La FNMT continúa con la serie de monedas de colección denominada «Tesoros de Museos Españoles», en la que se reproducen piezas emblemáticas de los Museos de nuestro país.
En esta su quinta serie las piezas están dedicadas a obras que se conservan en el Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid, una de las colecciones privadas de pintura más importantes reunidas en el siglo XX y que en este 2017 cumple su 25 aniversario. En total son cinco las monedas, tres con faciales de 10 euros, una de 50 euros y otra de 400 euros. La fecha de puesta a la venta es el próximo 19 de junio.
Todas las monedas que ilustran esta entrada son imágenes de alta calidad y gran tamaño. Para poder verlas con todo lujo de detalles, pincha sobre ellas.
Monedas de 10 euros
Rubens – Murillo
En el anverso de la primera pieza se reproduce en colores una imagen de la obra titulada «Venus y Cupido» realizada por Pedro Pablo Rubens entre 1606 y 1611. En el reverso se reproduce una imagen de la obra «La Virgen y el Niño con santa Rosa de Viterbo» realizada por Murillo hacia 1670.
Manet – Lawrence
En el anverso de la segunda pieza se reproduce en colores una imagen de la obra titulada «Amazona de frente» realizada por Édouard Manet hacia 1882. En el reverso se reproduce una imagen de la obra titulada «Retrato de David Lyon», realizada por Thomas Lawrence hacia 1825.
Juan Gris – Degas
En el anverso de la tercera pieza se reproduce en colores una imagen de la obra titulada «Botella y Frutero» realizada por Juan Gris en 1919. En el reverso se reproduce una imagen de la obra titulada «Bailarina basculando (Bailarina verde)» realizada por Edgar Degas entre 1877 y 1879.
Moneda 50 euros
Hopper – Wimar
En el anverso se reproduce en colores una imagen de la obra titulada «Habitación de hotel» realizada por Edward Hopper en 1931. En el reverso se reproduce una imagen de la obra «El Rastro Perdido», realizada por Charles Ferdinand Wimar hacia 1856.
Moneda 400 euros
Hans Holbein – Domenico Ghirlandaio
En el anverso se reproduce una imagen de la obra titulada «Retrato de Enrique VIII de Inglaterra», realizada por Hans Holbein, el Joven hacia 1537. En el reverso se reproduce una imagen de la obra titulada «Retrato de Giovanna Tornabuoni», realizada por Domenico Ghirlandaio entre 1489 y 1490.
Los precios iniciales de venta al público, IVA excluido, de cada una de las piezas, y los volúmenes máximos de emisión son los expresados a continuación:
Si tienes intención de adquirir alguna de estas monedas, o cualquier otra de las emitidas por la FNMT, puedes visitar la web de nuestro patrocinador Lamas Bolaño, donde encontrarás uno de los surtidos de moneda española e internacional más grande en venta en nuestro país, al ser distribuidor oficial para España de las principales Casas de Moneda del mundo.
Lástima de precios. La colección merecería la pena si no fueran tan exorbitantes. Se entiende que la FNMT no debe perder dinero, pero ¿tan caro les sale producir estas monedas como para tener que venderlas a este precio? ¿cómo hacen entonces por ahí fuera para vender las platas a precios más asequibles? Que alguien me lo explique, por favor