El pasado lunes aparecía publicado en el Boletín Oficial del Estado la emisión de una moneda compuesta por una onza de oro puro en la que se representará un Toro, hoy ya os puedo mostrar las imágenes de anverso y reverso de esta pieza que puede servir tanto para coleccionar como para invertir.
Antes de nada, para los más nuevos, deciros que esta será la segunda moneda de tipo bullion (inversión) de una onza de oro puro que emita la FNMT en su historia. En 2021, la primera, estuvo dedicada al Lince, siendo de alguna forma una prueba para ver la aceptación que tenía este tipo de moneda entre coleccionistas e inversores. Constatado que ha tenido un importantísimo número de ventas, se ha decidido darle continuidad con otra nueva pieza donde se represente otro animal muy identificativo de nuestro país.
El año pasado, cuando se conoció que se representaría un Lince, fueron muchos lo que apuntaban que el animal con el que mejor se puede identificar a nuestro país es el Toro. Después del éxito obtenido, al parecer, se van a emitir más monedas de este tipo en años venideros, seguramente será una serie de cinco en la que se representen a otros tantos animales vinculados a nuestro país, el primero en 2022, el Toro.

En el reverso de la moneda, se reproduce una imagen de un toro. A su izquierda, la marca de Ceca y el año de acuñación 2022. A su derecha, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda TORO. En la parte superior, en sentido horizontal y en mayúsculas, el valor de la pieza 1,5 EURO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.

En el anverso de la moneda se reproducen los motivos y leyendas de un real de a ocho, de tipo columnario: dos hemisferios bajo corona real, flanqueados por las columnas de Hércules con el lema PLUS VLTRA, todo ello sobre un mar con oleaje. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular, la leyenda 1 ONZA 999,9 ORO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.
Especificaciones Técnicas
País |
España |
Denominación |
1,5 € |
Año de emisión |
2022 |
Metal |
Oro |
Calidad |
Proof inversa * |
Volumen de emisión máximo |
15.000 |
Diámetro |
37 mm |
Ceca |
FNMT – Real Casa de la Moneda |
Peso en onzas |
1 |
Peso en gramos |
31,104 |
Pureza |
999,9 |
Precio |
Precio del oro + un 10% ** |
* El fondo es mate mientras que el relieve grabado brilla
** El precio de venta al público de la moneda vendrá determinado en el momento de la transacción por el precio Spot del oro REUTERS XAU=, precio en tiempo real de las transacciones de compra-venta de oro físico en ese momento, más un margen del 10%.
La fecha de emisión todavía no ha sido anunciada.
Mi opinión
Ya en 2021 aposté por el éxito de la moneda del Lince y este año lo hago también por el Toro. El animal representado me parece el idóneo. Que se termine haciendo una serie dedicada a animales representativos de nuestro país es algo muy acertado. Que se haya escuchado a los coleccionistas de estas monedas y se hayan implementado cosas que se le sugirieron (canto estriado, o hacer los hemisferios de los columnarios mucho más definidos) denota que no son ajenos a lo que los compradores demandan.
También le da un plus a esta moneda respecto a la del año anterior, la inclusión de una imagen latente cuádruple, en la que aparecerá la marca de Ceca, una estrella de cinco puntas, el símbolo gráfico del euro y la silueta del columnario.
Donde no se ha hecho nada, pero tiene su explicación, es con el criticado facial de 1,5 euros. El poner un facial superior supondría un aumento del precio de la moneda, ya que por cada moneda que acuña la FNMT tiene que depositar en el Banco de España el importe del valor facial. Si en vez de 1,5 euros, el facial fuera, por ejemplo, de 50 euros, la moneda se encarecería en 48,5 euros.
Otra cuestión muy demandada por los coleccionistas y que este año tampoco se hará, es la versión en una onza de plata. El hecho de que al precio final de la moneda de plata haya que sumarle el IVA, algo que no ocurre con el oro, hace que existan dudas de que el precio final pudiera condenar al fracaso esta versión. De todas formas, se sigue estudiando y no sería descartable para próximos años.
¿Puede ser una buena inversión?
Con todas las cautelas que tiene hablar sobre esto, os daré mi el punto de vista de un coleccionista, que es lo que soy yo.
La moneda es una onza de oro, y el oro es dinero convertible en cualquier parte del mundo. Este valor siempre lo tendremos, valdrá más o menos según la cotización del metal, pero siempre tendremos un valor seguro.
En cuanto al punto de vista numismático, yo pienso que se revalorizará, existen monedas de este tipo de otros países que la de los primeros años que han multiplicado varias veces su valor, no solo por el aumento del precio del oro, que también, sino por las tiradas cortas de sus inicios.
En esta futura serie de monedas ya apreciamos una tendencia, de la primera se acuñaron hasta 12.000 y de la del Toro la cantidad ya aumenta a 15.000. De la del año pasado del Lince todavía quedan algunas, pero no muchas, en el momento que empiecen a comprar la del Toro, aquellos que no tienen el Lince, la primera terminará agotándose y con ello …