Revista de la Casa de la Moneda de Alemania 4/2025

La Münze Deutschland, la entidad responsable de la comercialización de las emisiones numismáticas de las distintas Casas de Moneda de Alemania, publica periódicamente una revista dirigida a sus clientes. Este boletín informativo, que se edita aproximadamente cada tres meses, ofrece detalles sobre las últimas emisiones de monedas, próximos lanzamientos y novedades del mundo numismático alemán.

Recientemente, se ha publicado la edición correspondiente al cuarto trimestre de 2025. La revista está redactada en alemán, pero, para facilitar su comprensión, la he traducido al español utilizando un traductor en línea. Aunque la traducción no es completamente fiel en todos los matices, es lo suficientemente precisa como para transmitir la información esencial de manera clara y comprensible.

A continuación, os comparto ambas versiones: la original en alemán y la versión traducida al español, para que podáis comparar y analizar los contenidos con mayor comodidad. Si sois aficionados a la numismática, esta revista es una excelente fuente de información sobre el apasionante mundo de las monedas de colección alemanas.

Enlace a la revista en alemán

Enlace a la revista traducida al español

Publicado en Alemania, Catálogos | Deja un comentario

El Banco de Hungría celebró el Día Mundial de los Animales con una moneda dedicada al Kuvasz húngaro

Como en cada entrega de esta colección, y coincidiendo con el Día Mundial de los Animales, celebrado el pasado 4 de octubre, el Banco de Hungría emitió una nueva moneda —la sexta— de su serie dedicada a las razas húngaras de perros pastores y de caza, una colección que comenzó su emisión en 2019.

En 2004, todas las razas de perros autóctonos de Hungría, incluido el Kuvasz, fueron declaradas tesoro nacional por el Parlamento de Hungría. Y en 2017, junto con otras razas del país, se incorporó a la Colección Hungaricum (término que indica un valor digno de distinción y singularidad típicamente húngaro).

Todas las monedas de esta colección cuentan con una premisa general de diseño: la raza de perro protagonista se representa en el anverso como una sola figura, mientras que en el reverso se sitúa en una escena típica de la raza.

Kuvasz húngaro

El Kuvasz es una de las razas caninas más conocidas de Hungría. Tradicionalmente, se utilizaba como perro pastor y guardián de rebaños en las montañas. Se cree que sus orígenes se remontan a los antiguos perros pastores que acompañaron a las antiguas tribus húngaras procedentes de Asia, las mismas que conquistaron y colonizaron la cuenca de los Cárpatos.

Aunque el Kuvasz también era conocido en las regiones vecinas, fue en Hungría donde alcanzó un estatus especial. Con el paso de los siglos, se consolidó como una de las razas más apreciadas e importantes del país. Hoy en día, el Kuvasz ocupa un lugar destacado en el patrimonio cultural húngaro y se considera un símbolo de su tradición pastoril.

Este perro se distingue por su fuerza, lealtad y vitalidad. Con un entrenamiento adecuado, puede convertirse en un excelente compañero ideal para la familia. Sin embargo, su educación requiere atención constante y paciencia, ya que el Kuvasz es una raza inteligente e independiente, pero también conocida por su carácter terco. Es esencial combinar la firmeza y la disciplina con el afecto durante su adiestramiento.

En cuanto a su tamaño, los machos adultos suelen pesar entre 50 y 70 kg, con una media cercana a los 60 kg, mientras que las hembras son algo más ligeras, con un peso que oscila entre 40 y 60 kg.

El anverso de la moneda muestra una representación completa de perfil de un kuvasz. En el borde de la composición figura, en la parte superior izquierda, la inscripción del nombre del país emisor «MAGYARORSZÁG» (HUNGRÍA), y en la inferior derecha, se indica el valor facial «3000 FORINT». Dispuestos en dos líneas horizontales, bajo la representación del kuvasz, aparecen el año de emisión «2025» y la marca de ceca «BP» (Budapest).

Por otro lado, el reverso de la pieza presenta una imagen de medio cuerpo de dos kuvasz en un entorno natural, con dos vacas grises húngaras al fondo. En la parte superior izquierda del diseño, en semicírculo, se muestra la inscripción «KUVASZ», mientras que en la zona inferior de la composición, integrada en la imagen de la estepa, se encuentra la marca del diseñador Zoltán Tóth.

Características técnicas

Valor facial: 3.000 florines
Composición: Aleación de cobre (75%), níquel (4%) y zinc (21%)
Peso: 16 g
Diámetro: 34 mm
Calidad: Proof
Diseño: Zoltán Tóth
Tirada: 20.000
Publicado en Hungría | Deja un comentario

Letonia completa su serie de monedas conmemorativas de 2 euros con la región histórica de Sēlija

Entre 2016 y 2018, Latvijas Banka emitió una serie de monedas de 2 euros conmemorativas dedicadas a las grandes regiones históricas de Letonia: Vidzeme, Latgale, Kurzeme y Zemgale. Cada una de estas monedas representaba la riqueza cultural, histórica y geográfica del país, convirtiéndose en un homenaje tangible a la identidad letona.

En 2025, la colección se ampliará con la emisión de una quinta moneda, dedicada a Sēlija, completando así la representación de las cinco regiones históricas de Letonia.

La serie original: cuatro pilares de la identidad letona

Las primeras emisiones destacaban las grandes regiones históricas que conforman el corazón cultural del país:

  • Vidzeme: región montañosa con fuerte influencia medieval y rica tradición folclórica.

  • Latgale: célebre por su diversidad lingüística y cultural, con gran influencia de la tradición rusa.

  • Kurzeme: zona costera de gran importancia en la historia marítima y comercial de Letonia.

  • Zemgale: reconocida como la región agrícola por excelencia, vinculada a la prosperidad rural.

Con estas monedas, Letonia celebró su diversidad regional y su patrimonio histórico. En un principio, la serie parecía haber concluido con estas cuatro emisiones. Sin embargo, la incorporación de Sēlija en 2025 refleja un enfoque más inclusivo, que reconoce también a las regiones históricas no oficiales en la división administrativa moderna.

La región histórica de Sēlija

Situada en el sureste del país, Sēlija es una región histórica mencionada ya en documentos del siglo XIII. No fue hasta 2021, con su inclusión en la Ley sobre las Regiones Históricas de Letonia, que se reconoció formalmente como una región cultural e histórica independiente.

En 2023 se aprobaron su bandera y su escudo de armas, diseñado por el artista heráldico Edgars Sims en colaboración con comunidades y organizaciones locales. El emblema muestra un ciervo plateado sobre fondo rojo, con la cabeza erguida y majestuosas astas, símbolo que conecta con la tradición heráldica del Ducado de Kurzeme y Zemgale.

Sēlija es conocida por sus paisajes rurales, colinas suaves, bosques y ríos, así como por su folclore, música y tradiciones agrícolas. Ha sido un cruce de influencias culturales y desempeñó un papel clave en la historia medieval y moderna temprana del país. Hoy, se considera un pilar esencial de la identidad letona.

La moneda conmemorativa de 2025

La moneda de 2 euros dedicada a Sēlija será emitida el jueves 9 de octubre de 2025 por Latvijas Banka. Concluirá la serie de conmemorativas iniciada en 2016, marcando así el homenaje completo a las cinco regiones históricas del país.

Se acuñarán en total 413 000 piezas:

  • 400.000 monedas de circulación en rollos de 25 monedas.

  • 7.000 monedas en calidad BU en coincard.

  • 6.000 monedas en euroset BU junto resto de piezas de circulación de 2025.

El diseño gráfico de la cara nacional corresponde a Laimonis Šēnbergs, autor de todas las monedas de esta serie,  La acuñación se ha realizado en la UAB Lietuvos monetų kalykla de Lituania.

En la cara nacional de la moneda se observa el escudo de armas de Sēlija, acompañado de la inscripción LATVIJA y el año de emisión 2025.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2025

Monedas de 2 euros conmemorativas de Letonia

Publicado en Letonia | Deja un comentario

Toda la actualidad numismática a tu alcance

Desde hace mas de tres años, Numismática Visual ha ampliado su alcance con la creación de un segundo blog exclusivo para los verdaderos apasionados del mundo numismático y notafílico. Este espacio, reservado para los miembros del Grupo de Amigos de Numismática Visual, se ha convertido en una fuente inigualable de información, donde cada día comparto noticias y novedades que no se publican en el blog principal.

Unirte a este grupo te permitirá acceder a un contenido único y especializado, que abarca las noticias más recientes, curiosidades y datos exclusivos del apasionante universo de las monedas y billetes. Si sientes que te estás perdiendo una parte importante de este mundo, esta es tu oportunidad para disfrutar de una experiencia completa y enriquecedora.


Nuestras tiendas de monedas recomendadas:

FILATELIA CARRASQUILLA

EMONNAIES

MIGUEL MOTA EURO COINS


Ventajas de pertenecer al Grupo

Por un pequeño donativo mensual, de poco más de 3 euros, tendrás acceso al blog exclusivo del Grupo de Amigos de Numismática Visual, donde encontrarás:

  • Noticias exclusivas: Actualizaciones y novedades que no se publican en el blog principal, para que siempre estés al día.
  • Sorteos: Participa en emocionantes sorteos de libros, monedas y otros artículos relacionados con la numismática.
  • Ofertas especiales: Accede a promociones y descuentos únicos para los miembros del grupo.
  • Asesoramiento personalizado: Disfruta de un número de teléfono exclusivo para realizar consultas, resolver dudas y recibir asesoramiento especializado en temas numismáticos.

¿Cómo unirte?

Formar parte del Grupo de Amigos de Numismática Visual es muy sencillo. Con tu aportación, no solo tendrás acceso a todos estos beneficios, sino que también estarás apoyando este proyecto, que día a día trabaja para difundir la pasión por la numismática y ofrecer información de calidad a todos los aficionados.

Si eres un amante de las monedas y billetes y deseas ir más allá en tu conocimiento y colección, este es el momento perfecto para unirte. ¡No te quedes con la mitad de la información, forma parte del grupo y descubre todo lo que Numismática Visual tiene para ofrecerte!

Aquí tenéis más información sobre el Grupo y cómo pertenecer al mismo

Aquí como registrase en el mismo (tras el donativo)

Desde aquí podéis visitar el blog Amigos de Numismática Visual

Las publicaciones en Amigos de Numismática Visual durante esta semana

La polémica moneda de 1 dólar del 250.º aniversario con Donald Trump

Nueva moneda de la serie dedicada al Fondo de Diamantes de Rusia

Termómetro del mercado de las monedas de 2 € conmemorativas: Andorra 2014–2016

Moneda de circulación para las Fuerzas de Vehículos Aéreos No Tripulados de Ucrania

Una moneda para la Filarmónica de Luxemburgo

Moneda para el influyente Toma Caragiu: 100 años del actor que marcó el teatro y cine rumano

Cuando el euro llegó a Irlanda

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Países Bajos celebra su ingenio hidráulico con una nueva moneda de la serie Patrimonio Mundial de la UNESCO

Con el fin de destacar la importancia del patrimonio nacional, la Real Casa de la Moneda de los Países Bajos ha lanzado una nueva entrega de la serie «Patrimonio Mundial de la UNESCO». Se trata de la undécima moneda de esta colección, y está dedicada en esta ocasión a las Líneas de Agua de Defensa de los Países Bajos.

Líneas de Agua de Defensa holandesas

En los Países Bajos, un país donde el agua ha sido tanto aliado como amenaza a lo largo de los siglos, surgió una de las soluciones defensivas más ingeniosas de la historia: las Líneas de Agua de Defensa. Este sistema, hoy reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, no es solo un conjunto de fortificaciones, sino una obra maestra de ingeniería que transforma el paisaje en un arma estratégica.

La idea que dio origen a estas líneas es tan simple como brillante: inundar los campos y pólderes de manera controlada para detener al enemigo. Lo suficientemente profundo para impedir el paso a pie, pero demasiado poco para permitir la navegación en barcos, el agua se convertía en una barrera natural casi impenetrable. Este principio comenzó a aplicarse en el siglo XVI, en tiempos de la lucha por la independencia de los Países Bajos, y se perfeccionó durante los siglos XVIII y XIX, cuando la nación consolidó un sistema estructurado de defensa que abarcaba decenas de kilómetros.

Entre sus elementos más emblemáticos se encuentra la Stelling van Amsterdam, un anillo de fortificaciones construido entre 1880 y 1914 alrededor de la capital, diseñado para ser inundado en caso de invasión. Más tarde, la Nueva Línea de Agua Holandesa extendió este concepto a un territorio aún más amplio, incorporando 96 fuertes, diques, esclusas, canales y estaciones de bombeo que, en conjunto, formaban un sistema continuo capaz de proteger el corazón político y económico del país. Cada elemento, desde un fuerte hasta una esclusa, estaba pensado con precisión, demostrando un conocimiento profundo tanto de la ingeniería hidráulica como de la estrategia militar.

Lo que hace únicas a estas líneas no es solo su efectividad como defensa, sino la manera en que integran el paisaje y la vida cotidiana con la protección del territorio. Las fortificaciones se mimetizan con la naturaleza y los pueblos, los diques y canales cumplen múltiples funciones, y el agua misma se convierte en protagonista. La UNESCO las reconoce por su valor universal excepcional, no solo por su ingenio técnico, sino también como ejemplo de cómo el ser humano puede transformar y adaptarse al entorno de manera creativa y sostenible.

Tras su desactivación como sistema militar en 1963, las Líneas de Agua han sido preservadas y restauradas. Hoy, los visitantes pueden recorrer sus caminos y senderos, explorar los fuertes y castillos, y comprender de primera mano cómo un país aprendió a convertir su mayor desafío —el agua— en su defensa más efectiva.

Esta emisión está disponible en tres versiones, que comparten el mismo diseño de anverso y reverso, diferenciándose únicamente en algunas especificaciones, en el metal y en la presentación.

Diseño común

La moneda fue diseñada por Hans Gremmen, quien representó en el reverso de la pieza un mapa de los Países Bajos, destacando tres elementos clave: tierra, agua y estructuras militares. El paisaje holandés se muestra en distintos planos que simbolizan el territorio; algunos de ellos están sombreados para aludir a las zonas de inundación. Una línea traza la ubicación de las Líneas de Agua de Defensa Holandesas, mientras que los triángulos marcan el lugar de fortalezas, castillos y otros elementos defensivos a lo largo de estas.

Para el anverso, Gremmen creó un retrato del rey Guillermo Alejandro integrando los mismos elementos visuales. El agua actúa como un recurso unificador del diseño, además de hacer referencia al compromiso del monarca con la gestión del agua, en el que se centró antes de su investidura.

Moneda 5€ – Coincard

Características técnicas

País: Países Bajos
Calidad: BU
Valor facial: 5 euros
Diámetro: 29 mm
Metal: Cobre plateado
Peso: 10,5 g
Volumen de emisión: 10.000

Moneda 5€ – Cartera

Características técnicas

País: Países Bajos
Calidad: Proof
Valor facial: 5 euros
Diámetro: 33 mm
Metal: Plata 925
Peso: 15,5 g
Volumen de emisión: 3.500

Moneda 10€ en oro

Características técnicas

País: Países Bajos
Calidad: Proof
Valor facial: 10 euros
Diámetro: 22,5 mm
Metal: Oro 900
Peso: 6,72 g
Volumen de emisión: 1.000
Publicado en Holanda | Deja un comentario