El próximo 30 de octubre de 2025, el Eesti Pank «Banco de Estonia» emitirá una moneda de colección de plata que no solo conmemora un hecho histórico, sino que rinde homenaje a una generación que luchó por ideales más grandes que ellos mismos. Está dedicada a los Niños Finlandeses, o Soomepoisid, jóvenes estonios que durante la Segunda Guerra Mundial cruzaron el Golfo de Finlandia para unirse como voluntarios al ejército finlandés. Lucharon en la Guerra de Invierno y en la Guerra de Continuación, hombro a hombro con sus vecinos del norte, en un intento desesperado de resistir la expansión soviética.
Para Estonia, esta emisión es mucho más que una pieza numismática: es un acto de memoria. Se trata, además, de la primera moneda de una nueva serie que el Eesti Pank ha decidido dedicar a la Resistencia, un concepto que en la historia estonia está cargado de sacrificio, valentía y un profundo anhelo de libertad.
La moneda de plata, con un valor facial de 15 euros, fue diseñada por Kaupo Kangro, arquitecto y creador estonio que en esta ocasión ha logrado convertir la historia en imagen. La pieza fusiona de forma elegante las banderas de Finlandia y Estonia, un gesto que resume la hermandad que unió a ambos pueblos en los años más oscuros de Europa. En el reverso, se despliega un paisaje nevado y rocoso en el que hombres avanzan decididos, marchando al encuentro de un destino incierto pero guiados por una convicción firme. Sobre ellos se alza la Cruz de la Libertad, símbolo del valor militar estonio, que también está presente en la Cruz de la Libertad de Finlandia.

El anverso de la moneda luce el gran escudo de armas de la República de Estonia junto al lema que los Niños Finlandeses hicieron suyo: “¡Por el honor de Estonia y para asegurar el futuro!”. Una frase breve, pero poderosa, que condensa la determinación de quienes, siendo apenas jóvenes, decidieron luchar por la dignidad de su país sin llevar su propia bandera, pero con ella en el corazón.

| País | Estonia |
|---|---|
| Año de emisión | 2025 |
| Fecha de emisión | 30 de octubre |
| Valor facial | 15 euros |
| Diámetro | 38,61 mm |
| Peso | 28,28 g |
| Aleación | Plata 925 |
| Calidad | Proof |
| Tirada | 4.000 |
| Diseñador | Kaupo Kangro |
| Acuñación | Casa de la Moneda de Lituania |

Pero detrás de la belleza de esta pieza hay una historia que merece ser contada. Entre 1939 y 1944, más de 3.500 estonios —en su mayoría jóvenes— se unieron a Finlandia para combatir al Ejército Rojo. Su motivación no fue política ni oportunista, sino profundamente patriótica: luchar por Finlandia era, de algún modo, luchar por Estonia. Cuando algunos regresaron a su tierra natal en 1944, tomaron las armas nuevamente, esta vez para defender su propio suelo, aunque el destino no les fue favorable. La ocupación soviética se prolongó durante décadas.
Aun así, su gesto no cayó en el olvido. Los Soomepoisid simbolizan la dignidad de un país pequeño que se negó a rendirse. Durante décadas, su nombre se susurró con respeto y emoción; hoy, es parte fundamental de la memoria nacional. El fallecimiento en 2024 del último de ellos en Estonia marcó el fin de una generación viva, pero no de su legado.
Por eso esta moneda es tan especial: no solo recuerda a los combatientes, sino que mantiene viva la llama de su causa. La serie “Resistencia” que comienza con esta emisión promete rescatar, una a una, las historias de quienes defendieron la libertad de Estonia frente a fuerzas mucho más poderosas.
Una pequeña moneda, fría al tacto, puede parecer insignificante frente a la magnitud de la historia. Pero en este caso, cada línea grabada, cada símbolo elegido, es un homenaje silencioso a quienes hicieron de la palabra resistencia algo más que un ideal: la convirtieron en una forma de vida.






Estonia emite una moneda en recuerdo de aquellos que se uniron al ejército hitleriano… muy bien…