El Homenaje Prohibido: La Moneda de 2 Euros de JFK que Nunca Vio la Luz

En 2013, el microestado de San Marino se propuso rendir tributo a una de las figuras más icónicas de la historia estadounidense: John F. Kennedy. La idea era ambiciosa y revolucionaria, ya que se pretendía plasmar la imagen del 35º presidente de Estados Unidos en una moneda de 2 euros, en conmemoración del 50º aniversario de su fallecimiento. Sin embargo, tras la presentación del boceto, la Comisión Europea intervino y dictaminó que la pieza no tenía relación alguna con ninguna conmemoración o personaje de carácter europeo, dejando a este proyecto en el limbo.

Un Diseño que Buscaba Romper Esquemas

La propuesta incluía un retrato detallado de Kennedy, acompañado de elementos simbólicos destinados a evocar sus ideales y el legado que dejó en el mundo. Entre los elementos del diseño se destacaba:

  • La Bandera de EE. UU.: Un homenaje visual que resaltaba la identidad y los valores que Kennedy promovió.

  • Inscripciones Conmemorativas: Fechas como “1963-2013”, indicando el año de su fallecimiento y el aniversario del homenaje, así como la leyenda “J.F. KENNEDY” junto a otros detalles gráficos.

  • Elementos Europeos: Las doce estrellas de la Unión Europea rodeaban la moneda, en un intento por conectar el proyecto con el marco de los países emisores de la moneda de 2 euros.

La Propuesta Técnica y los Detalles de Emisión

El proyecto contemplaba una serie de especificaciones técnicas y una cuidadosa planificación para convertir la moneda en una pieza única de colección:

  • Fecha de Emisión: 7 de junio de 2013

  • Valor Facial: 2 euros

  • Composición:

    • Parte externa: cobre-níquel

    • Parte interna en tres capas: níquel-latón, níquel, níquel-latón

  • Peso: 8,50 g

  • Diámetro: 25,75 mm

  • Espesor: 2,20 mm

  • Tirada: 130.000 unidades

  • Borde: Estriado con estrellas y el dígito “2” alternando en posición normal e invertida

Además, se habían preparado diversas presentaciones oficiales, que incluían portadas y estuches conmemorativos, diseñados para realzar tanto el valor artístico como el histórico de la moneda.

El Obstáculo Inesperado: La Decisión de la Comisión Europea

A pesar del entusiasmo que generó el proyecto en el mundo numismático, la polémica surgió cuando San Marino presentó el boceto final. La Comisión Europea, tras evaluar el diseño, determinó que la propuesta no se alineaba con la normativa de la emisión de monedas de la zona euro, ya que el homenaje a Kennedy no se relacionaba con ninguna conmemoración o personaje de carácter europeo. Esta decisión, basada en criterios de coherencia con el marco institucional de la UE, significó el fin del proyecto, dejando a muchos coleccionistas y aficionados con un sabor a «lo que pudo haber sido».

Un Legado Inconcluso en el Mundo Numismático

Aunque la moneda de 2 euros dedicada a John F. Kennedy nunca llegó a circular, su historia dejó una marca indeleble en la numismática. Este episodio es un recordatorio de las complejidades y desafíos que se enfrentan al intentar honrar a figuras históricas a través de monedas conmemorativas, especialmente cuando se cruzan fronteras culturales y políticas. El proyecto evidenció tanto la pasión por el arte y la historia como las limitaciones impuestas por las normativas europeas.

Reflexiones Finales

La cancelación de esta moneda conmemorativa invita a una reflexión más amplia sobre cómo y cuándo se debe rendir homenaje a líderes cuya influencia trasciende fronteras. La intervención de la Comisión Europea subraya la importancia de que las piezas conmemorativas se enmarquen en contextos que reflejen la identidad y la historia compartida de sus emisores. John F. Kennedy sigue siendo una figura de inspiración global, y este controvertido proyecto, aunque inconcluso, continúa alimentando el debate sobre la intersección entre política, cultura y arte en el mundo de la numismática.

Esta entrada fue publicada en Euros en general, San Marino. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a “El Homenaje Prohibido: La Moneda de 2 Euros de JFK que Nunca Vio la Luz”

  1. Daniel dice:

    Pues hubiera sido mucho más bonita que algunas que si han visto la luz, por ejemplo los 3 huevos fritos de Finlandia o la de la última Presidencia de Europa española

  2. ANGEL dice:

    La de Portugal 2007 no esta mal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.