La FNMT inicia la serie conmemorativa que recuerda la contribución española a la Independencia de los Estados Unidos

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) anuncia una emisión muy especial para el próximo 6 de octubre, un lanzamiento que tiene el objetivo de conmemorar el 250 aniversario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América realzando el papel de España en ella. Esta nueva colección busca poner en valor la contribución, a menudo olvidada, de nuestro país, el cual desempeñó un significativo papel.

Una aportación decisiva a la independencia americana

Durante la contienda, España se convirtió en un aliado fundamental de la causa revolucionaria. El apoyo se materializó no solo en el campo de batalla, bajo el liderazgo de figuras como Bernardo de Gálvez, sino también mediante una decisiva asistencia financiera, logística y estratégica.
Las tropas españolas combatieron a los británicos en escenarios clave, como la Costa del Golfo y el Valle del Misisipi, mientras que desde la península y las colonias se enviaban suministros, financiación y acceso a puertos seguros.

Personajes como el rey Carlos III, el almirante Luis de Córdova y el propio Gálvez, junto con las aportaciones económicas traducidas en el envío de grandes cantidades de reales de a ocho en plata —el célebre Spanish Milled Dollar, precursor directo del primer dólar estadounidense—, fueron piezas esenciales en la victoria final.

La serie conmemorativa 2025-2026

La FNMT-RCM ha preparado una serie formada por 10 monedas de colección compuesta por: una moneda de cuatro escudos de valor facial 200 euro, un cincuentín de valor facial 50 euro, y ocho monedas de ocho reales de valor facial 10 euro.

Esta colección conmemorativa, que destaca a los personajes históricos y los episodios clave de la aportación española a la independencia de Estados Unidos, se emitirá en dos fases:

  • 6 de octubre de 2025: emisión de las tres primeras piezas.
  • Primer semestre de 2026: lanzamiento de las siete monedas restantes.

Las primeras monedas de la serie presentadas en este artículo, tienen como protagonista a George Washington, Carlos III y el Real de a Ocho, símbolos de la unión de las dos naciones en un momento decisivo de la historia.

Moneda 10€ – Jordi Farragut

Anverso

Jordi Farragut, padre del primer almirante de la Marina de los Estados Unidos, David Farragut.

En el anverso, dentro de una base decorativa engalanada de la que surgen dos brazos, se reproduce un retrato de Jordi Farragut. Encima de la imagen, en mayúsculas, la leyenda JORDI FARRAGUT. En la parte superior de la moneda, en forma circular ascendente y en mayúsculas, figura la leyenda 250 ANIVERSARIO DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. – 1776. En la parte inferior, en sentido horizontal y en mayúsculas, aparece la leyenda ESPAÑA 2025.

Reverso

Jordi Farragut partió del puerto de Mahón para unirse a la lucha por la independencia de Estados Unidos.

En el reverso se reproduce una imagen del puerto de Mahón en el siglo XVII; encima se sitúan la marca de Ceca y el valor facial de la pieza, 10 EURO. En la parte inferior de la moneda, en forma circular y en mayúsculas, aparece la leyenda REVOLUTIONARY WAR. En la parte superior de la moneda, en forma circular y en mayúsculas, aparece la leyenda PUERTO DE MAHÓN – MENORCA. Rodea los motivos y leyendas una compostura en forma de orla.

Moneda 10€ – Real de a Ocho

Anverso

Primer dólar estadounidense, «Flowing Hair Dollar», acuñado en 1794, tiene su origen en el Real de a Ocho español.

En el anverso se reproduce una imagen del anverso y reverso del primer dólar numismático americano. Encima de la imagen, en mayúsculas y en forma circular, la leyenda FIRST AMERICAN DOLLAR; debajo, en sentido horizontal, la leyenda REVOLUTIONARY WAR y una base decorativa engalanada. En la parte superior de la moneda, en forma circular ascendente y en mayúsculas, figura la leyenda 250 ANIVERSARIO DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. – 1776. En la parte inferior, en sentido horizontal y en mayúsculas, aparece la leyenda ESPAÑA 2025.

Reverso

El Real de a Ocho español se utilizó ampliamente como moneda en Estados Unidos hasta 1857.

En el reverso aparece una representación de los motivos y leyendas de un real de a ocho; a su izquierda, la marca de Ceca; encima, el valor facial de la pieza, 10 EURO. En la parte superior de la moneda, en forma circular y en mayúsculas, figura la leyenda 1775 – SPANISH MILLED DOLLAR – 1857. En la parte inferior, en forma circular y en mayúsculas, aparece la leyenda VTRAQUE VNUM. Rodea los motivos y leyendas una compostura en forma de orla.

Moneda 10€ – Carlos III

Anverso

El águila calva americana.

En el anverso se reproduce en colores la imagen de un águila calva, dentro de una base decorativa engalanada de la que surgen las banderas de los Estados Unidos de América y de España. En la parte superior de la moneda, en forma circular ascendente y en mayúsculas, figura la leyenda 250 ANIVERSARIO DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. – 1776. En la parte inferior, en sentido horizontal y en mayúsculas, aparece la leyenda ESPAÑA 2025.

Reverso

Carlos III desempeñó un papel crucial en la victoria de George Washington sobre Inglaterra.

En el reverso se reproducen los bustos enfrentados del rey de España Carlos III y George Washington. En sus bases, respectivamente, las leyendas CARLOS III y WASHINGTON; más abajo, la marca de Ceca. En la parte superior de la moneda, en sentido horizontal, figura el valor facial de la pieza, 10 EURO. En la parte inferior de la moneda, en forma circular y en mayúsculas, aparece la leyenda REVOLUTIONARY WAR. Rodea los motivos y leyendas una compostura en forma de orla.

Características técnicas comunes

Métrica: 8 Reales
Año Emisión: 2025
Calidad: Proof
Diámetro: 40 mm
Valor Facial: 10 Euro
Metal: Plata 925
Canto: Estriado
Peso: 27 g
Tirada: 10.000 de cada una

El precio de venta recomendado es de 79 € IVA incluido para cada moneda.

Nuestras tiendas de monedas recomendadas:

FILATELIA CARRASQUILLA

EMONNAIES

MIGUEL MOTA EURO COINS

Esta entrada fue publicada en España. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a “La FNMT inicia la serie conmemorativa que recuerda la contribución española a la Independencia de los Estados Unidos”

  1. Juan dice:

    Queréis decir de la independencia estadounidense, no americana, verdad? Porque ese título…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.