aunque el discurso institucional ha variado con la reciente vuelta de Donald Trump a la presidencia, distintas entidades culturales norteamericanas están impulsando celebraciones más inclusivas, en las que se reconozca también la ayuda extranjera que permitió la victoria sobre el Imperio británico.
España, con esta iniciativa, no solo se suma al aniversario: lo completa. Reivindica su lugar en la historia y ofrece al mundo una versión más amplia y precisa de lo que realmente ocurrió hace dos siglos y medio.
Disponibilidad y formato
Las tres primeras monedas estarán disponibles a partir de septiembre de 2025, en ediciones limitadas de plata y oro. Están dirigidas tanto a coleccionistas como a instituciones y ciudadanos interesados en la historia. La Real Casa de la Moneda anunciará próximamente los canales de adquisición y detalles técnicos de cada pieza.
Mucho más que una colección
Más allá de su valor artístico o numismático, esta serie de monedas tiene un propósito mayor: devolver a la historia lo que la historia olvidó. Reconocer el legado hispano en la independencia de Estados Unidos no es una cuestión de orgullo, sino de justicia. Y pocas formas hay tan poderosas como acuñar esa memoria en metal, para que no se borre nunca más.
Deja un comentario