En 2025, el Banco Central de Luxemburgo (BCL) presenta una nueva pieza dentro de su serie “Fauna y Flora en Luxemburgo”, dedicada en esta ocasión al corzo europeo (Capreolus capreolus), uno de los mamíferos más representativos de los bosques del continente.
La moneda, con un valor nominal de 5 euros, está acuñada en plata de ley (Ag 925) combinada con oro nórdico, lo que le otorga un atractivo contraste bicolor. La emisión está limitada a tan solo 2.000 ejemplares, destinados principalmente a coleccionistas y amantes de la naturaleza.
En su diseño se aprecia una delicada escena: una hembra de corzo junto a su cría, símbolo de la vida silvestre europea y de la importancia de la conservación de los ecosistemas. Alrededor se inscribe el nombre científico de la especie: Capreolus capreolus.
El reverso de la moneda muestra un retrato de perfil del Gran Duque Enrique de Luxemburgo.
Datos técnicos de la moneda
Característica | Detalle |
---|---|
Calidad | Proof |
Tema | Corzo europeo |
Ceca | Königliche Niederländische Münze (Real Casa de la Moneda de los Países Bajos) |
Tirada | 2.000 ejemplares |
Emisión | 22 de septiembre de 2025 |
Serie | Fauna y Flora en Luxemburg |
Metal | Plata 925 y Oro Nórdico |
Valor nominal | 5 euros |
Diámetro | 34 mm |
El corzo europeo: un habitante clave de los bosques
El corzo europeo (Capreolus capreolus) es un cérvido de pequeño tamaño, ampliamente distribuido en Europa y considerado uno de los animales más emblemáticos de los bosques templados. Se caracteriza por su cuerpo esbelto, cuello largo y un pelaje que cambia con las estaciones, tornándose más espeso y grisáceo en invierno, y rojizo en verano.
La especie está muy adaptada a hábitats diversos: desde bosques caducifolios hasta llanuras agrícolas, praderas y zonas de matorral. Su dieta es fundamentalmente herbívora, alimentándose de brotes tiernos, hojas, hierbas y frutos del sotobosque.
El corzo desempeña un papel esencial en el equilibrio ecológico, ya que influye en la regeneración de la vegetación forestal. No obstante, también es presa natural de carnívoros como el lobo, el zorro y, en algunas regiones, el lince ibérico.
Aunque su población sigue siendo abundante en gran parte de Europa, su conservación requiere una gestión cinegética y medioambiental responsable, garantizando que no se rompa el frágil equilibrio de los ecosistemas donde habita.
Deja un comentario