Nuevas moneda vaticanas en oro y en plata 2021

Con fecha 6 de diciembre se han emitido otras cuatro nuevas monedas vaticanas de colección acuñadas una en oro y la otras tres en plata con relieves en oro. La de oro tiene un facial de 200 euros y las de plata son de 5 y 10 euros aunque esto es lo de menos ya que el precio de venta es muy superior al valor que marcan, la primera ronda los 3.500 € y las restantes entre 75 a 89 €.

Moneda de oro de 200 euros 2021 – Los arcángeles: Rafael

La Zecca dello Stato Vaticano dedica este año la moneda de oro de 200 euros al arcángel Rafael, concluyendo el ciclo trienal dedicado a los arcángeles.

La artista Gabriella Titotto ha representado a Rafael con el joven Tobías, su fiel perrito y un pez. En la zona superior derecha se muestra la escritura latina: “Deus sanat” (Dios cura). El nombre Rafael en hebreo antiguo significa, en efecto, “Dios cura”: Rafael es el ángel de la salud; es patrono de los novios y de los esposos, de los farmacéuticos, de los oculistas y de los viandantes. En la iconografía religiosa se representa a menudo junto a un pez y un recipiente de medicinas. Rafael aparece por primera vez en el libro de Tobías en el Antiguo Testamento de la Biblia Católica con el nombre de Azarías (el que ayuda). El Arcángel acompaña al joven Tobías, enviado por el padre ciego, para cumplir un largo viaje, durante el cual, por consejo de Rafael, el joven derrota a un enorme pez del que extrae la hiel, el corazón y el hígado; encuentra y se esposa con Sara, que es liberada del demonio gracias a las entrañas del pez. Al regreso a casa, Tobías unta de hiel los ojos del padre que recupera la vista. Solo al final del libro Rafael desvelará su naturaleza angélica.

FICHA TÉCNICA

Valor nominal: 200 Euro
Metal: Oro 917/1000
Diámetro: 38,5 mm
Peso: 40 g
Borde circular: Moleteado
Versión: Fondo espejo (Proof)
Escultor: Gabriele Titotto
Grabadora: Silvia Petrassi
Fecha de emisión: 6 de diciembre
Tirada: 499 ejemplares
Acuñación: IPZS (Italia)
Precio:  3.498 €

 

Moneda 5 euros en plata – 50° aniversario de la asociación de San Pedro y San Pablo

Este año se celebra el 50° aniversario de la Asociación de los Santos Pedro y Pablo, creada en 1971 por voluntad de Pablo VI, con el fin de continuar con la herencia de ideales de la Guardia Palatina de Honor de Su Santidad. Los socios en servicio son católicos de Roma que desean “dar un testimonio particular de vida cristiana, de apostolado y de fidelidad a la Sede Apostólica”, por medio de actividades culturales, obras de caridad cristiana y el servicio que dedica, principalmente en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

La moneda de 5 euros de plata con relieves en oro que celebra el aniversario, creada por el artista Patrizio Daniele, representa a los santos Pedro y Pablo. San Pablo sostiene en la mano izquierda una espada: “la espada del Espíritu… es decir, la Palabra de Dios”; san Pedro lleva en la mano izquierda dos llaves, que en la simbología cristiana representan las llaves del Reino de los Cielos.

FICHA TÉCNICA

Metal y calidad: Plata 925 (relieve dorado en oro de 24 quilates) / Proof
Valor nominal: 5 Euro
Diámetro: 32 mm
Peso: 18 g
Escultor: Patrizio Daniele  
Grabadora: Annalisa Masini
Tirada: 1.500 ejemplares
Acuñación: IPSZ (Italia)

El precio de venta para suscriptores de esta moneda es de 75 €.

 

Moneda de 10 euros en plata – 75° aniversario de la Unesco

La UNESCO fue fundada al finalizar la 2ª Guerra Mundial, en 1945, para garantizar una paz duradera; de hecho, su siglas significan: Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.

La artista Daniela Fusco ha reproducido en la moneda una paloma que tiene en el pico un ramo de olivo (símbolo de paz) y una cinta sobre la que están escritas las tres palabras, símbolo del compromiso contra todo tipo de guerra y discriminación: educación – ciencia – cultura. A la derecha está representada la Basílica de San Pedro, como símbolo de la cristiandad. La Ciudad del Vaticano, en su integridad, fue declarada patrimonio de la humanidad en 1984.

 

Centenario de la fundación de la Universidad Católica del Sagrado Corazón

Vaticano también quiere celebrar el Centenario de la Fundación de la Universidad del Sagrado Corazón, con la emisión extraordinaria de una moneda de plata con relieves en oro de 10 euros.

El escudo de la Universidad, fielmente reproducido por la artista Gabriella Titotto, representa la identidad del Ateneo: en lo alto el Sagrado Corazón de Jesús; en el centro el Alma Mater (expresión con que se indica la Universidad en la que se hacen las graduaciones); a los lados dos estudiantes; por último, la frase latina: “Universitas Catholica Sacri Cordis Jesu Mediolani”. Desde su fundación, se ha convertido en el Ateneo más grande de Europa, permaneciendo siempre fiel a su identidad católica.

Características comunes de las dos monedas

Valor  facial: 10 €
Metal y calidad: Plata 925 (relieve dorado en oro de 24 quilates) / Proof
Diámetro: 34 mm
Peso: 22 g
Volumen de emisión: 1.500
Fecha de emisión: 6 de diciembre
Precio para suscriptores: 89 € cada una

Todas estas moneda en plata y oro ya fueron emitidas en versión con sólo plata.

Publicado en Vaticano | 8 comentarios

Emitidas monedas de 2 euros conmemorativas Andorra 2021

Acaban de ser emitidas las dos últimas monedas de 2 euros conmemorativas que nos faltaban para completar las correspondientes a 2021. Andorra ha sido el último en tener sus monedas preparadas, principalmente debido a que la Monnaie de Paris, que es quien se las ha acuñado este año, ha tenido mucho trabajo con las acuñaciones de Francia. Cabe recordar que el país galo ha tenido trabajo extra al tener que preparar sus nuevas monedas de 1 y 2 euros regulares de 2022, algo que ha producido un retraso en la producción de monedas para terceros países.

El caso es que con fecha 15 de diciembre las monedas han comenzado a ser distribuidas a los numismáticos profesionales de toda Europa, y en consecuencia ya comienzan a estar disponibles para su compra por los coleccionistas en sus numismáticas de confianza.

Moneda 2 euros conmemorativa – Cuidemos de nuestros mayores

El volumen de emisión de ésta moneda es de 70.000 piezas, todas ellas en calidad BU.

El motivo de la moneda «CUIDEM LA NOSTRA GENT GRAN» (Cuidemos de nuestros mayores) está simbolizado por la imagen de la mano de una persona joven con otra mano que muestra todos los signos de envejecimiento, y un estetoscopio debajo. El nombre del país emisor «ANDORRA», rematado por un semicírculo que rodea varias reproducciones del virus SARS-CoV-2, representa el compromiso del Estado con la prevención de su propagación y el cuidado de sus ciudadanos. El motivo también muestra la fecha de emisión «2021». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.

 

Moneda 2 euros cc -Centenario de la coronación de Nuestra Señora de Meritxell

El volumen de emisión para ésta moneda es de 73.750 piezas, de las que 70.000 lo son en calidad BU y 3.750 en calidad Proof.

En primer plano se muestra la reproducción de la talla románica de Nuestra Señora de Meritxell (patrona del Principado de Andorra), que data de los siglos XI y XII, es símbolo de identidad del pueblo andorrano y fuente de pasión para sus habitantes. El 8 de septiembre de 1921 se llevó a cabo su coronación, desde entonces, ese día se celebra la fiesta nacional de Andorra . En segundo plano se muestra una reproducción parcial del santuario de la basílica donde se encuentra la talla, un elemento gráfico que simboliza una flor, el nombre del país emisor «ANDORRA» y los años «1921-2021». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.

A la misma vez también se ha emitido el euroset con los ocho valores regulares de circulación del año en curso y, dos piezas en cuproníquel en la que se muestran dos elementos representativos del Principado de Andorra. Aquí tenéis más datos sobre estas emisiones.

En 2022 las monedas de Andorra se acuñarán en España por la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda. Por ahora desconozco los motivos a los que estarán dedicadas.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2021

Monedas de 2 euros conmemorativas de Andorra

Publicado en Andorra | 2 comentarios

Moneda de la suerte para el año 2022 Año del Tigre

Tenemos que ir preparándonos ya para el año nuevo, como buenos coleccionistas de monedas conocemos que una de las monedas clásicas que nos trae el nuevo año es la que China emite de forma periódica en la que se representa el animal que marca el horóscopo chino y, en 2022 estará dedicada al Año del Tigre.

Esta moneda es enormemente popular en China, no hace falta ser coleccionista numismático para hacerse con una de ellas, muchos de los ciudadanos del país ven esta pieza como un amuleto de la suerte para el año que comienza y se ha convertido en un artículo por el que todos los años hacen colas para poder conseguirla, una vez que los Bancos del país comienzan su distribución.

Antes de nada debemos recordar que el calendario chino no coincide con el nuestro, para ellos 2022 comienza el próximo 1 de febrero y terminará el 21 de enero 2023, durante este año reinará el Tigre, tercer animal en el ciclo del horóscopo chino.

La moneda en cuestión, de la que en 2022 se emitirán 120 millones, es de tipo bimetálica y cuenta con un facial de 10 yuanes, es de tipo conmemorativa y destinada a circulación, aunque lo suele hacer poco, ya que sus ciudadanos suelen guardarlas. La moneda fue anunciada ayer por el Banco Popular de China, pero no se espera que sea emitida hasta dentro de unas semanas.

El reverso de la moneda muestra la imagen estilizada de un Tigre, completando la composición aparecen unos adornos florales y un típico farolillo chino.

El anverso muestra el valor facial de la moneda tanto en letras como en número sobre un adorno floral. También se muestra el año de emisión «2022» en la parte inferior, y en la superior el texto “Banco Popular de China”.

Características de la moneda

Valor facial: 10 yuan      Metales: aleaciones de cobre y latón      Diámetro: 27 mm              Fecha de emisión: enero de 2022     Volumen de emisión: 120.000.000

El Horóscopo Chino y el signo del Tigre

Los chinos suelen preguntar a una persona desconocida el signo zodiacal al que pertenece para conocer su edad e incluso su personalidad y destino.

Cada año está regido bajo la influencia de uno de los 12 animales del horóscopo chino, que siguen un ciclo sucesivo (rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo) que, una vez concluido, vuelve a repetirse.

En China se cree que todas las personas nacidas bajo el mismo signo están dotadas con los mismos rasgos de carácter, potencialidades y predisposiciones patológicas.

La leyenda cuenta que Buda, una vez alcanzó el grado de iluminación, llamó ante su presencia a todos los animales, pero que sólo doce de ellos acudieron, haciéndolo por el orden anteriormente mencionado.

A cada uno de ellos le otorgó un año, para que los animales le pusieran su nombre y le trasladaran su energía.

El horóscopo forma parte de la milenaria astrología china (a la que se le calculan unos 5,000 años de historia).

Los nacidos bajo el signo del Tigre son personas valientes y activas que aman el desafío y la aventura. Son amables y benevolentes. Los animales, la música u otras cosas que requieren imaginación son ideales para ellos.

Publicado en China | Deja un comentario

Moneda por centenario del nacimiento del cómico Yuri Nikulin

Una nueva emisión numismática ha sido puesta a disposición de los coleccionistas por el Banco de Rusia desde el pasado 29 de noviembre. Son dos monedas de 25 rublos en cuproníquel que se pueden adquirir en versión normal o coloreada y otra con mismo facial pero en plata acuñada en calidad Proof con un diseño distinto.

Estas monedas conmemoran el centenario del nacimiento de Yuri Nikulin (1921-1997), actor de cine y cómico soviético y uno de los iconos del cine de la URSS en los años 60 y 70, intérprete en numerosas y conocidas películas soviéticas y, desde 1982, director general del Circo Bulevar Tsvetnoi. Nikulin sigue siendo recordado en Rusia como uno de los grandes cómicos que ha conocido el país. Sus películas han envejecido muy bien con el tiempo y siguen siendo muy populares en las cadenas de televisión rusas. El humor de Nikulin sigue siendo una influencia en buena parte de los cómicos actuales.

Una imagen en relieve del retrato de Yury Nikulin se muestra en primer plano sobre un fondo donde figura la inscripción en color, o no, según la moneda, ‘ЦИРК’ (CIRCO); en la parte inferior, aparece una imagen de la firma y los años en los que vivió el actor en dos líneas: ‘1921’ y ‘1997’.

El anverso, común a todas las monedas, muestra una imagen en relieve del escudo de armas de la Federación Rusa, la inscripción en semicírculo “РОССИЙСКАЯ ФЕДЕРАЦИЯ” (Federación de Rusia). Debajo las inscripciones en tres líneas: “БАНК РОССИИ ” (Banco de Rusia), el valor de la moneda “25 РУБЛЕЙ” (25 RUBLOS), el año  “2021” y la marca de ceca que se muestra a la derecha.

 Características de las monedas

Aleación: Cuproníquel
Diámetro y peso de la moneda: 27 mm / 10 g
Volumen de emisión: 850.000 sin color  y 150.000 coloreadas

Moneda de Plata

La moneda muestra una imagen en relieve de Yury Nikulin rodeado de imágenes del actor: a la izquierda, de películas y programas de televisión sobre el fondo de una tira de película estilizada; a la derecha, lo vemos en una actuación en el circo; en la parte superior, una imagen en relieve del logotipo del Circo Bulevar Tsvetnoi; en la parte inferior, la inscripción en color «Юрий Никулин» (Yury Nikulin) y sus años de vida: «1921-1997».

El anverso cuenta con el mismo diseño que las otras dos.

Características de las monedas

Metal: Plata 925
Diámetro y peso de la moneda: 60 mm / 169 g
Volumen de emisión: 1.500 todas en calidad Proof

El Banco de Rusia también ha difundido un video en el que podemos ver monedas reales de las tres versiones con las que cuenta.

Publicado en Rusia | Deja un comentario

Comienza serie de monedas Historia del Ferrocarril

El lunes 20 de diciembre, junto a la serie dedicada al «275 Aniversario del nacimiento de Francisco de Goya», se emite la primera parte de la nueva colección de monedas «Historia del Ferrocarril». En esta nueva serie se reproduce una selección de Trenes que, por una u otra razón, han sido relevantes a lo largo del tiempo.

Esta serie seguirá la misma línea que la emitida entre 2018 a 2019  bajo el nombre de «Historia de la Navegación» y en 2020 «Historia de la Aviación». El valor facial será el mismo, 1,5 euros, estarán acuñadas en una aleación de cuproníquel con un diámetro de 33 mm, y la cara en la que se presenta cada uno de los trenes, lo será a todo color.

En total la colección está compuesta por veinte monedas, las quince primeras vienen junto a un libro-álbum exclusivo, donde se puede guardar la colección completa. Para esta nueva serie se ha contado con la colaboración de Renfe y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, fundación que tiene encomendada la recuperación, custodia, generación y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario.

Quince monedas de la primera serie

En el anverso de la primera pieza, en la zona central, se reproduce en colores una imagen de un tren de la Alta Velocidad Española, AVE. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda RENFE-AVE. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2021.

En el anverso de la segunda pieza, en la zona central, se reproduce en colores una
imagen de una réplica de la locomotora de vapor Le Belge, que se conserva en el taller
central de la ciudad belga de Malinas. Por encima de la imagen central, en sentido
circular y en mayúsculas, la leyenda LE BELGE.

En el anverso de la tercera pieza, en la zona central, se reproduce en colores un dibujo del Autorail Bugatti Wagon Rapide. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda AUTORAIL BUGATTI 2-WR.

En el anverso de la cuarta pieza, en la zona central, se reproduce en colores una
imagen de una réplica de la locomotora de vapor BEST FRIEND OF CHARLESTON. Por
encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda Best Friend
of Charleston.

En el anverso de la quinta pieza, en la zona central, se reproduce en colores una
imagen de la locomotora de vapor Crampton número 80, que operaba en la línea París -Estrasburgo, y se conocía como «Le Continent». Por encima de la imagen central, en
sentido circular y en mayúsculas, la leyenda CRAMPTON 80-LE CONTINENT.

En el anverso de la sexta pieza, en la zona central, se reproduce en colores una
imagen de un tren de Renfe Cercanías, división comercial de la compañía ferroviaria
Renfe. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda
RENFE-CERCANÍAS.

En el anverso de la séptima pieza, en la zona central, se reproduce en colores un
dibujo del tren La Madrileña. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en
mayúsculas, la leyenda LA MADRILEÑA.

En el anverso de la octava pieza, en la zona central, se reproduce en colores una
imagen de la Locomotora 1615 «Marilyn». Por encima de la imagen central, en sentido
circular y en mayúsculas, la leyenda LOCOMOTORA 1615.

En el anverso de la novena pieza, en la zona central, se reproduce en colores una
imagen del mítico tren Orient Express. Por encima de la imagen central, en sentido
circular y en mayúsculas, la leyenda ORIENT EXPRESS.

En el anverso de la décima pieza, en la zona central, se reproduce en colores una
imagen del tren Pendolino, modelo ETR 450, primer tren con centro de gravedad
basculante o pendular con uso comercial en el mundo. Por encima de la imagen central,
en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda PENDOLINO ETR 450.

En el anverso de la undécima pieza, en la zona central, se reproduce en colores una
imagen de una locomotora del tren Trans Europ Express. Por encima de la imagen
central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda TEE-TRANS EUROP EXPRESS.

En el anverso de la duodécima pieza, en la zona central, se reproduce en colores una imagen de la locomotora del tren Tokaido Shinkansen, con el monte Fuji al fondo.
Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda TOKAIDO SHINKANSEN.

En el anverso de la decimotercera pieza, en la zona central, se reproduce en colores
una imagen de una réplica de la locomotora eléctrica Siemens & Halske, que se
conserva en el Deutschen Museum Verkehrszentrum, de Múnich. Por encima de la
imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda SIEMENS & HALSKE.

En el anverso de la decimocuarta pieza, en la zona central, se reproduce en colores un dibujo de una locomotora diésel eléctrica del tren Talgo II. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda TALGO II.

En el anverso de la decimoquinta pieza, en la zona central, se reproduce en colores
una imagen de la locomotora del Train Grande Vitesse. Por encima de la imagen central,
en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda TGV-TRAIN GRAND VITESSE.

En el reverso (común a todas las piezas), dentro de un círculo central, en su parte
superior, aparece en sentido circular y en mayúsculas la leyenda HISTORIA DEL
FERROCARRIL; debajo, el valor de la moneda 1,5 EURO, en dos líneas y en
mayúsculas; y, más abajo, la marca de Ceca. Rodea las leyendas de la zona central una
línea de piñones. Fuera del círculo central, se reproduce una imagen de una vía férrea.
Rodea todos los motivos y leyendas una gráfila de piñones.

Características de las monedas

Facial:  1,5 euros  Composición:   Cuproníquel    Peso:  15 g    Diámetro:   33 mm         Volumen de emisión máximo: 7.000 de cada una  Precio: 16,94 €  IVA incluido

Publicado en España | 7 comentarios