Zitkala-Ša protagonista de una moneda estadounidense

La decimoquinta moneda de la emblemática serie «American Women Quarters» tiene como protagonista a Zitkala-Ša, escritora, compositora, educadora y activista política en defensa de los derechos de los nativos americanos. Su activismo condujo a la aprobación de la Ley de Ciudadanía Indígena de 1924, que otorgó a los indios americanos la ciudadanía estadounidense, manteniendo al mismo tiempo su condición indígena.

Zitkala-Ša

Zitkala-Ša nació como miembro de los sioux de Yankton Dakota en la reserva india de Yankton en Dakota del Sur. Recibió educación a través de un internado de misioneros blancos en Wabash, Indiana, que prohibía las costumbres y tradiciones de los nativos americanos.

Estudió en Earlham College, donde ganó premios por sus habilidades de oratoria y comenzó a recopilar y traducir historias orales de los nativos americanos. Más tarde se formó como violinista en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra y actuó en la Casa Blanca para el presidente William McKinley.

Zitkala-Ša fue una talentosa música y violinista. Colaboró ​​con William F. Hanson en la que se considera la primera ópera indígena estadounidense conocida. La ópera «The Sun Dance», que se estrenó en Utah en 1913, se centraba en la Danza del Sol, una danza ceremonial sagrada sioux que estaba prohibida por el gobierno de los Estados Unidos.

Zitkala-Ša se unió a la Sociedad de Indios Americanos, un grupo centrado en preservar la cultura indígena tradicional y al mismo tiempo presionar por la ciudadanía estadounidense plena. También dio conferencias por todo el país, promoviendo la preservación de las identidades culturales y tribales de los indígenas estadounidenses. En la década de 1920, participó activamente en la Federación General de Clubes de Mujeres, donde creó el Comité de Bienestar Indígena.

Zitkála-Ša y su esposo cofundaron el Consejo Nacional de Indios Americanos en 1926, que continuó presionando en favor de los derechos de sufragio de los indígenas estadounidenses. Fue presidenta del consejo, oradora y una de las principales recaudadoras de fondos hasta su muerte.

En el reverso de la moneda se representa a Zitkala-Ša con el traje tradicional de los sioux yankton. Sujetando un libro, el cual representa su trabajo como autora, así como su exitoso activismo en favor de los derechos de los nativos americanos. Detrás de ella, observamos un sol estilizado representando su trabajo en la Ópera de «The Sun Dance», sobrevolado por un cardenal norteño, haciendo referencia al nombre de «Zitkala-Ša», que se traduce como «Pájaro Rojo». Bajo el sol hay un patrón de rombos inspirado en los sioux yankton. Como inscripciones que enmarcan la composición principal tenemos el nombre del país emisor «UNITED STATES OF AMERICA», el texto «E PLURIBUS UNUM» (DE MUCHOS, UNO), el valor facial «25 CENTS», el nombre de «Zitkala-Ša» y en el interior de la composición, en el lado izquierdo: «AUTHOR» (AUTORA), «ACTIVIST» (ACTIVISTA), y «COMPOSER» (COMPOSITORA).

Además, el anverso de la pieza presenta un retrato de George Washington, diseñado y esculpido originalmente por Laura Gardin Fraser para celebrar el bicentenario de su nacimiento. Aunque en 1932 el Secretario del Tesoro Mellon recomendó este diseño para el cuarto de dólar, finalmente se optó por el emblemático diseño de John Flanagan. También se incluyen las inscripciones «LIBERTY» (LIBERTAD), «IN GOD WE TRUST» (EN DIOS CONFIAMOS) y el año de emisión «2024».

Características de la moneda

País: Estados Unidos
Serie: American Women Quarters
Año: 2024
Valor facial: 25 centavos
Composición: Cuproníquel
Peso: 5,67 g
Diámetro: 24,26 mm
Casas de Moneda: Filadelfia – P
Denver – D
San ​​Francisco – S
Diseño reverso: Don Everhart
Esta entrada fue publicada en Estados Unidos. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.