Se ha desvelado el diseño de la primera moneda de 2 euros conmemorativa, de las dos que emite Malta este año, dedicada a los Templos de Ggantija. Esta es la primera moneda de una serie de siete dedicada a Sitios Prehistóricos de Malta.
La moneda presenta en el centro de su anverso una imagen del templo megalítico de Ggantija. Por encima, en tres líneas horizontales, figura la leyenda en inglés “GGANTIJA TEMPLES 3.600-3.200 BC” (Before Christ), mientras que por debajo, en dos líneas horizontales, lo hacen la leyenda del país emisor “MALTA” y el año de emisión “2016”. Las iniciales “NGB” del grabador, Noel Galea Bason, aparecen a la derecha justo por debajo del motivo. Sobre el anillo exterior de la moneda figuran las 12 estrellas de la bandera de la UE.
Imagen y texto cortesía de Carlos Peláez
Durante el mes de julio se emitirán los rollos de 25 monedas y también se pondrá a disposición de los coleccionistas una coincard. El volumen de emisión anunciado es de
350.000 piezas, acuñadas por la Monnaie de Paris.
Recordaros que la segunda moneda de 2 euros conmemorativa de Malta en 2016, primera de la serie denominada “Los Niños y la Solidaridad”, bajo el tema“Amor”, ya fue difundida su imagen y características. Aquí os la presenté en su día.
Templos de Ggantija
Ggantija es el nombre de un conjunto de dos templos megalíticos de Malta situados en Xaghra (isla de Gozo, al norte de Malta).
Fueron erigidos durante el Neolítico (entre 3600 y 2500 a. C.) y son por lo tanto anteriores a conjuntos similares como Stonehenge. Se trata de dos de las más antiguas construcciones religiosas complejas que hayan sobrevivido en la región sin haber sido saqueadas, demolidas o enterradas.
Debido a que en ellos se han encontrado estatuas y figuras que parecen representar una diosa madre, se ha considerado que fueron dedicados a este culto. Sin embargo, en maltés, el nombre evoca la expresión “torres gigantes”, y según una leyenda, las torres habrían sido construidas por enormes criaturas con el fin de utilizarlas como sitios de adoración.
En 1980, los templos megalíticos de Ġgantija fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
muy bonita