El 24 de octubre de 2025, el Banco Nacional de Ucrania (NBU) emitió un conjunto numismático excepcional titulado “Habitantes de las Profundidades Marinas”. Esta colección, compuesta por dos monedas conmemorativas de 5 grivnas, rinde homenaje a la riqueza natural de dos importantes ecosistemas acuáticos: el Mar Negro y el Mar de Azov.
Más allá de su belleza estética, estas piezas buscan concienciar sobre la importancia de preservar la biodiversidad marina, proteger los ecosistemas y garantizar el equilibrio ecológico que sostiene tanto la vida silvestre como las actividades humanas de la región.
La riqueza biológica de dos mares únicos
El Mar Negro y el Mar de Azov son más que masas de agua en el mapa de Ucrania: representan un tesoro ecológico con miles de especies que conforman delicados equilibrios naturales. Entre ellas destacan dos pequeños pero significativos habitantes:
- 
El bichok-krugliak (round goby, Neogobius melanostomus), un pez bentónico que habita en fondos arenosos y fangosos. 
- 
El rak-samitnyk (hermit crab, Diogenes pugilator), un crustáceo que encarna la adaptabilidad y la simbiosis con su entorno. 
Ambos organismos actúan como bioindicadores, lo que significa que su presencia y estado reflejan la salud de su hábitat. Esta condición les otorga un papel fundamental en las políticas de conservación marina.
Moneda dedicada al Mar de Azov
Anverso

El diseño presenta en el centro un contorno estilizado del Mar de Azov y el territorio ucraniano adyacente, trazado en relieves horizontales que evocan el movimiento de las olas. En la parte superior derecha figura el pequeño escudo de armas de Ucrania, seguido del año de emisión “2025” y la leyenda vertical УКРАЇНА (Ucrania).Debajo se encuentra el valor nominal “5” junto con el símbolo de la grivna y la marca de la Casa de Moneda. Cierra la composición una inscripción semicircular: АЗОВСЬКЕ МОРЕ / THE SEA OF AZOV.
Reverso

El reverso está protagonizado por dos ejemplares de bichok-krugliak, representados con impresión a color en su hábitat natural: un fondo arenoso-limoso con fragmentos rocosos y vegetación acuática. En primer plano se muestra un nido con huevos, destacando su función reproductiva y su papel en el ecosistema. Las inscripciones semicirculares son: БИЧОК-КРУГЛЯК (arriba) y NEOGOBIUS MELANOSTOMUS (abajo).
El bichok-krugliak: un pequeño guardián del ecosistema
El bichok-krugliak (Neogobius melanostomus) es un pez característico de aguas costeras poco profundas. Su tamaño modesto no refleja su importancia ecológica.
Este pez:
- 
Vive en fondos arenosos y fangosos, donde contribuye a la aireación del sedimento. 
- 
Se alimenta de pequeños invertebrados y moluscos, manteniendo el equilibrio de las poblaciones. 
- 
Deposita sus huevos en superficies protegidas, lo que lo convierte en un bioindicador confiable de la calidad del agua. 
- 
Además, su resistencia y adaptabilidad lo han llevado a expandirse más allá de su hábitat original, siendo objeto de estudios sobre biodiversidad y especies invasoras. 
Su aparición en esta moneda no es casualidad: simboliza la interconexión entre las especies marinas y la salud ambiental.
Moneda dedicada al Mar Negro
Anverso

La composición muestra una silueta estilizada del Mar Negro y las áreas ucranianas cercanas, grabadas en líneas horizontales onduladas que sugieren el vaivén del agua.
En la parte superior derecha aparece nuevamente el escudo de armas nacional, acompañado de la leyenda УКРАЇНА, el año de emisión “2025”, el valor nominal “5” con el símbolo de la grivna y la marca de acuñación. En la parte inferior, la leyenda semicircular ЧОРНЕ МОРЕ / THE BLACK SEA enmarca elegantemente el diseño.
Reverso

La escena central está dedicada al rak-samitnyk, ilustrado con detalles a color en su biotopo rocoso, rodeado de fragmentos de conchas, un paisaje típico de la costa del Mar Negro. En la parte superior figura la inscripción DIOGENES PUGILATOR y en la inferior РАК-САМІТНИК.
El rak-samitnyk: un ejemplo de simbiosis y adaptación
El rak-samitnyk (Diogenes pugilator) es un crustáceo fascinante que no fabrica su propio caparazón, sino que ocupa conchas vacías de moluscos para proteger su frágil abdomen.
Esta conducta lo convierte en un símbolo de reciclaje natural y de equilibrio ecológico. Entre sus características más destacadas:
- 
Vive en zonas litorales poco profundas, especialmente en fondos rocosos. 
- 
Cambia de concha a medida que crece, integrando residuos naturales en su ciclo vital. 
- 
Participa activamente en la cadena trófica como especie presa y depredadora. 
- 
Al ser sensible a los cambios en la calidad del agua y en la composición del fondo marino, es un excelente indicador biológico. 
Su representación en la moneda es un homenaje a la discreta pero vital fauna bentónica del Mar Negro.
Un mensaje que trasciende el metal
Este conjunto conmemorativo no solo destaca por su impecable diseño artístico y técnico, sino también por su mensaje ambiental. El Banco Nacional de Ucrania utiliza la numismática como una herramienta educativa y cultural, recordando que la protección de los mares no es opcional, sino una responsabilidad compartida.

Además, las monedas se presentan en un estuche ilustrado de gran calidad, cuidadosamente diseñado, como se aprecia en la imagen superior. Este estuche incluye información sobre las especies marinas representadas, mapas estilizados de ambos mares, datos técnicos de las piezas y detalles sobre su emisión. Su cuidada presentación refuerza el valor cultural y educativo de la colección.
El bichok-krugliak y el rak-samitnyk son dos especies pequeñas, pero representan una gran lección ecológica: la salud de un ecosistema depende de cada uno de sus habitantes, visibles e invisibles.
Así, estas monedas se convierten en embajadoras de la biodiversidad marina ucraniana, un recordatorio tangible de que cuidar la naturaleza es preservar nuestro propio futuro.
Características comunes de las monedas
| Característica | Detalle | 
|---|---|
| Denominación | 5 grivnas | 
| Fecha de emisión | 24 de octubre de 2025 | 
| Diámetro | 35 mm | 
| Calidad | BU | 
| Cantidad emitida | 50.000 de cada una | 
| Canto | Estriado | 
| Diseñadora | Alisa Ivanova | 
| Grabadores | Anatolii Demianenko y Volodymyr Atamanchuk | 
| Acuñación | Banco Nacional de Ucrania, Casa de la Moneda | 



 
								

 
    

Deja un comentario