La serie Obras Maestras de la Literatura Alemana cuenta el próximo día 6 de octubre con una nueva emisión por parte del Ministerio Federal de Finanzas de Alemania (Bundesministerium der Finanzen). Este reciente lanzamiento, acuñado en oro puro y con un valor facial de 100 euros, es la tercera pieza de la serie, y está dedicada a una de las obras más icónicas del poeta y novelista alemán Joseph von Eichendorff, denominada «Aus dem Leben eines Taugenichts» (De la vida de un inútil).
Joseph Karl Benedikt Freiherr von Eichendorff (1788–1857) fue uno de los escritores más representativos del romanticismo alemán. Nacido en el castillo de Lubowitz, en la entonces Silesia prusiana, estudió derecho en Halle y Heidelberg, donde entró en contacto con los círculos intelectuales románticos que marcarían su trayectoria literaria. A lo largo de su vida combinó la carrera administrativa con la escritura, cultivando tanto la poesía como la prosa y la crítica. Su lírica, breve, musical y evocadora, centrada en la naturaleza y en el sentimiento de Sehnsucht (nostalgia anhelante), lo convirtió en una de las voces más influyentes del Romanticismo.
Entre sus obras en prosa destaca Aus dem Leben eines Taugenichts (De la vida de un inútil o, según otras traducciones, Memorias de un buen para nada), redactada en 1823 y publicada en 1826. Se trata de una novela corta considerada paradigmática del romanticismo alemán. La historia comienza con un joven campesino a quien su propio padre desprecia llamándolo «Taugenichts» —literalmente, «bueno para nada»— y que, acompañado únicamente de su violín, decide abandonar el hogar para recorrer el mundo. Su viaje lo lleva a distintos escenarios, desde una casa solariega cercana a Viena hasta paisajes bucólicos, donde vive experiencias amorosas, amistades inesperadas y trabajos ocasionales.
La obra combina elementos narrativos y líricos, intercalando canciones y poemas que refuerzan su carácter musical, un rasgo característico de Eichendorff. En ella se reflejan motivos centrales del romanticismo: la figura del errante que busca libertad frente a las obligaciones burguesas, la exaltación de la naturaleza como espacio espiritual y la tensión entre lo idílico y lo social.
Por estas características, De la vida de un inútil ha sido considerada una de las obras más representativas del romanticismo en lengua alemana. Su estilo, descrito por diversos críticos como “prosa musical”, la ha convertido en modelo de estudio en cursos de literatura y en objeto de múltiples interpretaciones académicas. Desde su publicación, la novela ha gozado de gran difusión internacional y ha sido traducida a varios idiomas, consolidando la fama de Eichendorff como un autor esencial en la tradición literaria europea del siglo XIX.
En el anverso de la moneda se muestra el águila federal alemana con las alas extendidas, rodeada por las doce estrellas de la Unión Europea. A la izquierda figura el valor «100 EURO» junto a la marca de ceca «A» (Berlín), mientras que en la parte inferior aparece la leyenda «BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND», indicando el país emisor, y bajo esta, el año de emisión «2025».
El anverso de la pieza, cargado de un gran simbolismo, muestra la transformación interna del personaje principal: a la izquierda se encuentran una pluma, un papel y un ábaco, como símbolos de una vida racional y marcada por lo económico. A la derecha, en cambio, predominan el bosque, una figura femenina y adornos florales: símbolos de libertad, emoción y ligereza. El «músico inútil» en el centro encarna la transición de una existencia puramente pragmática a otra determinada por los sentimientos y la libertad, un cambio de valores subrayado por la inscripción: «AUS DEM LEBEN EINES TAUGENICHTS» (De la vida de un inútil). Además, en el borde derecho de la imagen, junto a las flores, se encuentran las iniciales del artista de la moneda «BP» (Bastian Prillwitz).
Características técnicas
Fecha de emisión: | 6 de octubre del 2025 |
País: | Alemania |
Valor facial: | 100 euros |
Metal: | Oro 999,9 |
Peso: | 15,55 g (1/2 onza troy) |
Diámetro: | 28 mm |
Calidad: | BU |
Tirada: | 66.000 |
Deja un comentario