Programa numismático Austria 2021

Como cada año por estas fechas la considerada por muchos como mejor Casa de Moneda del mundo hace público su programa de emisiones numismáticás para el próximo año. La Casa de Moneda de Austria (Münzen Österreich) ha dado a conocer todas las monedas que emitirá durante 2021. Tendremos series que continúan, que finalizan y otras que comienzan, pero tenemos la certeza que ninguna nos defraudará. La mala noticia es que un año más seguirán sin incluir en su programa ninguna moneda de 2 euros conmemorativa, lo que supone una verdadera pena.

Como novedades destacadas tenemos el comienzo de las series: Los Ojos del Mundo, El Universo Inexplorado y El Lenguaje de las Flores. La moneda de Niobio, que también despierta gran expectación, este año tiene como tema, Movilidad Inteligente.

Monedas de Austria para el año 2021 ordenadas por fecha de emisión

Emisiones en 2020 con fecha de cuño 2021

  • 2 de diciembre –  5 euros en cobre o plata – Moneda de Año nuevo 2021
  • 2 de diciembre – Euroset calidad BU 2021 – 8 valores regulares de 1 cent a 2 euro

Emisiones en 2020 con fecha de cuño 2021 y 2022

  • 20 de enero – 20 € plata – Los Ojos del Mundo – Australia – El Creador de serpientes
  • 20 de enero – Euroset calidad Proof 2021 –  8 valores regulares de 1 cent a 2 euro
  • 17 de febrero – 50 € en oro – Tesoros naturales de los Alpes – Bosques Alpinos
  • 17 de febrero – 3 € en cuproníquel – Supersaurios – Therizinosaurus cheloniformis
  • 10 de marzo – 5 € en cobre o plata – Moneda de Pascua 2021
  • 10 de marzo – 25 € en plata y niobio – Movilidad inteligente
  • 14 de abril – 10 € en cobre o plata – Cuentos de Caballeros – Fraternidad
  • 12 de mayo – 20 € en plata – El Universo Inexplorado – La Vía Láctea
  • 16 de junio – 3 € en cuproníquel – Supersaurios – Deinonychus antirrhopus
  • 15 de septiembre – 10 € en cobre o plata – El Lenguaje de las Flores – Flor 1 
  • 15 de septiembre – 3 € en cuproníquel – Súpersaurios – Styracosaurus albertensis
  • 13 de octubre – 100 euros en oro –La Magia del Oro – El oro de los incas
  • 10 de noviembre –  3 € en cuproníquel – Súpersaurios – Argentinosaurus huinculensis
  • 10 de noviembre  – 20 € plata – Los Ojos del Mundo – Europa – La Sabiduría del búho
  • 1 de diciembre –  5 euros en cobre o plata – Moneda de Año nuevo 2022
  • 1 de diciembre – Euroset calidad BU 2022 – 8 valores regulares de 1 cent a 2 euros

Para terminar os dejo para descargar los programas originales en inglés y alemán, donde aparece algún dato más, como composiciones o diámetros de las piezas y sus volúmenes de emisión.

Publicado en Austria | 4 comentarios

Moneda con icónica escena de la película El Rey León

Desde hace un tiempo vengo prestando especial atención a monedas que gustarán tanto a los más jóvenes (hay que introducir nuevas generaciones de coleccionistas), como a fans de personajes de animación, en especial a los originarios del universo Disney, la factoría de animación y entretenimiento por excelencia desde hace casi un siglo.

La moneda que hoy os muestro, representa uno de los momentos más reconocibles en la película El Rey León, el momento en el que Rafiki (el sabio mono mandríl), levanta a Simba desde lo alto de la Roca del Rey, hogar de los leones y trono del monarca. Mostrando a todos los animales de la sabana el nacimiento del nuevo heredero al trono.

Debajo de la icónica imagen esta moneda, de tipo bullion o inversión, está grabados el logo de Disney y la leyenda»The Lion King». También se incluye el contenido de metal, la pureza y la marca de copyright de Disney.

El anverso de la moneda presenta un retrato la Reina Isabel II rodeada por el nombre del país y su valor nominal.

La moneda ha sido acuñada por la New Zealand Mint compañía privada situada en Auckland, Nueva Zelanda, que compra metales preciosos de fuentes internacionales para   luego producir monedas. El nombre del país emisor que figura en la moneda es la Isla de Niue. 

Existen dos versiones con un mismo diseño para la moneda, en una onza de plata o una onza de oro. Cuenta con una tirada bastante limitada, tan sólo 25.000 piezas para la de plata y 250 para la de oro. La de plata se podrá conseguir sin problemas, si os dais prisa, el precio puede rondar entre 35 a 40 euros. La de oro en torno a los 2.500 euros.

Un consejo par el que le interese la moneda, no comprar fuera de la Union Europea, el envío te lo pueden parar en la aduana y tendrás que pagar un sobrecosto importante.

Características
Facial 2$ neozelandés 250$ neozelandés
Metal  plata 999 pureza oro 999 pureza
Peso 31.1 gramos 31.1 gramos
Diámetro 40.0 mm 32.0 mm
Ceca New Zealand Mint New Zealand Mint
País Isla de Niue Isla de Niue
Volumen emisión 25,000 250
Calidad BU BU

Publicado en Isla de Niue, Onzas oro, Onzas plata | 2 comentarios

¿Sabías todo esto sobre la numismática?

Aunque son conceptos muy básicos sobre numismática, quizás descubras en los siguientes textos cuestiones sobre este apasionante mundo que desconocías. Léelos con atención y al final te diré donde puedes profundizar más sobre el tema de una forma sencilla y amena; además es una forma muy recomendable para iniciar a los más pequeños de la casa en el mundo del coleccionismo numismático.

¿Qué es la numismática?

La palabra numismática se refiere a la disciplina que estudia las monedas, medallas,
billetes, así como otros medios de pago. Esta palabra tiene dos orígenes, el primero
es de origen grecolatino: numisma (que significa moneda), y el segundo hebreo:
amastik (reunión). Esta ciencia puede ayudar a la arqueología al estudiar las
monedas y billetes de la antigüedad, por lo que también es un auxiliar importante
en el estudio de la historia.

La numismática surge en el Renacimiento, a partir del interés de algunas
personas por la cultura clásica grecolatina. Ellos empezaron a formar colecciones
de monedas, así como a estudiarlas y clasificarlas.

¿Numismática, para qué?

La numismática es la ciencia que está ligada a otras ciencias como la arqueología, la historia, entre otras. La numismática, por ejemplo, ayuda a conocer etapas de la historia de la humanidad. Gracias a ésta podemos conocer ciertas particularidades del pasado. Así, puede ayudarnos a entender cómo funcionaba la economía de un pueblo, su comercio o su gobierno. Estudiando la numismática podemos conocer algunos aspectos sociales, culturales o religiosos, entre otros.

A partir de las monedas o billetes surgen muchas preguntas como: ¿de qué
época son?, ¿a quién pertenecen los rostros que aparecen en las monedas y billetes?, ¿qué significan los escudos o grabados que contienen?, ¿de qué material están
hechos?, ¿cuánto valían? o ¿qué se podía comprar con cierta moneda o billete?
¿Qué otras preguntas se te ocurren al pensar en una moneda o billete antiguo?

¿Cuándo se usó la primera moneda en el mundo?

Las primeras monedas metálicas fueron creadas en el reino de Lidia, en la actual
Turquía, durante el siglo VII antes de Cristo. Éstas eran muy sencillas pero
contenían hermosos diseños. Estaban hechas de una aleación natural de oro y
plata llamado electrum y pronto su uso se extendió a otras regiones del mundo.
En Asia antigua también circularon monedas y en China se fabricaron las primeras monedas hechas de bronce. Éstas tenían formas de pequeñas espadas y
cuchillos que recordaban a las herramientas agrícolas.

El coleccionismo

Para poder hablar de colecciones es necesario definir lo que es coleccionar. Coleccionar es reunir o formar un conjunto de objetos por lo general de un mismo tipo y que tienen relación entre sí. Coleccionar no sólo se trata de acumular sino de involucrar gustos, disciplina y perseverancia; incluso hasta se puede hablar de amor hacia los objetos coleccionados.

Coleccionar es una actividad que exige orden y paciencia e implica estudiar, clasificar, ver y revisar cada uno de los elementos de la colección que estás formando. Es decir, un coleccionista se involucra y ama las piezas de su colección, también busca hacer crecer su colección porque le entusiasma y va aprendiendo más sobre ella. Una colección puede
llegar a tener un valor histórico y cultural o científico, depende de lo que se esté coleccionando.

El coleccionismo, como lo conocemos, surgió durante el Renacimiento. Los objetos se
reunían con la finalidad de estudiarlos y para hacerlo, comenzaron a clasificarse.
Las primeras colecciones de monedas también tuvieron su origen en el Renacimiento cuando algunas personas empezaron a reunirlas para conservarlas y estudiarlas.

Cómo ampliar esta información 

Creo que la informacion facilitada, aunque es muy básica también es muy interesante. Y es muy básica pues está sacada de un ebook colgado en la web del Banco de México titulado  «Numismática para niños». No he querido hacer al principio una simple presentación y poner el enlace, he decidido promocionarlo de esta forma para despertar vuestro interés y que lo leáis de forma completa, tanto vosotros como vuestros hijos, nietos, sobrinos…El libro esta presentado de una forma muy amena y puede servir para iniciarse en esta pasión que nos une, LA NUMISMÁTICA.

Enlace para leer o descarga el libro Numismática para niños

Publicado en Catálogos | 7 comentarios

Revista clientes numismáticos cecas alemanas 3/2020

La VfS Sammlermünzen der Bundesrepublik Deutschland, entidad que comercializa las emisiones numismáticas de las distintas Casas de Moneda de Alemania, emite de forma regular, cada tres meses aproximadamente, una revista para sus clientes con información de sus últimas emisiones numismáticas y futuros lanzamientos.

Acaba de ser publicada la correspondiente al tercer trimestre de 2020. Por desgracia sólo se puede leer en alemán, pero de todas formas creo que os puede resultar interesante.

Enlace a la revista

Publicado en Alemania, Catálogos | Deja un comentario

Emitidas seis monedas dedicadas al lobo polar

El Banco de Rusia ha emitido nada menos que seis monedas, de una sola vez, dedicadas al Lobo Polar, todas ellas pertenecientes a la serie «Proteger Nuestro Mundo». Se tratan de monedas de colección acuñadas en metales preciosos, oro y plata, con faciales que van desde los 3 a los 10.000 rublos, todas con tiradas muy limitadas.

El lobo polar es una de las mayores subespecies del lobo. Vive en el Ártico y en la tundra. El lobo polar está bien adaptado a la vida en condiciones de bajas temperaturas, fuertes vientos y largos períodos sin luz solar. Como estos territorios no son adecuados para la vida humana, no están en peligro de extinción.

El lobo polar tiene un color de pelaje claro, casi blanco en invierno, pelaje grueso, orejas puntiagudas, patas largas y grandes. La esperanza de vida en su medio natural es de 5-6 años.

La base de la manada es el líder macho y la líder hembra, siendo los otros miembros su última y penúltima descendencia. A veces la manada incluye a miembros más viejos de la familia y otros que no han encontrado una pareja. Dentro de la manada, la jerarquía social es estricta: lo que es permisible para los lobos que ocupan una posición alta en la manada es absolutamente inaceptable para los otros miembros. Al estar en un nivel jerárquico inferior, los lobos obedecen implícitamente la autoridad de los líderes, por ejemplo, al dividir el botín. Casi no hay enfrentamientos sangrientos entre los miembros de la misma manada.

La interacción dentro de la manada se produce a través de un complejo lenguaje que consiste en movimientos corporales, ladridos, gruñidos y aullidos. Los lobos aulladores advierten a otras manadas de su presencia en la zona.

El lobo polar se alimenta de lemmings, liebres polares, así como de presas más grandes, sin las cuales la manada no podría sobrevivir: renos y bueyes almizcleros. Estos últimos son extremadamente difíciles de capturar debido a su forma de defenderse, de modo que aunque los lobos son muy resistentes y pacientes y pueden rastrear las presas durante mucho tiempo, la caza a menudo no tiene éxito. La manada puede que tenga que estar sin comida durante varios días.

El período de apareamiento de los lobos va de enero a marzo. Una loba preñada deja la manada en busca de una guarida para dar a luz a las crías y las cuida hasta que adquieren habilidades de caza. Todos los lobos adultos son sensibles con los cachorros.

En otoño e invierno, los lobos polares emigran al sur siguiendo las manadas de bueyes almizcleros y ciervos. Para entonces, las crías han ganado suficiente fuerza y experiencia para convertirse en miembros de pleno derecho de la manada y migrar con los adultos.

En la imagen vemos el anverso de las seis monedas en el orden que os he mostrado los reversos. En la misma podéis ver, aparte del escudo nacional de Rusia, los faciales, metales y pureza, o peso.

Como decia al principio son monedas con tiradas muy limitadas y precios en ocasiones prohibitivos. Por ejemplo, la de 10.000 rublos de oro cuenta con una tirada de 50 piezas. La que cuenta con un volumen de emisión más alto es la de plata de 3 rublos, que son 5.000. Aunque la mayoría no podríamos adquirir estas monedas, por lo menos podemos disfrutar admirándolas.

Publicado en Rusia | 4 comentarios