El Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció la emisión de la tercera moneda de la serie «Lugares emblemáticos de las provincias», dedicada a la Casona de Santa Rosa, ubicada en la provincia de Guanacaste , para hoy 24 de septiembre. Esta moneda forma parte de una colección de siete piezas con valor facial de 25 colones, creadas para resaltar sitios representativos de cada provincia del país.
Una colección que celebra la identidad nacional
La serie «Lugares emblemáticos de las provincias» busca honrar la riqueza cultural y geográfica de Costa Rica a través de un recorrido numismático por sus siete provincias. Las monedas presentan dos versiones del mismo diseño: una con aplicación de color y otra sin ella, siendo esta la única diferencia entre ambas variantes.
Cada pieza está dedicada a un sitio de gran valor histórico o natural, incluyendo:
Playa Manzanillo (Limón)
Faro de Puntarenas (Puntarenas)
Casona de Santa Rosa (Guanacaste)
El Fortín (Heredia)
Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles (Cartago)
Volcán Arenal (Alajuela)
Teatro Nacional (San José)
Moneda Casona de Santa Rosa (Guanacaste)
La Casona de Santa Rosa, ubicada en Guanacaste dentro del Parque Nacional Santa Rosa, es un símbolo histórico de Costa Rica. Allí se libró el 20 de marzo de 1856 la Batalla de Santa Rosa, donde el ejército costarricense derrotó en pocos minutos a los filibusteros de William Walker, defendiendo la soberanía nacional y centroamericana.
La casona, de estilo colonial, ha sido restaurada y funciona hoy como museo histórico, conmemorando la gesta heroica. Además, el parque protege valiosos ecosistemas de bosque seco tropical, combinando patrimonio cultural y natural en un mismo lugar.
En el reverso de la nueva moneda se leen los textos «Provincia de Guanacaste», «Casona de Santa Rosa», y el año de aprobación de esta emisión: «2023». En el diseño se destaca la Casona de Santa Rosa, reconocida por la histórica Batalla de Santa Rosa, donde Costa Rica luchó contra los filibusteros en 1856. La estructura fue declarada Monumento Nacional de Costa Rica y museo histórico.
En la parte superior del anverso de la moneda sobresalen las leyendas «República de Costa Rica» y «Banco Central de Costa Rica», y las dos barras en la parte inferior en alto relieve que facilitan su reconocimiento al tacto. Esta moneda cuenta con un canto o borde liso.
El pasado 17 de septiembre el Banco de Ucrania emitió una nueva moneda de circulación con facial de 10 grivnas dedicada al Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania.
Esta moneda rinde homenaje al órgano ejecutivo central que implementa la política estatal de defensa civil, protección de la población y territorios ante emergencias, prevención y respuesta ante emergencias, operaciones de rescate, extinción de incendios, seguridad tecnológica y contra incendios, actividades de los servicios de rescate de emergencia y actividades hidrometeorológicas. Las monedas honran la valentía, la dedicación y la profesionalidad del personal del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (SESU), que salva vidas y garantiza la seguridad de los ciudadanos a diario, tanto en tiempos de paz como en estado de guerra.
Una parte de estas monedas se suministra en rollos de 25 unidades, presentadas en un envoltorio temático que refleja, a todo color, el diseño de la propia moneda.
El reverso de la moneda muestra a un rescatista del SESU, con su equipo completo, sostiene una manguera contra incendios y una lanza. La siguiente leyenda circular: en la parte superior: СМІЛИВІ РЯТУВАТИ ЖИТТЯ (Valientes para salvar vidas), lema que refleja la misión principal del SESU; y en la parte inferior: ДСНС УКРАЇНИ (SES de Ucrania). Entre las leyendas, a ambos lados, se encuentran hojas de roble estilizadas, elementos del emblema del SESU.
Por otra parte, el anverso presenta en la parte superior, el escudo de armas de Ucrania; en el centro, rodeado de un antiguo ornamento de la Rus, se encuentra la leyenda semicircular del país emisor «УКРАЇНА» (UCRANIA) y el valor facial «10 ГРИВЕНЬ» (10 grivnas); sobre el fondo del ornamento, el año de emisión de la moneda, «2025» (debajo) y la marca de ceca de la Imprenta y Acuñación de Billetes del BNU (a la derecha).
Características de la moneda
País
Ucrania
Tipo de moneda
Conmemorativa de circulación
Año
2025
Valor facial
10 grivnas
Metal
Aleación de zinc revestido de níquel
Peso
6,4 g
Diámetro
23,5 mm
Calidad
Sin circular (UNC)
Tirada
10.000.000 (de los que hay 20.000 rollos de 25 monedas con presentación especial)
Hoy quiero compartir con todos los lectores un trabajo excepcional realizado por José Ángel Linares Toro, un aficionado y colaborador del blog, que ha decidido poner a disposición de la comunidad numismática una herramienta que él mismo ha creado para gestionar su colección de monedas.
José Ángel nos cuenta:
“He realizado para mi uso personal un archivo Excel para tener inventariada y valorada la colección. Sé que existen bases de datos y programas similares, pero no había visto nunca un Excel tan completo de este tipo. Una vez hecho, no me importa compartirlo con otros coleccionistas, siempre que consideres que puede ser útil.”
¿Qué encontrarás en este archivo?
Inventario general automatizado: La primera hoja reúne el resumen de todas las monedas registradas en las demás hojas. No necesitas introducir datos en ella, pues se actualiza automáticamente a medida que añades piezas en las secciones correspondientes. También incluye listas de abreviaturas, casas de subastas y profesionales numismáticos, así como un apartado muy valioso: el Testamento Numismático. En este apartado puedes dejar instrucciones a tus hereder@s sobre el valor y destino de tu colección.
Organización por épocas y regiones: Las demás hojas están seccionadas por periodos históricos y, para quienes coleccionan monedas de todo el mundo, por continentes. Cada sección tiene un resumen inicial que se actualiza en tiempo real.
Utilidad para aseguradoras: Sirve como documento base para valorar tu colección en seguros o en caso de tasación por siniestro (robo, incendio, inundación, etc.).
Accesos directos: El archivo cuenta con hipervínculos para saltar rápidamente entre hojas y moverte de un periodo o país a otro con facilidad.
Consejos de uso que nos indica José Ángel
La estructura y las firmas de autor están bloqueadas, pero puedes modificar el contenido libremente: insertar líneas, cambiar nombres, añadir hipervínculos, etc.
Para insertar nuevas líneas, haz clic en el número de línea debajo de la que quieras añadir, elige “Insertar línea” y se colocará encima. Deja siempre una línea en blanco al final de cada sección para mantener el formato.
Si deseas añadir un nuevo país o sección, inserta las filas necesarias, copia y pega el formato de otra sección, borra los datos, cambia el nombre y actualiza el resumen inicial de ese periodo.
Puedes añadir enlaces a fotos: guarda las imágenes de tus monedas en subcarpetas y vincúlalas desde la descripción. Si sincronizas el archivo en la nube con tu móvil, tendrás acceso al inventario en mercadillos o convenciones, evitando compras duplicadas.
Agradezco enormemente a José Ángel Linares Toro por su generosidad al compartir este recurso. Sin duda, será de gran ayuda para muchos coleccionistas que deseen llevar un control claro y profesional de sus monedas.
¿Alguna vez has dudado sobre el precio real de una moneda de 2 € conmemorativa? ¿Te preocupa pagar demasiado o vender barato una pieza valiosa?
Esta semana en Amigos de Numismática Visual, nuestro blog exclusivo para suscriptores, hemos estrenado una nueva serie de artículos: “Termómetro del mercado de las monedas de 2 € conmemorativas”. Su propósito es claro: ofrecerte una referencia fiable y actualizada para que compres y vendas con seguridad, evitando errores costosos.
Por qué el “Termómetro del mercado” es esencial
Cifras aproximadas y realistas para conocer el verdadero valor de las monedas que buscas o tienes.
Decisiones inteligentes para evitar pagar de más por una moneda común o malvender una pieza difícil de encontrar.
Visión clara del mercado, ajustada a las tendencias y cambios del coleccionismo.
Ventajas de unirte a Amigos de Numismática Visual
Además del termómetro, como miembro disfrutarás de:
Contenido exclusivo sin publicidad: noticias y análisis que no aparecen en el blog abierto.
Sorteos y promociones especiales: libros, monedas y oportunidades únicas.
Asesoramiento directo: un número exclusivo para resolver dudas y recibir orientación experta.
Una comunidad activa de coleccionistas apasionados que comparten datos y experiencias.
Más de tres años siendo referencia para coleccionistas
Durante más de tres años, Amigos de Numismática Visual ha sido el lugar donde los apasionados del coleccionismo encuentran información de calidad, confianza y ventajas reales para disfrutar al máximo de su afición.
Solo 10 € al trimestre
Por apenas 10 € cada tres meses (menos de 3,50 € al mes), podrás acceder al Termómetro del mercado y a todo el contenido exclusivo que te dará una ventaja real en tus compras y ventas.
Suscríbete hoy a Amigos de Numismática Visual y conviértete en parte del grupo que colecciona con inteligencia, seguridad y sin publicidad.
No dejes pasar esta oportunidad: conocer el pulso del mercado puede ahorrarte mucho dinero y elevar tu colección al siguiente nivel.
¿Cómo unirte?
Formar parte del Grupo de Amigos de Numismática Visual es muy sencillo. Con tu aportación, no solo tendrás acceso a todos estos beneficios, sino que también estarás apoyando este proyecto, que día a día trabaja para difundir la pasión por la numismática y ofrecer información de calidad a todos los aficionados.
El pasado 15 de septiembre, el Banco Nacional de Rumanía emitió una moneda conmemorativa de plata, con un valor facial de 10 lei, dedicada al 125.º aniversario del nacimiento de Henriette Yvonne Stahl. Con esta emisión, se rinde así homenaje a una de las grandes figuras de la literatura rumana del siglo XX, reconocida por su aportación a la novela psicológica y por su importante papel en la vida cultural del país.
Henriette Yvonne Stahl (1900–1984)
Henriette Yvonne Stahl fue una escritora, novelista y traductora franco-rumana cuya obra ocupa un lugar destacado en la literatura rumana moderna. Nacida en Saint-Avold, Francia, se trasladó a Rumanía siendo niña, país en el que desarrolló toda su carrera literaria. Su doble identidad cultural —francesa de origen y rumana de formación y vocación— se reflejó en una sensibilidad única, tanto en el estilo como en la temática de su producción literaria.
Debutó en la década de 1930 y muy pronto fue reconocida por la fuerza psicológica de sus personajes y por la intensidad emocional de sus narraciones. Entre sus obras más representativas destacan Steaua robilor (1934), Voica (1935) y Între zi și noapte (1942), novelas en las que aborda conflictos interiores, dilemas morales y el papel de la mujer en la sociedad. Su escritura, marcada por una introspección profunda y un estilo elegante, la situó en la vanguardia de la prosa rumana de entreguerras.
Además de su labor creativa, Stahl trabajó como traductora de autores de lengua francesa, contribuyendo a enriquecer el horizonte cultural rumano. Sin embargo, su trayectoria también estuvo marcada por momentos difíciles: en la década de 1950 fue víctima de la represión política del régimen comunista, lo que interrumpió temporalmente su actividad literaria.
Pese a las adversidades, su obra sobrevivió al paso del tiempo y hoy se considera fundamental para comprender la evolución de la literatura rumana del siglo XX, especialmente en lo que respecta a la novela psicológica.
El anverso de la moneda muestra una composición gráfica en la que figuran los títulos de las obras literarias de Henriette Yvonne Stahl, junto a las inscripciones en el lado izquierdo del nombre del país emisor «ROMANIA» (RUMANÍA) en forma de arco, el año de emisión «2025», el escudo de armas de Rumanía y el valor facial «10 LEI».
Por otra parte, el reverso de la pieza muestra como imagen central un retrato de Henriette Yvonne Stahl, junto a su nombre y su firma manuscrita, así como los años en los que vivió «1900» y «1984».
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies