Ahora, la vida y el legado de la artista canadiense Daphne Odjig se celebran en tres nuevas monedas conmemorativas, un homenaje de la Real Casa de la Moneda de Canadá a una creadora cuyo trabajo cautivador se acompaña de un firme compromiso por enaltecer y visibilizar el arte indígena en el país.
Daphne Odjig: pionera del arte indígena contemporáneo en Canadá
Daphne Odjig fue una artista canadiense de ascendencia anishinaabe (Odawa-Potawatomi) y británica, nacida el 11 de septiembre de 1919 en Wiikwemkoong, una comunidad indígena situada en la isla Manitoulin, Ontario. Reconocida como una de las figuras más influyentes en el desarrollo del arte indígena contemporáneo en Canadá, Odjig dedicó su vida a visibilizar, preservar y renovar las tradiciones culturales de su pueblo mediante un lenguaje plástico innovador.
Su obra se caracteriza por la fusión de elementos de la tradición visual anishinaabe con influencias del modernismo europeo. Empleó formas curvas, contornos estilizados y paletas vibrantes para narrar historias, mitologías y experiencias cotidianas de las comunidades indígenas. Este enfoque único la vinculó con el llamado Woodlands style, corriente artística que redefinió la representación indígena en el ámbito contemporáneo.
A principios de la década de 1970, Odjig ayudó a organizar la Professional Native Indian Artists Inc., conocida como el Indian Group of Seven, junto con otros creadores como Norval Morrisseau y Alex Janvier. La agrupación, incorporada formalmente en 1974, desempeñó un papel decisivo en la reivindicación de los derechos culturales y en el reconocimiento del arte indígena dentro de las instituciones canadienses.
A lo largo de su carrera, sus obras fueron expuestas en galerías nacionales e internacionales, consolidando su prestigio como referente cultural. Entre sus distinciones destacan la Orden de Canadá (1986), la Order of British Columbia (2007) y el Governor General’s Award in Visual and Media Arts (2007).
Una retrospectiva organizada en 2007 por la Art Gallery of Sudbury recorrió varias ciudades de Canadá. La muestra llegó al National Gallery of Canada en 2009–2010, convirtiéndose en la primera exposición individual de la Galería dedicada a una artista indígena mujer.
Daphne Odjig falleció el 1 de octubre de 2016 en Kelowna, Columbia Británica, dejando un legado artístico y cultural de gran trascendencia. Su trayectoria no solo abrió camino para generaciones futuras de artistas indígenas, sino que también contribuyó a transformar la percepción y valoración del arte indígena en Canadá y en el mundo.
Diseño
El reverso de las monedas se basa en la obra de Odjig, y muestra un fragmento de su creación «Folk Singer» (1977). Presenta la imagen de una figura femenina sujetando un tambor, retrato que cobra aún más vida en las dos versiones de moneda coloreada. Dicho diseño es una excepcional representación de la audaz línea y el trabajo de color que caracterizaron gran parte del arte de Daphne Odjig.
En el caso de las monedas de 2 dórales de circulación, la imagen central se encuentra rodeada por el nombre del país emisor «CANADA», el valor facial «2 DOLLARS», y el nombre de la artista «DAPHNE ODJIG» separado por un dibujo de Odjig de un pescador, tal y como aparece sobre su firma en su obra maestra de 1978, «The Indian in Transition», donde sirve como representación visual de su apellido, pues la versión anglicizada de «Odjig» es «Fisher» (Pescador).
El anverso de las monedas incluye una imagen central de la efigie creada por Steven Rosati del Rey Carlos III, rodeada por las inscripciones de «CHARLES III», el año de emisión «2025», la abreviatura latina «D. G. REX» (Dei Gratia Rex, o «Rey por la Gracia de Dios»), y en la moneda de 1 oz de plata se indica también el valor facial «20 DOLLARS» y el país emisor «CANADA».
Moneda 2 dólares
Características técnicas
Facial:
2 dólares
Metal:
Anillo exterior: acero niquelado; núcleo interior: bronce de aluminio chapado en latón
Calidad:
SC
Peso:
6,99 g
Diámetro:
28 mm
Fecha emisión:
2025
País:
Canadá
Volumen emisión:
1.000.000
Moneda 2 dólares a color
Características técnicas
Facial:
2 dólares
Metal:
Anillo exterior: acero niquelado; núcleo interior: bronce de aluminio chapado en latón
Si se cumple con lo previsto, el próximo miércoles 10 de septiembre serán emitidas y puestas en circulación las dos monedas de 2 euros conmemorativas que Grecia ha programado para este 2025. Una está dedicada al «Centenario del nacimiento de Mikis Theodorakis», compositor griego conocido tanto por su música como por su activismo político. La otra es por el «200 Aniversario de la muerte de Laskarina Bouboulina», heroína de la independencia griega.
Moneda 2 euros – Centenario del nacimiento de Mikis Theodorakis
Mikis Theodorakis (1925-2021) fue un compositor griego, conocido tanto por su música como por su activismo político. Es famoso por haber compuesto la música de Zorba el Griego (1964), cuya danza «Sirtaki» se convirtió en un ícono cultural. A lo largo de su carrera, combinó influencias de la música popular griega con la clásica, y también escribió sinfonías, óperas y canciones populares.
Además de su faceta artística, Theodorakis fue un activista comprometido, participando en la resistencia griega durante la Segunda Guerra Mundial, y más tarde en la lucha contra la dictadura militar en Grecia (1967-1974). Fue encarcelado y exiliado por sus opiniones políticas, pero siguió siendo una figura clave en la vida cultural y política de su país hasta su fallecimiento.
En el centro del diseño aparece un retrato de perfil de Mikis Theodorakis mientras dirige como director de orquesta, con una pose característica. A la izquierda se incluye una clave de sol y un pentagrama, resaltando su contribución a la música. Rodeando el diseño, en griego, se lee la inscripción «100 ΧΡΟΝΙΑ ΑΠΟ ΤΗ ΓΕΝΝΗΣΗ ΤΟΥ ΜΙΚΗ ΘΕΟΔΩΡΑΚΗ» (100 años desde el nacimiento de Mikis Theodorakis). En la parte inferior figura el año «2025» junto con la inscripción «ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ» (República Helénica).
Versiones de la moneda tirada y fecha de emisión
Monedas en rollos de 25 monedas: 741.500, se emiten el 10 de septiembre
Monedas en Coincard: 5.000, se emiten el 18 de septiembre
Monedas en calidad Proof: 3.500, se emiten el 18 de septiembre
Volumen de emisión total: 750.000 piezas
Moneda 2 euros – 200 Aniversario de la muerte de Laskarina Bouboulina
Laskarina Bouboulina (1771-1825) fue una destacada heroína de la Guerra de Independencia de Grecia contra el Imperio Otomano. Nació en Islas de Spetses y, tras quedar huérfana, se trasladó a Rusia, donde su familia se involucró en la armada rusa. Bouboulina heredó la fortuna de su esposo, un comerciante griego, lo que le permitió financiar y comandar sus propios barcos.
Durante la guerra de independencia (1821-1829), luchó valientemente, convirtiéndose en una de las pocas mujeres líderes en la lucha contra el Imperio Otomano. Fue conocida por su habilidad como estratega naval y por su valentía, al ser una de las primeras en ofrecer recursos y comandar tropas. Su muerte en 1825 fue un golpe significativo para el movimiento independentista.
En el anverso de la moneda, se muestra una representación de Laskarina Bouboulina, una heroína clave de la guerra de independencia griega contra el Imperio Otomano. Bouboulina está representada de forma imponente y decidida, con su mano extendida hacia adelante, simbolizando su valentía y liderazgo en la lucha. Ella es retratada con un busto que refleja su rostro serio y determinado, llevando un pañuelo en la cabeza, que era típico de la época. El fondo incluye elementos visuales relacionados con la independencia, como una antigua torre de guerra, que hace referencia a las fortalezas y barcos en los que luchó.
A lo largo del borde superior de la moneda, aparece el texto: «200 ΧΡΟΝΙΑ ΑΠΟ ΤΟ ΘΑΝΑΤΟ ΤΗΣ ΛΑΣΚΑΡΙΝΑΣ ΜΠΟΥΜΠΟΥΛΙΝΑΣ», que se traduce como «200 años desde la muerte de Laskarina Bouboulina». En la parte inferior, debajo de la figura de la heroína, se encuentra la mención de «ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ» (República Helénica), junto con la fecha «2025».
Versiones de la moneda tirada y fecha de emisión
Monedas en rollos de 25 monedas: 741.500, se emiten el 10 de septiembre
Monedas en Coincard: 5.000, se emiten el 23 de septiembre
Monedas en calidad Proof: 3.500, se emiten el 23 de septiembre
Desde hace mas de tres años, Numismática Visual ha ampliado su alcance con la creación de un segundo blog exclusivo para los verdaderos apasionados del mundo numismático y notafílico. Este espacio, reservado para los miembros del Grupo de Amigos de Numismática Visual, se ha convertido en una fuente inigualable de información, donde cada día comparto noticias, novedades y artículos exclusivos que no se publican en el blog principal.
Unirte a este grupo te permitirá acceder a un contenido único y especializado, que abarca las noticias más recientes, curiosidades y datos exclusivos del apasionante universo de las monedas y billetes. Si sientes que te estás perdiendo una parte importante de este mundo, esta es tu oportunidad para disfrutar de una experiencia completa y enriquecedora.
Por un pequeño donativo mensual, de poco más de 3 euros, tendrás acceso al blog exclusivo del Grupo de Amigos de Numismática Visual, donde encontrarás:
Noticias exclusivas: Actualizaciones y novedades que no se publican en el blog principal, para que siempre estés al día.
Sorteos: Participa en emocionantes sorteos de libros, monedas y otros artículos relacionados con la numismática.
Ofertas especiales: Accede a promociones y descuentos únicos para los miembros del grupo.
Asesoramiento personalizado: Disfruta de un número de teléfono exclusivo para realizar consultas, resolver dudas y recibir asesoramiento especializado en temas numismáticos.
¿Cómo unirte?
Formar parte del Grupo de Amigos de Numismática Visual es muy sencillo. Con tu aportación, no solo tendrás acceso a todos estos beneficios, sino que también estarás apoyando este proyecto, que día a día trabaja para difundir la pasión por la numismática y ofrecer información de calidad a todos los aficionados.
Si eres un amante de las monedas y billetes y deseas ir más allá en tu conocimiento y colección, este es el momento perfecto para unirte. ¡No te quedes con la mitad de la información, forma parte del grupo y descubre todo lo que Numismática Visual tiene para ofrecerte!
En 2025, China ha emitido una moneda muy especial: una pieza bimetálica de 10 yuanes que recuerda el 80.º aniversario de la victoria en la guerra contra la agresión japonesa y en la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una emisión oficial del Banco Popular de China, con una tirada de 80 millones de ejemplares, que empezaron a circular el 3 de septiembre de este año.
Un diseño conmemorativo
En el anverso luce el emblema nacional chino, con la inscripción “República Popular China” en caracteres chinos rodeando la figura. Abajo aparece el año: 2025.
El reverso es más narrativo: en el centro se ve el número “80” integrado en un tramo de la Gran Muralla, símbolo de resistencia. Debajo, las fechas 1945-2025 recuerdan el paso de ocho décadas desde el final de la guerra. Una rama de laurel acompaña al motivo, mientras que en el borde exterior se encuentra la inscripción conmemorativa y el valor 10元.
Recordar la historia
La moneda no es solo un objeto de colección. Su emisión enlaza con un momento clave de la historia del siglo XX. Entre 1937 y 1945, China combatió la invasión japonesa en una guerra que se integró después en el escenario global de la Segunda Guerra Mundial. Con la rendición de Japón en 1945, llegó la victoria de los Aliados y el inicio de un nuevo orden mundial.
Ochenta años después, la moneda busca mantener vivo el recuerdo de aquel esfuerzo colectivo y de las vidas perdidas en el conflicto, proyectando al mismo tiempo un mensaje de paz.
Datos de la moneda
Característica
Datos
Emisor
Banco Popular de China
Año de emisión
2025
Valor facial
10 yuanes
Material
Bimetálica: núcleo de cobre-níquel y anillo dorado
La Monnaie de Paris acaba de presentar recientemente sus nuevas monedas dedicadas al Año del Caballo, dentro de la serie Calendario Chino que cada año celebra a uno de los doce animales del zodíaco chino. En 2026 será el turno de este signo, considerado en la cultura china como uno de los más enérgicos y apasionados.
El Caballo es símbolo de ardor, independencia y libertad, y quienes nacen bajo su influencia se caracterizan por una naturaleza vivaz, entusiasta y amante de la vida. No es casualidad que esta figura ocupe un lugar tan importante dentro de la astrología china, donde cada animal gobierna un ciclo de doce años. El Ratón, el Buey, el Tigre, el Conejo, el Dragón, la Serpiente, el Caballo, la Cabra, el Mono, el Gallo, el Perro y el Cerdo conforman esta secuencia que se repite desde hace siglos.
El origen de esta tradición se encuentra en el calendario chino, uno de los más antiguos del mundo y de carácter lunisolar. Sus meses comienzan con la luna nueva y alcanzan la luna llena alrededor del día quince. Para mantener la sincronización con el año solar, se añaden meses intercalares en determinados años, siguiendo reglas astronómicas basadas en los términos solares, de manera que en promedio se insertan siete meses adicionales cada ciclo de 19 años. Gracias a este equilibrio entre las fases lunares y el año solar, esta estructura ha perdurado durante más de dos milenios, y todavía se utiliza hoy para calcular festividades tradicionales.
Diseño común
En el centro del anverso observamos un majestuoso caballo al galope, simbolizando cruzar un anillo grabado con motivos tradicionales chinos. El caballo en movimiento evoca las características de los nativos de este signo: energía, independencia y pasión. El año «2026» y la inscripción «ANNÉE DU CHEVAL» (AÑO DEL CABALLO) figuran en la esquina superior izquierda.
El reverso por su parte, muestra representados todos los animales del zodíaco chino distribuidos en un biombo que rodea una puerta tradicional de templo. Un ciclo completo del zodíaco chino comienza en 2018 y dura hasta 2029. Cada uno de estos doce años destaca un animal de este calendario. El valor facial de la moneda se encuentra en la parte superior izquierda, y las iniciales «RF» (República Francesa) aparece en la puerta, donde más abajo podemos leer la inscripción «CALENDRIER CHINOIS» (CALENDARIO CHINO).
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies