En 2026, Estonia emitirá una moneda de 2 euros conmemorativa que sorprenderá a más de uno. No será un monumento, un político ni una fecha histórica lo que luzca en su diseño, sino Sipsik, un tierno muñeco de trapo muy querido por generaciones de niños estonios. ¿Y quién es exactamente este personaje que ahora pasará a formar parte del dinero europeo? Te lo contamos.
¿Quién es Sipsik?
Sipsik nació en 1962 de la imaginación del escritor Eno Raud, uno de los autores más influyentes de la literatura infantil estonia. Dibujado por el ilustrador Edgar Valter, Sipsik es un muñeco de trapo que cobra vida para acompañar a una niña llamada Anu en sus pequeñas aventuras cotidianas.
Este muñeco, con grandes orejas, camiseta de rayas y una sonrisa permanente, no tiene poderes mágicos, pero sí algo mejor: imaginación, ternura, empatía y un espíritu juguetón. Alimenta a los pájaros, explora el bosque, construye cohetes con cajas de zapatos y, sobre todo, es el amigo fiel que todos hubiéramos querido tener en la infancia.
¿Por qué es tan importante en Estonia?
En Estonia, Sipsik es un clásico absoluto. Como podría serlo Platero en España o el Principito en Francia. Ha acompañado a generaciones de niños desde hace más de seis décadas y sigue vivo en nuevas ediciones, animaciones y películas. En 2020 incluso se estrenó una película de animación titulada Sipsik (Raggie), que fue todo un éxito en los países bálticos.
Más que un personaje, es un símbolo de valores humanos simples pero esenciales: la amistad, la creatividad, la alegría y la inocencia de la infancia.
¿Por qué va a aparecer en una moneda de 2 euros?
El Banco de Estonia (Eesti Pank) ha anunciado que en 2026 emitirá una moneda de 2 euros dedicada a Sipsik como homenaje a su contribución a la cultura y la infancia del país. Según el vicepresidente del banco central, Ülo Kaasik, el personaje encarna valores que siguen siendo fundamentales: amabilidad, ingenio, sensibilidad y comprensión.
Imagen fantasía de como podría ser la moneda
El diseño, que ya está en proceso, se basará en los dibujos originales de Edgar Valter y se desarrollará en colaboración con el Centro de Literatura Infantil de Estonia y la familia del autor. A diferencia de otras monedas temáticas, no habrá concurso público, ya que se quiere preservar la autenticidad del personaje.
¿Podrás usarla en España?
Sí. Al tratarse de una moneda conmemorativa de 2 euros, será de curso legal en toda la Eurozona, incluida España. Aunque la tirada será limitada, es muy posible que acabe en tus manos en algún momento, en el cambio de una tienda o un café.
¿Y en España, quién conoce a Sipsik?
La verdad es que Sipsik es prácticamente desconocido en España. No existen traducciones al castellano ni adaptaciones oficiales disponibles aquí. Aun así, su inclusión en una moneda europea puede ser una oportunidad maravillosa para que muchos descubran a este encantador personaje y se acerquen a la rica cultura literaria infantil del Báltico.
Una moneda que es un pequeño cuento
La moneda de Sipsik no solo es un homenaje a un personaje de ficción, también es un recordatorio de lo que importa en la infancia: la imaginación, la amistad y los pequeños momentos. En un mundo cada vez más digital, ¿qué mejor que una moneda real, física, con un personaje de papel, para recordarnos eso?
Así que ya sabes: si en 2026 te llega una moneda con un pequeño muñeco grabado en el centro… ¡no la dejes pasar! Puede que estés sosteniendo en tus manos una de las historias más queridas del norte de Europa.
Si mucho mejor, que no hagan concurso público y que hagan una moneda con sus personajes y sus historias, los de Eesti Pank de Estonia.
Dicen que hacen concurso público y después de hacerles varios diseños y enviárselos en tiempo y forma ajustada al concurso, son tan impresentables que ni siquiera te contestan si han recibido tus trabajos y gana el concurso el diseñador de la ceca de Paris.
Si estas interesado en verlos los diseños enviados, pincha y veras, la moneda de 2€ para Estonia año 2025.
https://www.adriver.org/Monedas_Red/WebNumimastica/Doblelupa-Colecciones.htm
Sr. Vicente, no puedo estar más de acuerdo con usted, recuerdo haber enviado un boceto para la moneda de 2016 conmemorativa de Paul Keres uno de los mejores ajedrecistas de la historia, aún estoy esperando me digan que recibieron lo que les envié, bueno compañeros es solo un comentario más de la vida cotidiana, saludos a todos. Rafael