Ahora, la vida y el legado de la artista canadiense Daphne Odjig se celebran en tres nuevas monedas conmemorativas, un homenaje de la Real Casa de la Moneda de Canadá a una creadora cuyo trabajo cautivador se acompaña de un firme compromiso por enaltecer y visibilizar el arte indígena en el país.
Daphne Odjig: pionera del arte indígena contemporáneo en Canadá
Daphne Odjig fue una artista canadiense de ascendencia anishinaabe (Odawa-Potawatomi) y británica, nacida el 11 de septiembre de 1919 en Wiikwemkoong, una comunidad indígena situada en la isla Manitoulin, Ontario. Reconocida como una de las figuras más influyentes en el desarrollo del arte indígena contemporáneo en Canadá, Odjig dedicó su vida a visibilizar, preservar y renovar las tradiciones culturales de su pueblo mediante un lenguaje plástico innovador.
Su obra se caracteriza por la fusión de elementos de la tradición visual anishinaabe con influencias del modernismo europeo. Empleó formas curvas, contornos estilizados y paletas vibrantes para narrar historias, mitologías y experiencias cotidianas de las comunidades indígenas. Este enfoque único la vinculó con el llamado Woodlands style, corriente artística que redefinió la representación indígena en el ámbito contemporáneo.
A principios de la década de 1970, Odjig ayudó a organizar la Professional Native Indian Artists Inc., conocida como el Indian Group of Seven, junto con otros creadores como Norval Morrisseau y Alex Janvier. La agrupación, incorporada formalmente en 1974, desempeñó un papel decisivo en la reivindicación de los derechos culturales y en el reconocimiento del arte indígena dentro de las instituciones canadienses.
A lo largo de su carrera, sus obras fueron expuestas en galerías nacionales e internacionales, consolidando su prestigio como referente cultural. Entre sus distinciones destacan la Orden de Canadá (1986), la Order of British Columbia (2007) y el Governor General’s Award in Visual and Media Arts (2007).
Una retrospectiva organizada en 2007 por la Art Gallery of Sudbury recorrió varias ciudades de Canadá. La muestra llegó al National Gallery of Canada en 2009–2010, convirtiéndose en la primera exposición individual de la Galería dedicada a una artista indígena mujer.
Daphne Odjig falleció el 1 de octubre de 2016 en Kelowna, Columbia Británica, dejando un legado artístico y cultural de gran trascendencia. Su trayectoria no solo abrió camino para generaciones futuras de artistas indígenas, sino que también contribuyó a transformar la percepción y valoración del arte indígena en Canadá y en el mundo.
Diseño
- El reverso de las monedas se basa en la obra de Odjig, y muestra un fragmento de su creación «Folk Singer» (1977). Presenta la imagen de una figura femenina sujetando un tambor, retrato que cobra aún más vida en las dos versiones de moneda coloreada. Dicho diseño es una excepcional representación de la audaz línea y el trabajo de color que caracterizaron gran parte del arte de Daphne Odjig.
En el caso de las monedas de 2 dórales de circulación, la imagen central se encuentra rodeada por el nombre del país emisor «CANADA», el valor facial «2 DOLLARS», y el nombre de la artista «DAPHNE ODJIG» separado por un dibujo de Odjig de un pescador, tal y como aparece sobre su firma en su obra maestra de 1978, «The Indian in Transition», donde sirve como representación visual de su apellido, pues la versión anglicizada de «Odjig» es «Fisher» (Pescador).
- El anverso de las monedas incluye una imagen central de la efigie creada por Steven Rosati del Rey Carlos III, rodeada por las inscripciones de «CHARLES III», el año de emisión «2025», la abreviatura latina «D. G. REX» (Dei Gratia Rex, o «Rey por la Gracia de Dios»), y en la moneda de 1 oz de plata se indica también el valor facial «20 DOLLARS» y el país emisor «CANADA».
Moneda 2 dólares

Características técnicas
| Facial: | 2 dólares |
| Metal: | Anillo exterior: acero niquelado; núcleo interior: bronce de aluminio chapado en latón |
| Calidad: | SC |
| Peso: | 6,99 g |
| Diámetro: | 28 mm |
| Fecha emisión: | 2025 |
| País: | Canadá |
| Volumen emisión: | 1.000.000 |
Moneda 2 dólares a color

Características técnicas
| Facial: | 2 dólares |
| Metal: | Anillo exterior: acero niquelado; núcleo interior: bronce de aluminio chapado en latón |
| Calidad: | SC |
| Peso: | 6,99 g |
| Diámetro: | 28 mm |
| Fecha emisión: | 2025 |
| País: | Canadá |
| Volumen emisión: | 2.000.000 |
Moneda 20 dólares – 1 oz plata

Características técnicas
| Facial: | 20 dólares |
| Metal: | Plata 99,99% |
| Calidad: | Proof |
| Peso: | 31,39 g |
| Diámetro: | 38 mm |
| Fecha emisión: | 2025 |
| País: | Canadá |
| Volumen emisión: | 7.500 |






Las tiradas en las monedas normales son erróneas. Se lanza a circulación 2 millones de coloreadas y 1 millón sin colorear según la noticia de su web. Has debido poner las tiradas de los rollos de monedas en venta en la tienda de la Canadian Mint. Saludos!