Emitida moneda de 2 euros por el 35 aniversario de la reunificación de Alemania

Hoy, 25 de septiembre de 2025, Alemania ha puesto en circulación 30 millones de monedas de 2 euros para conmemorar el 35º aniversario de la reunificación del país. No se trata solo de una emisión conmemorativa: esta moneda marca también el inicio de una nueva serie titulada “Unidad y Ley y Libertad”, con la que se rendirá homenaje, año tras año, a políticos que han dejado una huella decisiva en la historia de la República Federal de Alemania.

El próximo capítulo de esta serie ya está anunciado: en 2026, la moneda estará dedicada a Konrad Adenauer, el primer canciller federal, figura clave en la reconstrucción del país tras la Segunda Guerra Mundial y en la integración de Alemania en la comunidad occidental.

Un diseño cargado de simbolismo

La moneda presentada hoy sorprende por la sencillez y, al mismo tiempo, la fuerza de su diseño. En su cara nacional se encuentra una composición tipográfica que combina dos mensajes:

  • En el lado izquierdo, la inscripción «Wir sind ein Volk» (Somos un solo pueblo).

  • En el lado derecho, «35 Jahre Deutsche Einheit» (35 años de unidad alemana).

Ambos bloques se disponen a lo largo de un eje central, ligeramente desplazados y unidos por una “D” agrandada que simboliza la unión entre el Este y el Oeste durante estas tres décadas y media. Dos líneas horizontales en la parte superior e inferior enmarcan la composición, evocando al mismo tiempo el recuerdo de un muro que, abierto, dejó paso a la libertad.

En la parte superior figuran las iniciales del diseñador, Thomas Serres (“TS”), y la marca de la ceca correspondiente: A (Berlín), D (Múnich), F (Stuttgart), G (Karlsruhe) o J (Hamburgo). En la parte inferior se lee el año de emisión, 2025, y el código “D” de Alemania. El anillo exterior muestra, como es habitual en las monedas de euro, las doce estrellas de la Unión Europea.

El canto también tiene su sello particular: la inscripción «EINIGKEIT UND RECHT UND FREIHEIT» (Unidad, Justicia y Libertad), acompañada de un águila federal estilizada.

El trasfondo histórico

Para comprender el significado de esta moneda, conviene recordar el camino recorrido. Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en cuatro zonas de ocupación —y también Berlín, en cuatro sectores—, que en 1949 cristalizaron en dos Estados: la República Federal de Alemania en el oeste y la República Democrática Alemana en el este. La Guerra Fría convirtió esa frontera en símbolo del mundo dividido y, el 13 de agosto de 1961, la construcción del Muro de Berlín consolidó la separación.

A finales de los años ochenta, los movimientos ciudadanos en la RDA cobraron fuerza. Bajo el lema “Wir sind das Volk” (Somos el pueblo), miles de personas exigieron libertades democráticas. La política de apertura impulsada por Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética facilitó que aquella revolución pacífica no fuera sofocada por la fuerza. Así, el 9 de noviembre de 1989, el Muro de Berlín cayó de manera inesperada.

Apenas 328 días después, el 3 de octubre de 1990, la reunificación se hizo realidad. Alemania volvía a ser un solo país. Aunque el camino hacia la plena unidad, externa e interna, fue más arduo de lo previsto, la mayoría de los alemanes considera hoy aquel logro como un acontecimiento afortunado e irrepetible.

Una moneda para la memoria

La moneda emitida hoy no es solo un objeto numismático. Es un recordatorio tangible de la lucha, la esperanza y la unión que dieron forma a la Alemania contemporánea. Con su tipografía sobria y cargada de significados, conmemora no solo un aniversario redondo, sino también el valor de quienes creyeron en la democracia y en la unidad frente a la división.

Y con ella comienza una serie que, en los próximos años, convertirá la historia política de la República Federal en pequeñas piezas de metal que pasarán de mano en mano, llevando consigo la memoria de los grandes momentos y protagonistas de Alemania.

Monedas de 2 euros conmemorativas de Alemania

Monedas de 2 euros conmemorativas 2025

Esta entrada fue publicada en Alemania. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a “Emitida moneda de 2 euros por el 35 aniversario de la reunificación de Alemania”

  1. Toni dice:

    Venden o venderán esta moneda en calidad SC, en la web del Banco de Alemania?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.