Pioneros del aire: la tradición aeronáutica suiza en la nueva emisión numismática de la Swissmint

El próximo 18 de septiembre, la Casa de la Moneda Suiza (Swissmint) emitirá una nueva moneda bajo el título «Pioneros de la aviación suiza», moneda que muestra en su diseño los inicios de los primeros globos aerostáticos suizos que conquistaron los cielos. Esta reciente emisión será la primera pieza de una serie compuesta por tres monedas de plata.

La tradición aeronáutica suiza

La aviación en Suiza tuvo sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando los primeros pioneros de la aeronáutica comenzaron a experimentar con vuelos en globo y dirigibles. En 1897, el Consejo Federal tomó la decisión de crear una compañía suiza de dirigibles, en un contexto en el que diversas potencias europeas ya habían incorporado estas aeronaves a sus ejércitos. Previamente, figuras visionarias como Eduard Spelterini —considerado el gran pionero de los vuelos en globo en Suiza— habían realizado travesías espectaculares sobre los Alpes y otras cordilleras europeas, capturando imágenes inéditas desde el aire. Del mismo modo, Auguste y Jean Piccard, célebres científicos y aventureros, realizaron ascensiones en globos estratosféricos que no solo supusieron hitos para la aeronáutica, sino que también aportaron valiosos datos a la investigación científica de la atmósfera.

El ejército suizo reconoció pronto el potencial de la aeronáutica, incorporando globos de observación para labores de vigilancia y entrenamiento. Sin embargo, con el estallido de la Primera Guerra Mundial y el rápido desarrollo de la aviación militar, los globos comenzaron a perder relevancia frente a los aviones, que ofrecían mayor movilidad y capacidad operativa. Aun así, durante las primeras décadas del siglo XX, los globos aerostáticos siguieron utilizándose en Suiza tanto con fines científicos como deportivos, siendo parte de la tradición aeronáutica del país.

En 1937, el cuerpo de globos del ejército fue finalmente disuelto, marcando el fin de una era. No obstante, la cultura del vuelo en globo continuó en la esfera civil, con eventos y competiciones que mantuvieron viva la memoria de los primeros pioneros. Suiza se consolidó, desde entonces, como un país con una larga tradición aeronáutica, no solo en el ámbito militar, sino también en la investigación científica, la aviación civil y el deporte aéreo.

El anverso de la moneda presenta globos aerostáticos de diversas formas y cestas, símbolos de los avances técnicos de la época. Estas representaciones no solo evocan el progreso tecnológico, sino también la pasión y el espíritu visionario de los pioneros de la aviación suiza. Los globos se alzan sobre el paisaje de Saanenland, enmarcados por las montañas suizas de Gummfluh, La Videmanette y Rüeblihorn. Figura también en el lado superior izquierdo la inscripción en alemán «Pioniere der Schweizer Luftfahrt» (Pioneros de la aviación suiza).

Por otra parte, en el reverso de la pieza observamos en el centro una pala de hélice en movimiento que adorna la composición, representando los avances tecnológicos. Rodeando la imagen central se sitúa la inscripción «CONFOEDERATIO HELVETICA» (Confederación Helvética – Suiza), el año de emisión «2025», el valor facial de 20 francos y la marca de ceca «B» (Berna).

Características técnicas

País: Suiza
Año: 2025
Valor facial: 20 francos
Metal: Plata
Pureza: 999
Peso: 20 g
Diámetro: 33 mm
Calidad y tirada: 7.500 SC / 3.500 Proof
Fecha de emisión: 18 de septiembre de 2025
Esta entrada fue publicada en Suiza. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.