Como todos sabemos España comenzó en 2010 la colección de monedas de 2 euros conmemorativas dedicadas a lugares Patrimonio de la Humanidad de nuestro país con la moneda dedicada a la «Mezquita de Córdoba», este año le ha seguido la «Alhambra de Granada» y las de los próximos años serán estas.
2012 Catedral de Burgos
2013 Monasterio y Sitio de El Escorial
2014 Obras de Antoni Gaudí 2014
2015 Cueva de Altamira
2016 Casco antiguo y acueducto de Segovia
2017 Monumentos de Oviedo y el Reino de Asturias
2018 Casco antiguo de Santiago de Compostela
2019 Casco antiguo de Ávila e iglesias extramuros
Aprovechando esta bonita colección, voy a mostrar imágenes de los lugares a los que hace referencia la moneda y una breve descripción del sitio.
Comencemos por la primera emitida, que nos servirá de arranque para conocer el resto.
Mezquita de Córdoba
La Mezquita Catedral de Córdoba es uno de los conjuntos monumentales más importantes y peculiares de España y de occidente.
Se trata de una enorme mezquita árabe a la que se le añadieron postizos en tiempos cristianos, especialmente en el siglo XVI cuando se erigió el templo o catedral cristiana en estilo básicamente plateresco.
La Mezquita de Córdoba no es sólo el símbolo de Al-Andalus, sino un monumento fundamental de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo.
Es el reflejo artístico del poder de uno de los estados políticos más importante de occidente en los siglos IX y X: el Emirato y Califato de Córdoba
La construcción que ha perdurado es la sucesión de edificaciones iniciada por Abderrahmán I sobre la iglesia cristiana de San Vicente, en la que reaprovechó abundante material, ampliada posteriormente por Abderrahmán II, Alhaken II y Almanzor.
La reforma más desastrosa de la historia de la Mezquita de Córdoba se lleva a cabo en los siglos XVI y XVII con la eliminación de parte de los trabajos de ampliación de Abderrahmán II y Almanzor para construir la catedral cristiana.
La Mezquita de Córdoba es un enorme cuadrilátero de suntuosas arquerías de 24.000 m2 de superficie.
Deja un comentario