Un magnífico recurso para coleccionistas: inventario de monedas en Excel de José Ángel Linares Toro

Hoy quiero compartir con todos los lectores un trabajo excepcional realizado por José Ángel Linares Toro, un aficionado y colaborador del blog, que ha decidido poner a disposición de la comunidad numismática una herramienta que él mismo ha creado para gestionar su colección de monedas.

José Ángel nos cuenta:

“He realizado para mi uso personal un archivo Excel para tener inventariada y valorada la colección. Sé que existen bases de datos y programas similares, pero no había visto nunca un Excel tan completo de este tipo. Una vez hecho, no me importa compartirlo con otros coleccionistas, siempre que consideres que puede ser útil.”

¿Qué encontrarás en este archivo?

  • Inventario general automatizado: La primera hoja reúne el resumen de todas las monedas registradas en las demás hojas. No necesitas introducir datos en ella, pues se actualiza automáticamente a medida que añades piezas en las secciones correspondientes. También incluye listas de abreviaturas, casas de subastas y profesionales numismáticos, así como un apartado muy valioso: el Testamento Numismático. En este apartado puedes dejar instrucciones a tus hereder@s sobre el valor y destino de tu colección.

  • Organización por épocas y regiones: Las demás hojas están seccionadas por periodos históricos y, para quienes coleccionan monedas de todo el mundo, por continentes. Cada sección tiene un resumen inicial que se actualiza en tiempo real.

  • Utilidad para aseguradoras: Sirve como documento base para valorar tu colección en seguros o en caso de tasación por siniestro (robo, incendio, inundación, etc.).

  • Accesos directos: El archivo cuenta con hipervínculos para saltar rápidamente entre hojas y moverte de un periodo o país a otro con facilidad.

Consejos de uso que nos indica José Ángel

  • La estructura y las firmas de autor están bloqueadas, pero puedes modificar el contenido libremente: insertar líneas, cambiar nombres, añadir hipervínculos, etc.

  • Para insertar nuevas líneas, haz clic en el número de línea debajo de la que quieras añadir, elige “Insertar línea” y se colocará encima. Deja siempre una línea en blanco al final de cada sección para mantener el formato.

  • Si deseas añadir un nuevo país o sección, inserta las filas necesarias, copia y pega el formato de otra sección, borra los datos, cambia el nombre y actualiza el resumen inicial de ese periodo.

  • Puedes añadir enlaces a fotos: guarda las imágenes de tus monedas en subcarpetas y vincúlalas desde la descripción. Si sincronizas el archivo en la nube con tu móvil, tendrás acceso al inventario en mercadillos o convenciones, evitando compras duplicadas.

Descarga del archivo

📥 Haz clic aquí para descargar el Excel de inventario de monedas


Agradezco enormemente a José Ángel Linares Toro por su generosidad al compartir este recurso. Sin duda, será de gran ayuda para muchos coleccionistas que deseen llevar un control claro y profesional de sus monedas.

Esta entrada fue publicada en Material para coleccionistas. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a “Un magnífico recurso para coleccionistas: inventario de monedas en Excel de José Ángel Linares Toro”

  1. Julian dice:

    Genial, muchas gracias al autor y al que lo publicó

  2. José Antonio dice:

    En un rato que tenga libre practicaré.
    Gracias

  3. Joan dice:

    Perfecto, muy completo. Intentaré añadir los ejemplares en cartera oficial.
    Muchas gracias por compartir.

    • JOSE ANGEL LINARES TORO dice:

      Hola Joan … Si el valor que conoces es el de la cartera en su conjunto, yo lo que hago es «combinar celdas» de las diferentes piezas, tanto en valor como en gastos y su total.
      Luego no olvides escribir siempre algo en observaciones (aunque solo sea un * o un espacio en blanco, ya que para que la hoja contabilice el numero de piezas, cada una de ellas ha de tener algo escrito en ese apartado.

Responder a JoanCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.