El Banco de Rusia ha emitido el 8 de septiembre de 2025 una moneda de plata conmemorativa de 3 rublos dedicada al 150.º aniversario del tenis en Rusia. Esta pieza numismática forma parte de la serie dedicada a los hitos deportivos del país y celebra un siglo y medio de historia del tenis, desde sus primeros partidos imperiales hasta los triunfos de las estrellas rusas en los torneos más prestigiosos del mundo.
150 años del tenis en Rusia: de los jardines imperiales a las grandes ligas
El tenis llegó a Rusia en 1875, apenas un año después de su patente en el Reino Unido. Una anotación en el diario del gran duque Serguéi Aleksándrovich, hijo del zar Alejandro II, registra cómo él y sus hermanos jugaron por primera vez en el Jardín de Alejandro en Tsárskoye Seló, introduciendo este deporte en la aristocracia rusa.
A lo largo del siglo XX, el tenis pasó de ser un entretenimiento de élite a convertirse en una disciplina con clubes y torneos nacionales. Sin embargo, fue en la Rusia contemporánea donde el deporte alcanzó su máximo esplendor. Jugadores rusos conquistaron títulos de Grand Slam, oros olímpicos y victorias en la Copa Davis y la Fed Cup, consolidando al país como una potencia en el tenis mundial.
Anverso: presenta en relieve el Escudo Nacional de la Federación Rusa, rodeado por la inscripción «РОССИЙСКАЯ ФЕДЕРАЦИЯ» (Federación Rusa) y detalles técnicos del metal. En la parte inferior se leen «БАНК РОССИИ» (Banco de Rusia), el valor facial «3 РУБЛЯ» y el año «2025 г.».
Reverso: destaca una pelota de tenis dorada y dos raquetas cruzadas sobre una red, trabajada con acabado mate mediante láser. En el perímetro superior figura «ТЕННИС В РОССИИ» (Tenis en Rusia) y, en la parte inferior derecha, «150 ЛЕТ» (150 años).
La Monnaie de Paris ha sorprendido una vez más al asociarse con una firma de renombre internacional. En esta ocasión, la célebre marca francesa de perfumería y cosmética Lancôme es la protagonista de una colaboración inédita que une el arte del metal con la elegancia del maquillaje. Con esta nueva colección de monedas Francia celebra el 90.º aniversario de una de las grandes marcas del país.
Lancôme: excelencia francesa en cosmética y perfumería
Lancôme es una reconocida marca francesa de lujo especializada en cosmética, cuidado de la piel y perfumería. Fue fundada en 1935 por Guillaume d’Ornano y su socio Armand Petitjean, con el objetivo de difundir la elegancia y el savoir-faire francés en el ámbito de la belleza. Desde sus inicios, la firma se ha caracterizado por combinar la innovación científica con la sofisticación estética, logrando consolidarse como un referente internacional en el sector.
En 1964, Lancôme pasó a formar parte del grupo L’Oréal, lo que impulsó su desarrollo global y reforzó su capacidad de investigación en el área dermatológica y cosmética. Hoy en día, la marca cuenta con una sólida presencia en más de 160 países.
El portafolio de Lancôme abarca tratamientos de cuidado facial —con líneas emblemáticas como Advanced Génifique—, maquillaje de alta gama y fragancias icónicas, entre las que destacan Trésor y La Vie Est Belle. La compañía apuesta por la innovación tecnológica, invirtiendo en laboratorios propios y colaboraciones científicas, sin perder su esencia ligada al lujo y la feminidad.
Además, Lancôme se ha distinguido por sus iniciativas en inclusión, sostenibilidad y empoderamiento femenino, con programas sociales como Write Her Future, orientados a la alfabetización y el apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Con una trayectoria de más de ocho décadas, Lancôme se mantiene como una de las marcas de belleza más influyentes y prestigiosas del mundo, símbolo de calidad, elegancia y vanguardia en el universo de la cosmética de lujo.
Diseño de la colección
Esta colección se compone de tres monedas de plata y tres monedas de oro, además de una medalla. Entre los diseños de esta colección encontramos monedas que reproducen la forma exacta y detallada el pintalabios L’Absolu Rouge de Lancôme, minuciosas texturas que retratan el universo de los perfumes, los cuidados y el maquillaje, el icónico «Ô» de Lancôme. Además de la elegante rosa de nueve pétalos, diseñada por Joaquín Jiménez, en homenaje a los 90 años que cumple la prestigiosa marca.
La Casa da Moeda de Portugal ha emitido hoy la primera pieza de su nueva serie “Artistas Plásticos Portugueses Contemporâneos”, rindiendo homenaje a Paula Rego (1935-2022). Bajo el título «Paula Rego – Déjame pintarte una historia», esta moneda de colección celebra el universo narrativo y social de una de las artistas más influyentes del siglo XX. Diseñada por Catarina Silva, la obra numismática evoca detalles de la pintura O Anjo, una de las más icónicas de Rego, y pone en primer plano su poderosa voz como narradora visual.
Biografía de Paula Rego: la pintora que dio voz a lo silenciado
Nacida en Lisboa en 1935, Paula Rego creció en un entorno liberal que alentó su talento desde temprana edad. En 1952 se trasladó a Londres, donde estudió en la prestigiosa Slade School of Fine Art. Su carrera se caracterizó por un estilo narrativo profundamente personal: escenas oníricas, figuras femeninas de gran fuerza y una mezcla de ternura y violencia que cuestiona normas sociales y políticas.
Rego exploró temas como el poder, el género, la opresión y la infancia, convirtiéndose en una de las primeras artistas portuguesas en alcanzar renombre internacional. En los años 80 y 90, sus series sobre el aborto y el autoritarismo en Portugal impactaron profundamente en el debate social. Fue nombrada Dame Commander of the Order of the British Empire (DBE) en el Reino Unido y recibió múltiples premios internacionales.
Su obra, siempre cargada de narrativas y símbolos, buscaba “pintar historias” que dieran voz a los marginados y revelaran las complejidades humanas. Paula Rego falleció en 2022, dejando un legado que sigue influyendo en generaciones de artistas.
Diseño de la moneda
Descripción anverso: Retrato de Paula Rego ocupando todo el campo de la moneda. En la orla izquierda, las leyendas «Paula Rego» y «1935-2022», acompañadas del escudo nacional. En la orla derecha, la inscripción «Deixa-me pintar-te uma história», título de la pieza.
Descripción reverso: En el centro, un brazo derecho empuñando una espada y un brazo izquierdo sujetando una esponja, formando una «V». Estos elementos citan detalles de la obra «O Anjo», símbolo de fuerza y resistencia. Al centro, el valor facial. En la orla izquierda figuran el nombre de la autora, la casa emisora y la era; en la parte superior, la leyenda «República Portuguesa».
En 1850, España dio un salto hacia la modernidad al emitir su primer sello postal, dedicado a la reina Isabel II. Aquella modesta pieza de papel negro, de valor facial de seis cuartos, supuso una revolución en las comunicaciones: por primera vez, cualquier ciudadano podía certificar el pago del franqueo de su correspondencia de forma sencilla y universal. Este cambio no solo agilizó las comunicaciones, sino que democratizó el acceso al intercambio de ideas, afectando directamente al comercio, la política y la vida cotidiana.
La emisión conmemorativa en plata: una joya para coleccionistas
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda emitirá el próximo lunes 22 de septiembre de 2025 una moneda conmemorativa con facial de 10 euros y métrica de 8 reales en plata para celebrar el 175º aniversario del primer sello postal español. Esta pieza, acuñada en calidad Proof, une la tradición del mundo filatélico con el coleccionismo numismático, convirtiéndose en un objeto exclusivo para los apasionados de la historia postal.
El reverso: un viaje por el tiempo postal
El reverso de la moneda es una auténtica narración visual: sobre un plano histórico del Madrid de mediados del siglo XIX aparecen fajos de cartas, evocando el bullicio epistolar de la época, y una bicicleta de cartero de los años sesenta, símbolo de un oficio que unió generaciones. Esta composición conecta pasado y presente, recordando cómo el servicio postal ha evolucionado sin perder su esencia: acercar a las personas.
Descripción: Plano histórico de Madrid, fajos de cartas y bicicleta de cartero representando la evolución del servicio postal.
El anverso: Isabel II y el legado del sello
En el anverso, el retrato de Isabel II rinde tributo a la reina que protagonizó el primer sello postal español. Su presencia en plata rememora el espíritu de progreso de una España que buscaba integrarse en las redes internacionales de comunicación. Este diseño no solo recuerda aquel primer sello de 1850, sino que también enlaza con la tradición mundial iniciada con el Penny Black británico de 1840, consolidando a España dentro de la historia universal de la filatelia.
Descripción: Retrato de Isabel II en plata, homenaje al primer sello español de 1850.
Tabla descriptiva de la moneda
Característica
Detalle
Denominación
8 reales
Metal
Plata 925
Calidad
Proof
Diámetro
40 mm
Peso
27 g
Valor facial
10 €
Tirada máxima
4.000 unidades
Fecha de emisión
Lunes 22 de septiembre de 2025
Sello, moneda y coleccionismo: una pasión compartida
Esta emisión especial une dos mundos fascinantes: el de los sellos postales y el de las monedas. Ambos son guardianes de historia y arte, capaces de contar relatos y preservar la memoria de las naciones. Para los filatelistas y numismáticos, esta moneda es un punto de encuentro y un recordatorio de cómo un simple sello cambió la forma de comunicarnos.
Más allá de la filatelia: impacto cultural y social
El primer sello postal español no fue solo una herramienta administrativa; representó la apertura de una sociedad al intercambio libre de ideas. Las cartas transportadas bajo ese sistema fueron testigos de amores, negocios, conflictos y descubrimientos. Con esta moneda conmemorativa, la Real Casa de la Moneda invita a reflexionar sobre cómo un pequeño objeto puede encerrar siglos de historia, cultura y emociones.
Nuestras tiendas recomendadas para la adquisición de la moneda:
Con motivo de los 250 años del nacimiento de Daniel O’Connell, el Banco Central de Irlanda ha presentado nuevas monedas de colección en acabado proof, disponibles tanto en oro como en plata, con un valor facial de 15 y 50 euros. Estas emisiones rinden homenaje a la trayectoria y a la influencia perdurable de O’Connell, considerado una de las personalidades más influyentes de la historia de Irlanda, cuyo legado continúa inspirando dentro y fuera del país.
250.º aniversario del nacimiento de Daniel O’Connell
Nacido en 1775 en el seno de una familia adinerada de Kerry, Daniel O’Connell tuvo acceso limitado a una buena educación como católico debido a las Leyes Penales. Su tío lo envió a una escuela local y posteriormente a Francia para completar sus estudios. Posteriormente, huyó a Inglaterra para escapar de la violencia de la Revolución Francesa y estudiar derecho, antes de regresar a Irlanda para completar sus estudios.
La Revolución Francesa inspiró al pueblo irlandés a iniciar su propio movimiento revolucionario. Sin embargo, tras presenciar la violencia en Francia, O’Connell creyó en lograr una mayor libertad por medios más pacíficos. Tras la rebelión de 1798, Gran Bretaña aprobó el Acta de Unión en 1801, que abolió el Parlamento irlandés. Debido a la persistencia de las Leyes Penales, los católicos irlandeses no podían ser miembros del Parlamento en Londres.
O’Connell, mientras ejercía como abogado, planeó la derogación del Acta de Unión. En 1823, ayudó a fundar la Asociación Católica para exigir la Emancipación Católica. Ganó las elecciones parciales de Clare en 1828 por una amplia mayoría, pero, como católico, no pudo ocupar su escaño.
Temiendo otra rebelión, el gobierno británico concedió la Emancipación Católica en 1829. O’Connell pudo ocupar su escaño y se le conoció como El Libertador por haber «liberado» a los católicos irlandeses de las Leyes Penales.
Diseño – Michael Guifoyle
El reverso de las monedas presenta una composición conmemorativa con el retrato de Daniel O’Connell, enmarcado por las inscripciones superiores: «DANIEL O’CONNELL’, los años en los que vivió «1775» y «1847», además de la inscripción en inglés «THE LIBERATOR» (EL LIBERTADOR). En la zona inferior izquierda del diseño se indica además el valor facial en euros.
En el anverso de ambas monedas destaca el icónico símbolo nacional del país: el arpa que aparece en la bandera irlandesa. Flanqueando este motivo se inscriben, de un lado, el nombre del país emisor «éɪʀe» y en el opuesto, el año de emisión «2025».
Moneda 15€ – Plata
Características técnicas
País:
Irlanda
Año:
2025
Valor facial:
15 euros
Metal:
Plata 925
Peso:
28,28 g
Diámetro:
38,61 mm
Calidad:
Proof
Tirada:
3.000
Precio en Irlanda:
65 €
Moneda 50€ – Oro
Características técnicas
País:
Irlanda
Año:
2025
Valor facial:
50 euros
Metal:
Oro 999,99
Peso:
0,25 g
Diámetro:
22 mm
Calidad:
Proof
Tirada:
750
Precio en Irlanda:
995 €
Presentación
Las monedas vienen presentadas en estuches de alta calidad junto a sus correspondientes certificados de autenticidad numerados.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies