Como en cada entrega de esta colección, y coincidiendo con el Día Mundial de los Animales, celebrado el pasado 4 de octubre, el Banco de Hungría emitió una nueva moneda —la sexta— de su serie dedicada a las razas húngaras de perros pastores y de caza, una colección que comenzó su emisión en 2019.
En 2004, todas las razas de perros autóctonos de Hungría, incluido el Kuvasz, fueron declaradas tesoro nacional por el Parlamento de Hungría. Y en 2017, junto con otras razas del país, se incorporó a la Colección Hungaricum (término que indica un valor digno de distinción y singularidad típicamente húngaro).
Todas las monedas de esta colección cuentan con una premisa general de diseño: la raza de perro protagonista se representa en el anverso como una sola figura, mientras que en el reverso se sitúa en una escena típica de la raza.
Kuvasz húngaro
El Kuvasz es una de las razas caninas más conocidas de Hungría. Tradicionalmente, se utilizaba como perro pastor y guardián de rebaños en las montañas. Se cree que sus orígenes se remontan a los antiguos perros pastores que acompañaron a las antiguas tribus húngaras procedentes de Asia, las mismas que conquistaron y colonizaron la cuenca de los Cárpatos.
Aunque el Kuvasz también era conocido en las regiones vecinas, fue en Hungría donde alcanzó un estatus especial. Con el paso de los siglos, se consolidó como una de las razas más apreciadas e importantes del país. Hoy en día, el Kuvasz ocupa un lugar destacado en el patrimonio cultural húngaro y se considera un símbolo de su tradición pastoril.
Este perro se distingue por su fuerza, lealtad y vitalidad. Con un entrenamiento adecuado, puede convertirse en un excelente compañero ideal para la familia. Sin embargo, su educación requiere atención constante y paciencia, ya que el Kuvasz es una raza inteligente e independiente, pero también conocida por su carácter terco. Es esencial combinar la firmeza y la disciplina con el afecto durante su adiestramiento.
En cuanto a su tamaño, los machos adultos suelen pesar entre 50 y 70 kg, con una media cercana a los 60 kg, mientras que las hembras son algo más ligeras, con un peso que oscila entre 40 y 60 kg.
El anverso de la moneda muestra una representación completa de perfil de un kuvasz. En el borde de la composición figura, en la parte superior izquierda, la inscripción del nombre del país emisor «MAGYARORSZÁG» (HUNGRÍA), y en la inferior derecha, se indica el valor facial «3000 FORINT». Dispuestos en dos líneas horizontales, bajo la representación del kuvasz, aparecen el año de emisión «2025» y la marca de ceca «BP» (Budapest).
Por otro lado, el reverso de la pieza presenta una imagen de medio cuerpo de dos kuvasz en un entorno natural, con dos vacas grises húngaras al fondo. En la parte superior izquierda del diseño, en semicírculo, se muestra la inscripción «KUVASZ», mientras que en la zona inferior de la composición, integrada en la imagen de la estepa, se encuentra la marca del diseñador Zoltán Tóth.
Características técnicas
Valor facial: | 3.000 florines |
Composición: | Aleación de cobre (75%), níquel (4%) y zinc (21%) |
Peso: | 16 g |
Diámetro: | 34 mm |
Calidad: | Proof |
Diseño: | Zoltán Tóth |
Tirada: | 20.000 |
Deja un comentario