Luxemburgo dedica una moneda al corzo europeo

En 2025, el Banco Central de Luxemburgo (BCL) presenta una nueva pieza dentro de su serie “Fauna y Flora en Luxemburgo”, dedicada en esta ocasión al corzo europeo (Capreolus capreolus), uno de los mamíferos más representativos de los bosques del continente.

La moneda, con un valor nominal de 5 euros, está acuñada en plata de ley (Ag 925) combinada con oro nórdico, lo que le otorga un atractivo contraste bicolor. La emisión está limitada a tan solo 2.000 ejemplares, destinados principalmente a coleccionistas y amantes de la naturaleza.

En su diseño se aprecia una delicada escena: una hembra de corzo junto a su cría, símbolo de la vida silvestre europea y de la importancia de la conservación de los ecosistemas. Alrededor se inscribe el nombre científico de la especie: Capreolus capreolus.

El reverso de la moneda muestra un retrato de perfil del Gran Duque Enrique de Luxemburgo. 

Datos técnicos de la moneda

Característica Detalle
Calidad Proof
Tema Corzo europeo
Ceca Königliche Niederländische Münze (Real Casa de la Moneda de los Países Bajos)
Tirada 2.000 ejemplares
Emisión 22 de septiembre de 2025
Serie Fauna y Flora en Luxemburg
Metal Plata 925 y Oro Nórdico
Valor nominal 5 euros
Diámetro 34 mm

El corzo europeo: un habitante clave de los bosques

El corzo europeo (Capreolus capreolus) es un cérvido de pequeño tamaño, ampliamente distribuido en Europa y considerado uno de los animales más emblemáticos de los bosques templados. Se caracteriza por su cuerpo esbelto, cuello largo y un pelaje que cambia con las estaciones, tornándose más espeso y grisáceo en invierno, y rojizo en verano.

La especie está muy adaptada a hábitats diversos: desde bosques caducifolios hasta llanuras agrícolas, praderas y zonas de matorral. Su dieta es fundamentalmente herbívora, alimentándose de brotes tiernos, hojas, hierbas y frutos del sotobosque.

El corzo desempeña un papel esencial en el equilibrio ecológico, ya que influye en la regeneración de la vegetación forestal. No obstante, también es presa natural de carnívoros como el lobo, el zorro y, en algunas regiones, el lince ibérico.

Aunque su población sigue siendo abundante en gran parte de Europa, su conservación requiere una gestión cinegética y medioambiental responsable, garantizando que no se rompa el frágil equilibrio de los ecosistemas donde habita.

Publicado en Luxemburgo | Deja un comentario

Conoce el precio real de tus monedas de 2 euros conmemorativas más valiosas

¿Alguna vez has dudado sobre el precio real de una moneda de 2 € conmemorativa? ¿Te preocupa pagar demasiado o vender barato una pieza valiosa?

Esta semana en Amigos de Numismática Visual, nuestro blog exclusivo para suscriptores, continuamos con un nuevo artículo de la serie: “Termómetro del mercado de las monedas de 2 € conmemorativas”. Su propósito es claro: ofrecerte una referencia fiable y actualizada para que compres y vendas con seguridad, evitando errores costosos.

Por qué el “Termómetro del mercado” es esencial

  • Cifras aproximadas y realistas para conocer el verdadero valor de las monedas que buscas o tienes.

  • Decisiones inteligentes para evitar pagar de más por una moneda común o malvender una pieza difícil de encontrar.

  • Visión clara del mercado, ajustada a las tendencias y cambios del coleccionismo.

Ventajas de unirte a Amigos de Numismática Visual

Además del termómetro, como miembro disfrutarás de:

  • Contenido exclusivo sin publicidad: noticias y análisis que no aparecen en el blog abierto.

  • Sorteos y promociones especiales: libros, monedas y oportunidades únicas.

  • Asesoramiento directo: un número exclusivo para resolver dudas y recibir orientación experta.

  • Una comunidad activa de coleccionistas apasionados que comparten datos y experiencias.

Más de tres años siendo referencia para coleccionistas

Durante más de tres años, Amigos de Numismática Visual ha sido el lugar donde los apasionados del coleccionismo encuentran información de calidad, confianza y ventajas reales para disfrutar al máximo de su afición.

Solo 10 € al trimestre

Por apenas 10 € cada tres meses (menos de 3,50 € al mes), podrás acceder al Termómetro del mercado y a todo el contenido exclusivo que te dará una ventaja real en tus compras y ventas.

Suscríbete hoy a Amigos de Numismática Visual y conviértete en parte del grupo que colecciona con inteligencia, seguridad y sin publicidad.

No dejes pasar esta oportunidad: conocer el pulso del mercado puede ahorrarte mucho dinero y elevar tu colección al siguiente nivel.

¿Cómo unirte?

Formar parte del Grupo de Amigos de Numismática Visual es muy sencillo. Con tu aportación, no solo tendrás acceso a todos estos beneficios, sino que también estarás apoyando este proyecto, que día a día trabaja para difundir la pasión por la numismática y ofrecer información de calidad a todos los aficionados.

Aquí tenéis más información sobre el Grupo y cómo pertenecer al mismo

Aquí como registrase en el mismo (tras el donativo)

Desde aquí podéis visitar el blog Amigos de Numismática Visual

Las publicaciones en Amigos de Numismática Visual durante esta semana

Termómetro del mercado de las monedas de 2 € conmemorativas: Vaticano 2004–2008

El arte de M. K. Čiurlionis inspira la nueva moneda de oro emitida por Lituania

Te presentamos la nueva serie de monedas euro de Luxemburgo

Italia dedica una moneda a la ciudad de Agrigento, Capital de la Cultura 2025

Nueva emisión de la serie El Sembrador dedicada al mito de El Dorado

Nueva moneda de la serie Fauna y Flora en Eslovaquia 

Monedas de colección de Austria: excelencia artística frente a la devaluación en el mercado secundario


Nuestras tiendas de monedas recomendadas:

FILATELIA CARRASQUILLA

COLECCIONES OMNIA

EMONNAIES

MIGUEL MOTA EURO COINS


Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Eslovaquia inmortaliza en una nueva moneda una de sus grandes joyas naturales

El Banco de Eslovaquia (Národná banka Slovenska) ha emitido recientemente una nueva moneda conmemorativa de plata, con valor facial de 20 euros. La pieza, emitida el pasado 23 de septiembre, rinde homenaje a uno de los entornos naturales más valiosos del país: el paisaje protegido de las llanuras aluviales del Danubio.

Llanuras aluviales del Danubio

Las llanuras aluviales del Danubio (en eslovaco: Dunajské luhy) constituyen uno de los ecosistemas de humedales aluviales más extensos y valiosos de Europa Central, estrechamente ligados al complejo hidráulico de Gabčíkovo, en la frontera entre Eslovaquia y Hungría. En esta región se encuentra el delta interior del Danubio, una singularidad geomorfológica en el corazón del continente.

Los biotopos de las llanuras aluviales y los humedales de la zona son fruto de la dinámica constante entre las aguas superficiales y subterráneas. Este proceso natural ha permitido conservar rasgos originales del paisaje, que hoy alberga una gran diversidad de especies vegetales y animales, muchas de ellas dependientes de este hábitat único.

Este paisaje distintivo es un ejemplo excepcional de la interacción entre el ser humano y la naturaleza. Hoy en día, no solo requiere protección, sino también una gestión activa, que incluye medidas específicas de gestión del agua y silvicultura para mejorar las condiciones de la flora y la fauna de los frágiles ecosistemas. Para preservar y mejorar su excepcional patrimonio natural, la zona fue designada Área Protegida de Dunajské luhy el 1 de mayo de 1998.

La mitad superior del anverso muestra un castor euroasiático sentado en la orilla de un río en el entorno natural de un bosque de llanura aluvial. La mitad inferior muestra dos peces de diferentes especies que se encuentran en las llanuras aluviales del Danubio: el esturión y la carpa común. A la izquierda, debajo del castor, figura el nombre del país emisor, «SLOVENSKO» (ESLOVAQUIA), y bajo, el año de emisión, «2025». El escudo de armas de Eslovaquia también figura en el lado derecho de la composición.

El reverso de la pieza presenta una garceta común entre juncos en aguas ondulantes, con dos martines pescadores posados en una rama sobre su cabeza. En el lado izquierdo, entre la garceta y la rama, figura el valor facial de la moneda «20 EURO». La inscripción «CHRÁNENÁ KRAJINNÁ OBLASŤ» (en eslovaco, «Área paisajística protegida») figura a lo largo del borde superior izquierdo del diseño, mientras que el nombre «DUNAJSKÉ LUHY» («Llanuras aluviales del Danubio») aparece a lo largo del borde inferior derecho. A la derecha de la garza se encuentran la marca de ceca de la Casa de la Moneda de Kremnica (Mincovňa Kremnica), las letras «MK» entre dos troqueles, y a su lado, las iniciales estilizadas «KL» del diseñador, Karol Ličko.

Características técnicas

Diseñador: Karol Ličko
Metal: Plata 925, cobre 75
Peso: 33,63 g
Diámetro: 40 mm
País: Eslovaquia
Ceca: Mincovňa Kremnica
Grabador: Jakub Morávek
Volumen de emisión: 5.000 BU / 10.300 Proof
Publicado en Eslovaquia | 1 comentario

El futuro de Orange en un euroset: la mayoría de edad de las princesas Amalia, Alexia y Ariane

Como es tradición, la Real Casa de la Moneda de los Países Bajos ha emitido recientemente un nuevo euroset en calidad BU centrado en los hitos de la vida de la Familia Real Holandesa. Este año la emisión se centra exclusivamente en el futuro de Orange, pues las princesas Amalia, Alexia y Ariana ya son oficialmente adultas.

Así pues, el pasado 10 de abril, la Princesa Ariane celebró su 18º cumpleaños, alcanzando oficialmente la mayoría de edad. La hija menor del Rey Guillermo Alejandro y la Reina Máxima de los Países Bajos marcó un momento de gran relevancia para la familia real, ya que, con su llegada a la adultez, las tres princesas han alcanzado finalmente la mayoría de edad. Su hermana mayor, la Princesa Amalia, lo hizo en 2021, y la Princesa Alexia en 2023.

Euroset BU

Este euroset está dedicada a la Princesa de Orange y sus hermanas menores, las princesas Alexia y Ariane. En este podemos ver elegantes imágenes de las princesas, además de una cuidada decoración, consiguiendo así un aspecto clásico y refinado.

Como es habitual, el euroset esta compuesto por las ocho monedas regulares de circulación holandesas de este año y, como siempre, incluye en el centro una exclusiva medalla.

Medalla especial

En el anverso de la medalla observamos una imagen central de las tres princesas: la Princesa de Orange en el centro, Alexia a la izquierda y Ariane a la derecha. Bajo estas, se sitúa también la inscripción: «Je Maintiendrai» (El Futuro de Orange).

Finalmente, en el reverso de la medalla, se encuentra el escudo de armas holandés, enmarcado a su alrededor por los nombres de las princesas y la emblemática frase holandesa «Je Maintiendrai» (Yo defenderé).

Características técnicas de la medalla

Calidad: BU
Canto: Liso
Diámetro: 30 mm
Metal: Chapado en plata
Peso: 9,38 g
Volumen de emisión: 2.500

Este euroset en calidad BU, cuenta con una tirada de 2.500 unidades, y tiene un precio de venta en Países de Bajos de 34,95€.

Publicado en Holanda | Deja un comentario

Emitida moneda de 2 euros por el 35 aniversario de la reunificación de Alemania

Hoy, 25 de septiembre de 2025, Alemania ha puesto en circulación 30 millones de monedas de 2 euros para conmemorar el 35º aniversario de la reunificación del país. No se trata solo de una emisión conmemorativa: esta moneda marca también el inicio de una nueva serie titulada “Unidad y Ley y Libertad”, con la que se rendirá homenaje, año tras año, a políticos que han dejado una huella decisiva en la historia de la República Federal de Alemania.

El próximo capítulo de esta serie ya está anunciado: en 2026, la moneda estará dedicada a Konrad Adenauer, el primer canciller federal, figura clave en la reconstrucción del país tras la Segunda Guerra Mundial y en la integración de Alemania en la comunidad occidental.

Un diseño cargado de simbolismo

La moneda presentada hoy sorprende por la sencillez y, al mismo tiempo, la fuerza de su diseño. En su cara nacional se encuentra una composición tipográfica que combina dos mensajes:

  • En el lado izquierdo, la inscripción «Wir sind ein Volk» (Somos un solo pueblo).

  • En el lado derecho, «35 Jahre Deutsche Einheit» (35 años de unidad alemana).

Ambos bloques se disponen a lo largo de un eje central, ligeramente desplazados y unidos por una “D” agrandada que simboliza la unión entre el Este y el Oeste durante estas tres décadas y media. Dos líneas horizontales en la parte superior e inferior enmarcan la composición, evocando al mismo tiempo el recuerdo de un muro que, abierto, dejó paso a la libertad.

En la parte superior figuran las iniciales del diseñador, Thomas Serres (“TS”), y la marca de la ceca correspondiente: A (Berlín), D (Múnich), F (Stuttgart), G (Karlsruhe) o J (Hamburgo). En la parte inferior se lee el año de emisión, 2025, y el código “D” de Alemania. El anillo exterior muestra, como es habitual en las monedas de euro, las doce estrellas de la Unión Europea.

El canto también tiene su sello particular: la inscripción «EINIGKEIT UND RECHT UND FREIHEIT» (Unidad, Justicia y Libertad), acompañada de un águila federal estilizada.

El trasfondo histórico

Para comprender el significado de esta moneda, conviene recordar el camino recorrido. Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en cuatro zonas de ocupación —y también Berlín, en cuatro sectores—, que en 1949 cristalizaron en dos Estados: la República Federal de Alemania en el oeste y la República Democrática Alemana en el este. La Guerra Fría convirtió esa frontera en símbolo del mundo dividido y, el 13 de agosto de 1961, la construcción del Muro de Berlín consolidó la separación.

A finales de los años ochenta, los movimientos ciudadanos en la RDA cobraron fuerza. Bajo el lema “Wir sind das Volk” (Somos el pueblo), miles de personas exigieron libertades democráticas. La política de apertura impulsada por Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética facilitó que aquella revolución pacífica no fuera sofocada por la fuerza. Así, el 9 de noviembre de 1989, el Muro de Berlín cayó de manera inesperada.

Apenas 328 días después, el 3 de octubre de 1990, la reunificación se hizo realidad. Alemania volvía a ser un solo país. Aunque el camino hacia la plena unidad, externa e interna, fue más arduo de lo previsto, la mayoría de los alemanes considera hoy aquel logro como un acontecimiento afortunado e irrepetible.

Una moneda para la memoria

La moneda emitida hoy no es solo un objeto numismático. Es un recordatorio tangible de la lucha, la esperanza y la unión que dieron forma a la Alemania contemporánea. Con su tipografía sobria y cargada de significados, conmemora no solo un aniversario redondo, sino también el valor de quienes creyeron en la democracia y en la unidad frente a la división.

Y con ella comienza una serie que, en los próximos años, convertirá la historia política de la República Federal en pequeñas piezas de metal que pasarán de mano en mano, llevando consigo la memoria de los grandes momentos y protagonistas de Alemania.

Monedas de 2 euros conmemorativas de Alemania

Monedas de 2 euros conmemorativas 2025

Publicado en Alemania | 3 comentarios