Se confirma que la moneda de 2 euros conmemorativa de Chipre 2024 es la moneda con la tirada más baja de la historia

El 27 de noviembre de 2024, Chipre emitió una moneda de 2 euros conmemorativa para celebrar el 20º Aniversario de su Adhesión a la Unión Europea. Con solo 7.000 unidades, esta moneda se ha convertido en la de tirada más baja de la historia de las monedas de 2 euros conmemorativas, superando las 10.000 piezas de la moneda emitida por Mónaco en 2015 para conmemorar los 800 años de la Fortaleza de Mónaco. La emisión fue oficialmente confirmada en el Diario Oficial de la Unión Europea (puedes consultar la publicación aquí), despejando todas las dudas sobre el número exacto de piezas emitidas.

Exclusividad Confirmada

Las monedas se pusieron a la venta exclusivamente en las sedes del Banco de Chipre en el país. A un precio de 20 euros, los compradores podían adquirir un máximo de dos monedas por persona. La demanda fue tan alta que se formaron largas colas desde temprano en las oficinas del Banco, y las disponibles se agotaron rápidamente.

Aunque las monedas también estuvieron disponibles en la web del Banco de Chipre, la página colapsó debido al alto volumen de tráfico y la venta fue cancelada. El 16 de diciembre de 2024, la venta en línea se reanudó, pero las monedas se agotaron en apenas dos minutos tras abrirse la web.

Alta Demanda y Precios en el Mercado Secundario

A pesar de las dificultades para conseguirlas, quienes lograron comprar las monedas no tardaron en ver cómo su valor aumentaba de forma vertiginosa. En los alrededores del Banco, algunos compradores ya ofrecían hasta 400 euros por dos monedas, mucho más de los 40 euros que habían pagado inicialmente (20 euros por moneda).

Actualmente, las monedas se venden en el mercado secundario por 1.400 a 1.500 euros, con expectativas de que el precio siga subiendo debido a la escasez y la creciente demanda. Los coleccionistas que no lograron hacerse con una de estas piezas en la venta oficial ahora enfrentan un mercado secundario extremadamente competitivo y costoso.

El Descontento Creciente entre los Coleccionistas

El descontento entre los coleccionistas de monedas de 2 euros conmemorativas no es algo nuevo. A lo largo de los años, especialmente con emisiones de microestados como Mónaco, ha crecido una frustración generalizada, ya que las tiradas extremadamente bajas generan un mercado artificialmente inflado. Este fenómeno ha llevado a muchos coleccionistas a alejarse de estas piezas, ya que consideran que se están emitiendo en cantidades tan limitadas que, en lugar de ser piezas de circulación y colección, se convierten más en objetos destinados a la reventa.

Un claro ejemplo que algo está cambiando son algunas monedas de Mónaco, que hace solo unos años se vendían por 600 euros y ahora apenas alcanzan los 300 euros en el mercado secundario. Esta constante especulación genera frustración entre los coleccionistas, quienes consideran que las emisiones de monedas con tiradas bajas están perjudicando el verdadero propósito de la numismática y optan por dar de lado a estas monedas.

Como resultado, muchos coleccionistas han optado por centrarse en monedas emitidas para circulación. Esta tendencia ha llevado a muchos a apartarse de las emisiones de microestados y buscar monedas que reflejen la historia de los países emisores y que estén pensadas para formar parte del sistema monetario real.

El Caso de Bélgica, Francia y Otros Países

Este fenómeno no es exclusivo de los microestados. Países como Bélgica o Francia, que no son microestados, también emiten monedas que no salen a circulación y se crean exclusivamente para la venta a coleccionistas. Estas monedas no cumplen su función original de ser parte del sistema monetario y han generado aún más descontento entre los coleccionistas. Muchos ven estas emisiones como productos diseñados para hacer negocio, sin el propósito de transmitir la cultura europea o ser accesibles para el público en general.

La Comisión Europea fomenta la especulación al aprobar estas monedas 

La responsable principal de fomentar la especulación en el mercado numismático es la Comisión Europea, al aprobar la emisión de monedas de 2 euros conmemorativas de tiradas extremadamente bajas y destinadas exclusivamente a la venta. Este enfoque no solo pervierte el propósito original de las monedas como símbolo de unidad, cultura y valores europeos, sino que también antepone el beneficio económico a la accesibilidad para los ciudadanos. Al permitir estas emisiones limitadas, la Comisión contribuye a que las monedas se conviertan en objetos de coleccionismo inaccesibles para muchos, mientras unos pocos se lucran con lo que debería ser patrimonio de todos.

Esta entrada fue publicada en Chipre, Euros en general. Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a “Se confirma que la moneda de 2 euros conmemorativa de Chipre 2024 es la moneda con la tirada más baja de la historia”

  1. Jose dice:

    Tambem tiene de haver monedas de investimento. Comprar monedas de alguns paises a 3€ que toda a vida valem 3€… es totalmente sim valor.

    As series de monedas de 1 centimo a 2 Euros, que antes atraia muitos colecionadores, hoje no valem nada… ninguem procura, pois no valorizam nadie.

    • Tomás Eduardo Pallaruelo Bernad dice:

      Pues es que creo que no entiendes el coleccionismo como afición. Yo colecciono todas las de 2 euros conmemorativas de todos los paises del euro salvo Andorra, Monaco, Vaticano y Lienchestein porque eran para especular desd el primer día. Por supuesto que no compraré la de Chipre. Pero me da igual si valen mis monedas 3 euros o 300. Lo hago por afición no por especulación.

      • Me uno totalmente a tu escrito, yo estoy a un paso de no coleccionar mas monedas de 2 euros conmemorativas, esto es un negocio para algunos estados y sus colegas.

      • Jesus dice:

        Mi total apoyo a tu opinion. Yo pienso igual,.El que coleccione pensando que va a ganar dinero es mejor que se vaya porque no es asi. Yo moneda o serie que colecciono la hago una ficha (motivo caracteristicas, anecdotas, etc) y adjunto una historia del personaje o motivo. En el carton pongo todos los datos que puedo, porque cada moneda nos tiene que contar un poco de historia, y esto es lo que hace afición. Los comerciantes son necesarios, pero eso es otro tema.

  2. José dice:

    Menudos sinvergüenzas

    • Santiago dice:

      Totalmente de acuerdo
      Es una vergüenza
      Nadie debería pagar los precios que se piden
      Hacienda debería intervenir
      Con estos precios por encima de 100 €
      El 90 % de impuestos
      Tanto como el que vende como el que compra

  3. sannio10 dice:

    Tiene muy fácil solución. Se promulga una ley por la que no se pueden acuñar monedas proof de €2 exclusivamente (o sea, sin contrapartida en UNC) y ya está… Tome buena nota la Comisión Europea, aunque me temo —por supuesto— que los coleccionistas le importan un bledo. Más o menos le importan los coleccionistas lo que a la UE le importan los ciudadanos.

    • vita67 dice:

      Exacto así tenía que ser si un país quiere sacar una tirada tan reducida de monedas conmemorando lo que le parezca, que lo haga, pero en un facial distinto al de 2 euros, la comisión europea debería poner unas normas, pensando que ese facial es el popular de los coleccionistas y que sacar una tirada tan corta sólo lleva a que se terminen convirtiendo en refugio de especuladores. Puedo entender que el efectivo cada vez se utiliza menos y que las tiradas se reduzcan, pero es imperdonable lo que ha hecho Chipre y el mal precedente que va a crear, pero viendo también que Mónaco emite año trás año tiradas sólo de 15.000 piezas y se sigue consintiendo pues parece que todo vale, es mejor que no se les dé permiso para emitir estas tiradas tan abusivas y obligarles a otras formas más populares.

  4. Juan Jose Ardao Vilageliu dice:

    Hay monedas 2€ conmemorativas de Luxemburgo que solo se emitieron en carteras o estuches con tiradas de 2500 y 1000 unidades

  5. Pepe dice:

    Hace tiempo que dejé de coleccionarlas. Llegué a tener más de 700 monedas. Ahora, colecciono las que me interesan.

  6. Tomás dice:

    Muy buen articulo. Realmente da asco porque van al negocio. Desde alguna asociación se deberia presentar una queja ante la Comisión europea y obligar a Chipre a emitir mas moneda del 2024 y en el futuro exigir unas tiradas mínimas que no llevaran a la especulación

  7. Fernando dice:

    Lógicamente hay un sector de vendedores que sacan un beneficio muy alto con éstas tiradas. Es el mercado. Todo consiste en participar o no en este negocio

  8. Andresote dice:

    Pero qué más os da? Es una moneda que consideráis fea y cara? Pues adiós muy buenas, que hagan negocio los que puedan y quieran… No entiendo tanto drama. Hay que asumir que prácticamente NADIE va a tener colecciones completas, que esto no son cromos, y a vivir felices…

  9. Toño dice:

    Alguien recuerda el sabotaje a la filatelia ?? Resultado la ruina y el desencanto.
    Realmente la de Chipre son en Proof ?? Tal y como hace Mónaco.
    Creía que iban a acuñar otras de circulación con el mismo motivo.
    Que se puede hacer » pedir peras a los políticos «, y que se quejen del malestar de sus ciudadanos ante la Comisión. Se arreglaria, si hacen una tirada de las normales y se les jode el negocio a los especuladores. Esto nos lleva al fracaso como el de la filatelia.

  10. Yoyó dice:

    Y que pasa con esa moneda de 2€ de francia 2001 (arbol de la vida) que todos tenemos en nuestras casas y vemos todos los días en el cambio que nos dan tras una compra? No que valía 2mil euros? Mucho vendedor de ebay vendo subastandolo y nadie pujando jajajajajah

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.