Primeras monedas francesas de 2021

Vamos a conocer en una sola entrada las últimas emisiones de monedas francesas que han sido emitidas durante las últimas fechas. Emisiones que delatan que la Monnaie de Paris se está dedicando a comprar licencias de famosos personajes de la ficción, tengan o no que ver con el país galo, para plasmarlos en vistosas monedas.  

Gracias al catálogo que la Monnaie de Paris edita unas cuatro veces al año, acaba de serlo el primero de 2021, vamos a conocer en profundidad las últimas emisiones de la Casa de Moneda Francesa.

Desgraciadamente muchas de estas emisiones no son presentadas en Numismática Visual, no porque no sean interesantes, que lo son y mucho, sino por la falta de tiempo para dar cabida a todo lo que se emite en esta web. Así que éste catálogo y futuros, me ayudarán a manteneros mejor informados sobre las emisiones de nuestro país vecino.

En este primer catálogo de 2021, la Monnaie de Paris nos invita a descubrir las siguientes  monedas y colecciones de monedas:

• La Semeuse celebra el 20º aniversario de los del Starter Kit, con una reedición de las bolsitas con monedas euro variadas distribuidos cuando se pusieron en circulación los primeros euros.

• La moneda conmemorativa de 2 euros dedicada a la UNICEF con motivo del 75º aniversario de su creación. Por cada moneda de 2 euros vendida, la Casa de la Moneda de París se compromete a donar 2 euros a UNICEF.

• La continuación de la trilogía de Euros de Oro y Plata de la serie «Natures de France», con el símbolo de la hoja de laurel.

• La segunda parte de la colección de monedas dedicadas a los “Pitufos”, se completa además con una serie de medallas y mini medallas.

• Una nueva serie completamente nueva dedicada a Harry Potter, compuesta por monedas de colección  y medallas.

• Monedas coleccionables de Lucky Luke y el Principito celebran el 75º aniversario de estos famosos personajes.

Enlace al catálogo

Si os interesa adquirir alguna de estas monedas, o de la mayoría de las que os presento aquí, mi recomendación es que compréis a los profesionales que ayudan en el manteniendo del blog y, que gracias a sus patrocinios hacen posible la continuidad de Numismática Visual. 

Numismática Dracma

Monedalia

Filatelia Carrasquilla

Silverscoins Europe

Powercoin

Publicado en Catálogos, Francia | 2 comentarios

Moneda por aniversario del cómic de Blake y Mortimer

El capitán Francis Blake y el profesor Philip Mortimer son personajes creados por Edgar P. Jacobs. Hicieron su primera aparición en la revista belga de cómics Tintín en 1946. La serie narra las aventuras de dos amigos: el profesor Philip Mortimer y el capitán Francis Blake, un espía del MI5. Aunque el cómic lleva el nombre de ambos protagonistas, el profesor Philip Mortimer es el más destacado de los dos. Él es quien a menudo se encuentra en situaciones difíciles, que su amigo el Capitán Francis Blake le ayudará a resolver. Las historias tienen lugar en la década de 1940 hasta principios de la de 1960.

La Real Casa de Moneda de Bélgica celebra el 75º aniversario de este dúo de personajes del cómic con una  moneda de 5 euros que se emite en dos versiones: en relieve y color. Las dos piezas presentan el retrato doble de estos héroes del cómic en el anverso. El profesor Philip Mortimer es representado con su inseparable pipa en la boca y el capitán Francis Blake con su igualmente inseparable gorra en la cabeza. La moneda en color de 5 euros muestra al dúo con los colores originales del primer álbum y también viene en una coincard completamente diferente.

El reverso de la moneda de 5 euros es exactamente igual para ambas versiones.

El volumen de emisión total es de 15.000 piezas, 7.500 para cada versión. La moneda ha sido puesta a la venta por el distribuidor oficial de las monedas belgas, al precio de 12,50 euros la versión relieve y 17,50 la versión en color.

Especificaciones

Metales Cuproníquel
Peso 12,70 g
Diámetro 30,00 mm
Calidad Brillante sin circular
Tirada 15.000 
Diseñadores Studio Jacobs / Luc Luycx

También hay una versión de la moneda compuesta por 3,11 g de oro puro, con facial de 25 euros, que cuenta con una tirada de 1.000 piezas y un precio de salida de 419,95 euros.

Publicado en Bélgica | Deja un comentario

Todas las monedas euro 2021 de España en Euroset

Se anuncia la emisión y puesta a la venta para el próximo 15 de marzo de la cartera o euroset con todos los valores de monedas euro españolas de circulación con fecha de cuño 2021. Esta emisión incluye la serie de monedas euro españolas del año 2021, presentadas en edición limitada dentro de un práctico blíster numerado que protege las monedas y, al mismo tiempo, permite la perfecta visualización de ambas caras de las mismas.

Este año el diseño de la cartera está dedicada al mismo motivo que la moneda de 2 euros conmemorativa, que dentro de la serie Patrimonio Mundial está dedicada a la Ciudad Histórica de Toledo, conocida como la «ciudad de las tres culturas» pues conserva extraordinarios testimonios de diferentes civilizaciones ya desaparecidas a los largo de dos milenios. Toledo fue sucesivamente un municipio romano, capital visigoda, formó parte del Emirato de Córdoba, un lugar determinante en la Reconquista cristiana y sede temporal de la corte durante el reinado de Carlos V. Su apariencia actual se debe a la superposición de todas estas influencias y a la coexistencia de tres grandes culturas: judía, islámica y cristiana. 

La tirada máxima del euroset con monedas con fecha de cuño 2021 es de 12.000 unidades.

El precio de venta recomendado es de 26 € iva incluido.

La moneda de 2 euros conmemorativa representa una vista de la Puerta del Sol y un detalle de la Sinagoga del Tránsito, ambos edificios construidos en el siglo XIV en estilo mudéjar. A la izquierda, en mayúsculas, la palabra «ESPAÑA» y el año de acuñación «2021». En la parte superior, a la derecha, la marca de ceca.

La inscripciones en el canto de la moneda son la mismas que en las monedas regulares de circulación de 2 euros españolas. (« 2 ★ ★ » repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.)

Publicado en España | 9 comentarios

Estudio pormenorizado de variantes en los céntimos de euro

Hace unos días recibí un correo de un coleccionistas de monedas euro de Rusia, en el que me comentaba y me ilustraba de una forma muy clara, los cambios que han sufrido durante los últimos años las monedas con denominaciones más bajas, en concreto las monedas de 1, 2 y 5 céntimos. Para muchos de nosotros estos cambios han pasado desapercibidos, para otros seguro que no, pero en cualquier caso el grado de detalle en las imágenes que me ha enviado seguro que os descubren elementos que desconocéis.

El texto que me mandó está originalmente escrito en ruso, luego traducido al inglés y de ahí al español, aunque se pueda colar algún pequeño error entre las diversas traducciones, creo que su estudio sobre estas monedas y sus variantes es un trabajo muy a valorar, casi tanto como su generosidad en compartirlo con todos nosotros.

Estudio de Dmitry Koryakov sobre variantes en las monedas de 1, 2 y 5 céntimos de euro

Soy coleccionista de monedas de euro desde hace unos 10 años y, sobre todo, me interesan las variantes en las monedas regulares. Los anversos y reversos ya han sido cambiados varias veces. Algunos de ellos son bien conocidos, como el «mapa antiguo» o «mapa nuevo» de los reversos. Desde 2017 se están cambiando los reversos de las monedas 1, 2 y 5 céntimos, pero este tema no es tan conocido. La información de algunas monedas se puede encontrar en la base de datos de Numista, pero creo que muchos coleccionistas ni siquiera conocen este cambio.

Todas las imágenes se hacen mucho mas grandes al pinchar sobre ellas. 

He creado imágenes que ilustran la diferencia entre monedas con las variantes antiguas y las nuevas. Las diferencias son el tamaño de las cifras «1», «2» y «5», los extremos redondeados de las cifras y las letras, el tipo de letra, el tamaño y la forma de los puntos y guiones, el tamaño general de las imágenes, etc.

Las diferencias más destacadas están señaladas con flechas. Tres monedas a la derecha muestran diferencias de tamaño entre varios elementos. Por ejemplo, las líneas rojas muestran los bordes superior, inferior, derecho e izquierdo del globo terráqueo en la moneda antigua. Las líneas amarillas muestran los bordes de las palabras «EURO Cent». Y las líneas verdes muestran el tamaño de las figuras «1», «2» y «5». Todos estos elementos de la nueva moneda tienen un tamaño y una posición ligeramente diferentes. La fuente y el tamaño de las palabras «EURO Cent» y también cambiaron.

Aquí está el cronograma de qué y cuándo han cambiado los diferentes países desde 2017 hasta ahora. Encontré casi todas estas variantes y las tengo en mi colección, excepto SK 2020 y LV 2021. Quizás puede que me falte algo. Eslovenia acuñó la moneda de 5 céntimos con una nueva imagen en 2018 y volvió a la variante anterior en 2019. Puede que otros países también hicieran algo como esto, pero no me di cuenta.

Italia, San Marino, y Vaticano – las tres monedas tienen un nuevo reverso desde 2017.

Austria – los 2 céntimos tienen reverso nuevo y antiguo en 2017, desde 2018, solo nuevo. Las de 1 y 5 céntimos tienen ambas variantes en 2018, desde 2019, solo el nuevo.

Grecia y Portugal – las tres monedas tienen un nuevo reverso desde 2018.

España – las tres monedas tienen ambos reversos en 2018, desde 2019, solo el nuevo.

Andorra – en 2018 (acuñadas en España), todos los reversos nuevos, en 2019 (acuñadas en Francia), todos viejos, en 2020 (acuñadas en España) ,todos nuevos de nuevamente.

Eslovenia – las tres monedas del euroset 2018 tienen nuevos reversos, la de 1 céntimo 2018 en rollos cuenta con el reverso viejo. Los 5 céntimos 2019 en rollos tienen reverso antiguo, los del euroset tienen el nuevo reverso.

Alemania y Chipre – las tres monedas tienen un nuevo reverso desde 2019.

Eslovaquia – la moneda de 1 céntimo 2019 tiene nuevo reverso en rollos y viejo reverso en euroset. Las monedas de 2 y 5 céntimos  de 2020 tienen nuevos reversos.

Letonia – las tres monedas tienen nuevos reversos desde 2021 (emitidas solo en euroset).

 

Termino agradeciendo nuevamente a Dmitry Koryakov por compartir con todos nosotros este interesante trabajo.

Publicado en Euros en general | 13 comentarios

Catálogo de emisiones numismáticas Luxemburgo 2021

El Banco Central de Luxemburgo ha publicado el catálogo numismático correspondiente a 2021, en el que en las 76 páginas de las que consta, podemos encontrar todas las emisiones que se van a poner a disposición de los coleccionistas durante este año, además de datos relevantes sobre las mismas, como precios, volúmenes de emisión y fechas, en el caso de que estos estén decididos. Además también nos hacen una avance del tema de alguna de las monedas que emitirán en 2022.

Este catálogo no sólo nos permite conocer lo referente a este año, también recopila todos los productos emitidos desde la llegada del euro en 2002, con información detallada de cada uno de ellos, e información de volúmenes de emisión de las monedas circulantes emitidas, incluidas las ya previstas para este 2021.

Aquí tenéis el enlace al Catálogo de Emisiones Numismáticas Luxemburgo 2021

Publicado en Catálogos, Luxemburgo | 9 comentarios