Monedas por el 275 Aniversario de Francisco de Goya

El próximo lunes 20 de diciembre, la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda, emitirá una nueva serie de monedas de colección dedicadas a conmemorar el 275 Aniversario del nacimiento de Francisco de Goya. Son un total de cinco monedas en las que se representan algunas de las obras más famosas del genial pintor. Tres piezas de 10 euros con forma cuadrada en plata, una de 50 euros también de plata, y otra de 400 euros, esta última acuñada en oro.

Francisco de Goya fue uno de los más grandes artistas de la historia. Siempre innovador, consiguió adelantarse a todos y cada uno de los movimientos pictóricos que aparecieron en Europa, desde el romanticismo al surrealismo, pasando por el impresionismo y el expresionismo. Es por ello considerado el Padre del Arte Contemporáneo.

Monedas de 10 euros con forma cuadrada en plata

EL QUITASOL

En el anverso de la primera pieza se reproduce en colores la obra titulada «El quitasol», realizada por Francisco de Goya y Lucientes en 1777, que se conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid. Rodea los motivos una gráfila alegórica a la madroñera goyesca, interrumpida en la parte inferior por un sector en cuyo interior aparece, en sentido horizontal y en mayúsculas, la leyenda EL QUITASOL.

PERRO SEMIHUNDIDO

En el anverso de la segunda pieza se reproduce en colores la obra titulada «Perro
semihundido», realizada por Francisco de Goya y Lucientes entre 1820 y 1823, que se
conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid. Rodea los motivos una gráfila
alegórica a la madroñera goyesca, interrumpida en la parte inferior por un sector en cuyo
interior aparece, en sentido horizontal y en mayúsculas, la leyenda PERRO SEMIHUNDIDO.

LA COMETA

En el anverso de la tercera pieza se reproduce en colores la obra titulada «La cometa», realizada por Francisco de Goya y Lucientes entre 1777 y 1778, que se conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid. Rodea los motivos una gráfila alegórica a la madroñera goyesca, interrumpida en la parte inferior por un sector en cuyo interior aparece, en sentido horizontal y en mayúsculas, la leyenda LA COMETA.

Reverso Común

En el reverso (común a las tres piezas), se reproduce la estatua de Goya, realizada
por Mariano Benlliure Gil en 1902 y situada delante de la Puerta de Goya del Museo
Nacional del Prado, de Madrid. A su izquierda la marca de Ceca; a su derecha, en la
parte superior, el valor facial 10 EURO, y debajo la leyenda ESPAÑA 2021, en dos líneas
y en mayúsculas. Rodea los motivos y leyendas una gráfila alegórica a la madroñera
goyesca, interrumpida en su parte inferior, en sentido horizontal y en mayúsculas, por la
leyenda 275 ANIVERSARIO FRANCISCO DE GOYA.

Características Técnicas Comunes 

Metal: Plata 999
Forma y calidad: Rectangular con canto liso / calidad Proof
Dimensiones: 36 x 36 mm
Peso: 31.41 g
Valor Facial: 10 Euro
Tirada Máxima: 5.000 de cada una

El precio de venta para cada una de estas monedas será de 78,65 €

MONEDA DE 50 EUROS – 275 ANIVERSARIO FRANCISCO DE GOYA

En el anverso se reproduce un fragmento de la obra titulada «La vendimia o El Otoño», realizada por Francisco de Goya y Lucientes en 1786, que se conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid. A su izquierda, en sentido circular ascendente, la
leyenda ESPAÑA, y a la derecha el año de acuñación 2021, en sentido circular. Rodea
los motivos y leyendas una gráfila alegórica a la madroñera goyesca, interrumpida en la
parte superior izquierda por la imagen de la firma del pintor aragonés, y en la parte
inferior por un sector en cuyo interior aparece, en sentido circular y en mayúsculas, la
leyenda LA VENDIMIA.

En el reverso se reproduce la obra titulada «Autorretrato. Francisco Goya y Lucientes,
pintor», realizada por Francisco de Goya y Lucientes entre 1797 y 1799, que se conserva en
el Museo Nacional del Prado, de Madrid. A su izquierda el valor facial 50 EURO; a su
derecha la marca de Ceca. Rodea los motivos y leyendas una gráfila alegórica a la madroñera goyesca, interrumpida en la parte superior izquierda por la imagen de una mano sosteniendo un pincel, y en la parte inferior por un sector en cuyo interior aparece, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda 275 ANIVERSARIO FRANCISCO DE GOYA.

Características Técnicas

Metal: Plata 925
Calidad de Acuñación: Proof
Diámetro: 73 mm (métrica de un cincuentín)
Peso: 168,75 g
Valor Facial: 50 Euro
Tirada Máxima: 2.000 monedas

El precio de venta para esta moneda será de 363 €

MONEDA DE 400 EUROS – 275 ANIVERSARIO FRANCISCO DE GOYA

En el anverso se reproduce la obra titulada «El sueño de la razón produce monstruos», realizada por Francisco de Goya y Lucientes entre 1796 y 1797, que se conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid. Rodea los motivos una gráfila alegórica a la madroñera goyesca, interrumpida en la parte inferior por un sector en cuyo interior aparece, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda EL SUEÑO DE LA RAZÓN PRODUCE MONSTRUOS.

En el reverso se reproduce la obra titulada «Autorretrato. Francisco Goya y
Lucientes, pintor», realizada por Francisco de Goya y Lucientes entre 1797 y 1799, que
se conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid. A su izquierda el valor
facial 400 EURO; a su derecha la marca de Ceca. En la parte superior, en sentido
circular y en mayúsculas, la leyenda ESPAÑA 2021. Rodea los motivos y leyendas una
gráfila alegórica a la madroñera goyesca, interrumpida en la parte inferior por un sector
en cuyo interior aparece, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda 275
ANIVERSARIO FRANCISCO DE GOYA.

Características Técnicas

Metal: Oro 999
Calidad de Acuñación: Proof
Diámetro: 38 mm (métrica de 8 escudos)
Peso: 27 g
Valor Facial: 400 Euro
Tirada Máxima: 1.000 monedas

El precio de venta para esta moneda será de 1.800 €

Estas monedas se podrán adquirir de forma individual o formando colecciones, en cuyo caso el precio será la suma de los precios individuales de las piezas que las formen.

Si estáis interesado en la compra de algunas de estas monedas, o de otras muchas, para regalar en las fiestas que se avecinan, os recomiendo las siguientes tiendas, que aparte de ser de total confianza, patrocinan el trabajo que aquí se realiza cada día. 

NUMÍSMATICA DRACMA

FILATELIA CARRASQUILLA

LAMAS BOLAÑO

TUS MONEDAS

MONEDALIA

Publicado en España | 2 comentarios

Grabador jefe de la FNMT nos presenta los 30 euros Xacobeo

Resulta muy interesante conocer el proceso que lleva la creación de una nueva moneda, mucho más si el que no los explica ha participado en la creación de la misma. Aún es más enriquecedor para los coleccionistas y amantes de la numismática en general ,es si el que nos cuenta todo el proceso es el Grabador Jefe de una Casa de Moneda, como es el caso, y es que hoy, Alfonso Morales, Grabador Jefe de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda, nos presenta la moneda de 30 euros de 2021 dedicada al «Año Santo Xacobeo 21 – 22», donde además podremos ver diseños descartados para la citada pieza, que particularmente me parece la más bonita de este tipo emitida hasta la fecha .

Alfonso Morales – Grabador Jefe de la FNMT

Mi nombre es Alfonso Morales, soy grabador jefe de la Casa de la Moneda del área de grabado de moneda metálica llevo en la profesión en torno a 40 años, me incorporé a la Casa de Moneda en torno a los años 80.

Monedas Xacobeo anteriores

En moneda conmemorativa, el primer Jacobeo que coincide en el tiempo y en el espacio con nosotros es en 1993 y luego a partir de ahí hemos hecho también las de: 1999, 2004, 2010 y este último año que es la que presentamos en 2021.

Moneda Xacobeo 30 euros 2021

Cuando sabemos el motivo al que estará dedicada una moneda nosotros hacemos varias propuestas, tanto para la moneda de Xacobeo como para cualquier otra, entre todos vemos que diseño traslada el mensaje más adecuado. En esta ocasión queríamos transmitir el espíritu del Camino de Santiago y dentro de este aquello que de forma intelectual o física te desarrolla durante el Camino.

El proceso para realizar una moneda está dividido en tres fases: el diseño, el modelado y el grabado. El diseño lo hacemos por ordenador, bien a mano o bien como queramos, todas las disciplinas viven dentro del diseño, y pasamos al modelado, es decir las monedas tienen relieve y ese motivo se va a convertir en relieve modelando ese motivo que tenemos en la moneda. La tercera disciplina es el grabado, es decir esa moneda que hemos modelado, que hemos diseñado previamente termina en su medida final y con todos los relieves en acero, ese acero va a hacer toda la troquelería que luego en las máquinas de producción sacará toda la tirada de monedas.

Las características de la moneda de treinta euros que estamos presentando del Xacobeo está en la frontera entre la moneda de colección y la moneda de circulación, es decir su valor facial es treinta euros, es de plata y todo el que quiera comprar esta moneda va a tener treinta euros y siempre va a ser eso.

En el anverso vemos al Rey Felipe VI y Letizia, la leyenda «España» y el año de acuñación. En la otra cara lo que vemos es una imagen creada por el departamento de grabado, en la que sale una peregrina, en este caso mujer, y el fondo se ve Santiago, es como la reflexión del camino que vamos haciendo hasta allí, o sea, mucha gente dice vamos a hacer el Camino de Santiago, y en realidad lo que estamos haciendo aquí, en esta moneda, es el camino hacia el peregrino, no es el peregrino el que hace el camino, y ese es el mensaje que queremos dar.

La leyenda de la moneda es Xacobeo 21 22 y luego tiene una imagen cuádruple donde vienen cuatro imágenes que se ven según la posición que pongas la moneda, luego tiene el color que aporta un poco lo que es el concepto del camino. Existe un juego, una simbiosis entre el color y el blanco y negro que se juntan y se entrelazan creando un sentido muy espectacular en esta moneda.

Alfonso Morales – Grabador Jefe de la FNMT

Os dejo con el interesante vídeo de donde está sacada la información.

Publicado en España | 7 comentarios

Programa de emisiones numismáticas Vaticano 2022

Aparte de daros a conocer hace unos días las dos monedas de 2 euros conmemorativas que Vaticano emitirá en 2022, dedicadas al «125° Aniversario del nacimiento del Papa Pablo VI» y al «25° Aniversario de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta», hoy conoceremos de forma integra el Programa Numismático Vaticano 2022, con todas la emisiones de moneda que serán puestas a disposición de los coleccionistas durante el próximo año.

MONEDAS

  • Coin Card 2022
  • Serie Euros versión flor de cuño 2022
  • Serie Euros versión flor de cuño 2022 edición especial con moneda bimetálica de 5 euros «Centenario de la Muerte del Papa Benedicto XV»
  • Serie Euros versión Proof con moneda de plata de 20 euros «Papa Francisco Año MMXXII»
  • Serie Euros versión Proof con moneda de oro de 50 Euros «Papa Francisco Año MMXXII»
  • Moneda en cobre de 20 euros (versión flor de cuño y Proof) «Arte y Fe: San Pedro (exteriores)»
  • Moneda Conmemorativa bimetálica de 2 Euros «125° Aniversario del nacimiento del Papa Pablo VI» (versión flor de cuño y Proof)
  • Moneda de plata en color de 25 Euros «125° Aniversario del nacimiento del Papa Pablo VI»
  • Moneda de plata en color de 25 Euros «25° Aniversario de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta»
  • Moneda Conmemorativa bimetálica de 2 Euros «25° Aniversario de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta» (versión flor de cuño y Proof)
  • Moneda 25 euros de plata en color «Pascua de Resurrección»
  • Moneda 25 euros de plata en color «Santa Navidad» 
  • Moneda 5 euros bimetálica (Proof) «Centenario de la Muerte del Papa Benedicto XV»
  • Moneda Conmemorativa en oro de 10 Euros «El Bautismo MMXXII»
  • Moneda 100 euros de oro «Declaraciones del Concilio Vaticano II – Gravissimum Educationis»
  • Moneda 5 euros de plata (versión Proof  con oro) «Los doce apóstoles: San Pedro»
  • Moneda 10 euros de plata (versión Proof  con oro) «Los doce apóstoles: San Andrés»
  • Moneda conmemorativa de oro de 200 Euros «Hacia el Año Santo 2025»
  • Moneda 20 euros de oro «400° Aniversario de la muerte de San Francisco de Sales»
  • Moneda 50 euros de oro «200° Aniversario de la muerte de Antonio Canova»

PRODUCTOS FILATÉLICO-NUMISMÁTICOS

  • Sobre filatélico-numismático 2022 – «125° Aniversario nacimiento del Papa Pablo VI»
  • Sobre filatélico-numismático 2022 – «25° Aniversario de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta»
  • Stamp & coin card 2022

VOLÚMENES ANUALES

  • Volumen Numismático VIII
  • Volumen Numismático Conmemorativo VI 2022

Importante

Para poder comprar directamente a Vaticano hay que ser suscriptor. Tienen lista de espera, pero podéis ir escribiéndoles regularmente hasta que lo consigáis al siguiente correo: order.cfn.economia@scv.va

Publicado en Vaticano | 3 comentarios

Alemania ya tiene los motivos de sus monedas 2€ cc 2023

Es de agradecer que se sepa con mucha antelación los motivos de las monedas que tiene previsto emitir un país, y eso es lo que sucede con Alemania que ya ha dado a conocer buena parte de su programa numismático de 2023, del que vamos a conocer hoy los motivos elegidos para sus dos monedas de 2 euros conmemorativas 2023.

Estado de Hamburgo – Filarmónica del Elba

En 2022, después de 16 años, la serie de monedas de 2 euros conmemorativas “Estados federados” finalizará con la emisión de la pieza dedicada a “Turingia”. Esta exitosa serie tendrá continuidad a partir de 2023 con una nueva que se extenderá hasta 2038. La primera de la nueva colección de monedas de 2 euros conmemorativas estará dedicada al Estado de Hamburgo y en la misma representará la Filarmónica del Elba.

La Filarmónica del Elba es una sala de conciertos en la zona portuaria de la ciudad de Hamburgo, Alemania. Se considera una de las más grandes y acústicamente avanzadas salas de conciertos del mundo. Pese a su corta vida (inaugurada en 2017, aunque previamente sumida en un largo proceso de construcción), su silueta ya es emblemática de Hamburgo y forma parte inseparable del skyline de la ciudad.

1275 Aniversario del nacimiento de Carlomagno

La segunda moneda de 2 euros conmemorativa que Alemania emitirá en 2023 estará dedicada al «1275 aniversario del nacimiento de Carlomagno».

Aunque se desconoce cuando nació exactamente Carlomagno, uno de los grandes reyes de la Edad Media. Los historiadores mantienen la hipótesis de que fue en el año 748 en Herstal, en la actual Lieja, Bélgica. Coronado rey de los francos en el año 768, Carlomagno expandió el reino franco y finalmente estableció el imperio carolingio. Fue coronado emperador en el año 800. El imperio de Carlomagno unió a Europa Occidental por primera vez desde la caída del Imperio Romano y provocó el Renacimiento carolingio.

Por ahora nada conocemos en cuanto a volúmenes o fecha de emisión. 

Gracias por la informacion al compañero Rudolf (Numisfreund)

Monedas de 2 euros conmemorativas 2023

Monedas de 2 euros conmemorativas de Alemania

Publicado en Alemania | 2 comentarios

Nuevos diseños monedas de 1 y 2 euros de Francia en 2022

Como os avanzaba el pasado 19 de julio, Francia había remitido a la Comisión Europea la petición para el cambio de diseño de sus monedas euro con denominaciones de 1 y 2 euros. Parece que los diseños presentados han sido aprobados sin ningún problema y hace tan sólo unas horas el Presidente de la República Emmanuel Macron, junto al CEO de la Moneda de París, Marc Schwartz y su equipo, han desvelado los diseños.

Las nuevas monedas quieren ser una nueva versión de los valores republicanos, llevados a cabo por Joaquín Jiménez, Grabador General de la Moneda de París.

La moneda de 2 euros se pondrá en circulación con motivo de la presidencia francesa de la Unión Europea a partir del 1 de enero de 2022. Como motivos principales contará con el grabado de un roble y un olivo, en una reinterpretación del árbol de la vida, ya imaginado por Joaquín Jiménez y que figuraba en las piezas francesas desde 2002.

El roble evoca la fuerza y ​​la justicia, el olivo simboliza la paz. Este árbol brilla hacia las estrellas de la bandera europea como una alegoría de valores compartidos con el resto de países. Las hojas representan la diversidad que constituye la unidad nacional, al mismo tiempo que están atravesadas por la savia de valores provenientes de las raíces históricas y constitucionales simbolizadas por el acrónimo RF, y emergiendo en la cima.

También se muestran varios de hexágonos que apuntan hacia arriba, evocando la multiplicidad de Francia y su progreso. Las leyendas: LIBERTÉ, EGALITÉ, FRATERNITÉ,  lema oficial de la República Francesa, completan el diseño.

La moneda de un euro también ha sido presentada, y como podemos apreciar cuenta con el mismo diseño.

Este es el video, sin audio. difundido por la Monnaie de Paris sobre la moneda de 2 euros.

¿Cuándo se pueden modificar los diseños de las monedas euro?

Según el reglamento de la Unión Europea relativo a los valores nominales y las especificaciones técnicas de las monedas en euros destinadas a la circulación, los Estados miembros de la Eurozona están autorizados a modificar una vez cada quince años los diseños utilizados en las caras nacionales de las monedas normales destinadas a la circulación. También existe otra posibilidad para el cambio de diseño, que puede producirse cuando se produzca un cambio del Jefe del Estado al que hagan referencia, sin necesidad de que haya pasado ningún periodo de tiempo concreto.

Desde 2017, los países que en 2002 adoptaron el euro, si así lo desean, tienen la oportunidad de cambiar los diseños de todas o parte de su serie de monedas. Algunos ya lo han hecho por el cambio de Jefe de Estado (España, Bélgica, Países Bajos, Vaticano y Mónaco) y otro, como San Marino, sin ningún motivo concreto, salvo por el negocio que supone acuñar monedas con otros diseños para hacer negocio entre los coleccionistas.

Publicado en Francia | 11 comentarios