Mónaco 2 € cc 2015, el 14 de noviembre fecha clave

Hace tiempo que se viene especulando con la posibilidad de que Mónaco emita una moneda de 2 euros conmemorativa en 2015, en las últimas semanas los rumores se están acrecentando, llegando a apuntar estos un día en el que la supuesta moneda se pondría a la venta. El 14 de noviembre sería la fecha, en la que sólo 10.000 piezas, todas en calidad Proof, de una moneda de 2 euros conmemorativa dedicada a conmemorar los “800 Años de la Fortaleza de Mónaco”, se pondría a disposición de unos pocos afortunados.

Particularmente he de decir que no me cuadra nada los datos que se facilitan para la citada moneda, sobre todo una tirada de 10.000 unidades todas ellas en calidad Proof, aunque también alguna de las cosas que he leído me pueden llegar a hacer pensar que algo de esto puede haber, pero me parece que no tal cual como lo cuentan.

Hace unos días, en Alemania, algunas personas han recibido un folleto publicitario en el que se les ofrece la posibilidad de conseguir la moneda de la que hablamos, aunque a un precio todavía por determinar, con la imagen que podéis ver bajo estas líneas.

mon

Después de leer y ver todo lo que os he expuesto, decidí ir a buscar la información a los lugares donde deben de disponer de ella; uno de comerciantes numismáticos más prestigiosos de Mónaco y, el Musée des Timbres et des Monnaies de Monaco (web oficial del Principado para el tema numismático y filatélico). 

Por parte del comerciante no he recibido ninguna respuesta, por parte del Musée des Timbres et des Monnaies de Monaco, del que sinceramente no esperaba respuesta si la he recibido y es la siguiente:

Dear collector,

We currently have no official information about the 2 euro commemorative coin 2015.
However, we can make you our press release attached:
(See attached file: Communiqué 2015 07.pdf)

Please, dear collector of Sincerely

El texto traducido habla de que no existe información oficial sobre esta emisión, pero en un comunicado adjunto que podéis leer aquí, en francés e inglés, fechado el pasado mes de julio, aparte de decirnos que no cuentan con servicio de suscripción para sus monedas de circulación, nos remite a una exposición numismática el 14 y 15 de noviembre próximo, bajo el nombre “ Le Roi-Soleil et les Princes de Monaco” donde al parecer se presentarán las novedades numismáticas del año.

expo

Volviendo al tema de los rumores, hay personas que aseguran que durante esta exposición numismática es donde se pondrá a la venta la moneda de 2 euros conmemorativa de Mónaco 2015, augurando colas kilométricas para poder adquirir alguna.

Ahora ya disponeis de la información y rumores que circulan sobre este tema, que pueden ser interesados o ciertos, pero hay los tenéis.

Lo que yo pienso, teniendo la misma información que vosotros tenéis, es que en todo esto puede haber parte de verdad y de mentira. No descartaría una emision de una moneda de 2 euros conmemorativa por parte de Mónaco y dedicada al tema de los “800 años de la Fortaleza de Mónaco”, lo que no me creo es que solo sean 10.000 unidades en calidad Proof, esto no lo aprobaría Europa. Otra cosa sería que estas 10,000 monedas se emitan, pero acompañadas de otras decenas de miles para circulación, entonces ya no me parecería tan ilógico.

Sigo atento a posibles informaciones que puedan surgir sobre el tema, que os contaré tan pronto conozca. 

Publicado en Mónaco | 16 comentarios

Nuevas monedas canadienses por el Día del Recuerdo

La Royal Canadian Mint ha puesto en circulación tres monedas, dos de 25 centavos y una de 2 dólares, alusivas al Dia del Recuerdo, día que se celebra el 11 de noviembre de cada año, para recordar el fin oficial de la Primera Guerra Mundial en esa fecha de 1918 y, recordar los sacrificios de los miembros de las fuerzas armadas y los civiles durante la guerra.

En 2015 se cumplen los 100 años de la escritura por parte del teniente coronel canadiense John McCrae del poema En los campos de Flandes. Es uno de los poemas más reconocidos de la primera guerra mundial y forma parte de la cultura canadiense. La gran imaginación del poema ha servido para consagrar el poema y la amapola como símbolos perdurables y de recuerdo para todos los canadienses, hasta nuestros días.

Moneda de 2 dólares

ca1

2docanLa moneda muestra, en su reverso, al teniente coronel John McCrae en los campos de Flandes escribiendo su famoso poema.

El anverso de la moneda representa el retrato que aparece en todas las monedas de 2 dólares, realizado por Susanna Blunt, de la reina Isabel II dentro de un anillo dorado interior rodeado por las inscripciones ELIZABETH II, DG REGINA, CANADA y 2 DOLLARS.

Especificaciones

Valor facial: 2 dólares
Diámetro: 28 mm
Espesor de borde: 1,75 mm
Peso: 6,92 gramos
Composición:
Anillo exterior: Acero niquelado multícapa
Parte Central: Múltiples capas de latón chapado en bronce
Volumen de emisión: Desconocido

Monedas 25 centavos

ca2

25c

El reverso de las dos monedas representa una amapola, una de ellas coloreada.

El anverso de la moneda representa el retrato que aparece en todas las monedas de 25 centavos, realizado por Susanna Blunt, de la reina Isabel II.

Características de las monedas

Metal: Acero niquelado
Diámetro: 23,88 mm
Peso: 4,4 g
Fecha de emisión: 15 octubre 2015
Volumen de emisión: Desconocido

Historia detrás de las monedas

amap

Durante la Primera Guerra Mundial, el paisaje de Francia y Bélgica se tornó en campos de barro, donde poco o nada podía crecer. Pero las temperaturas inusualmente cálidas en abril y mayo de 1915 causaron vibrantes amapolas rojas que aparecieron en medio del caos y la destrucción de la Segunda Batalla de Ypres.

Fue la vista de estas resistentes flores que florecieron en el campo de batalla lo que inspiró a un médico militar canadiense a escribir un poema en honor a sus compañeros caídos. Y así fue, a principios de mayo de hace un siglo, que el teniente coronel John McCrae escribió En los campos de Flandes, ahora una de las obras literarias más conocidas de Canadá.

El poema inspiró a una mujer americana, Moina Michael, a fabricar y vender amapolas rojas de seda para ser usados ​​como recuerdo. La tradición fue llevada a Inglaterra por Anna Guérin, y la idea de la adormidera como flor monumento se extendió rápidamente a través de la Commonwealth.

Hoy en día, el poema y la amapola que lo inspiró siguen siendo dos de los símbolos más reconocidos de la conmemoración en honor a todos los canadienses que han servido al país.

El Teniente Coronel John McCrae

miNacido en Guelph, Ontario, el 30 de noviembre de 1872, el teniente coronel John McCrae comenzó a escribir poesía como estudiante en el Guelph Collegiate Institute. Se unió a los cadetes a los 14 años y, a lo largo de la universidad y la formación médica, continuó escribiendo poesía y manteniendo conexión con los militares.

Cuando Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania en agosto de 1914, el teniente coronel John McCrae fue uno de los 45.000 canadienses que se alistó. Fue nombrado oficial médico de la Primera Brigada de la artillería de campaña canadiense con el rango de Mayor.

Menos de un año después, en las trincheras cerca de Ypres, Bélgica, el teniente coronel John McCrae escribió su poema más famoso, En los campos de Flandes.

La Poesía

«En los campos de Flandes las amapolas soplan
entre las cruces, fila tras fila,
que marcan nuestro lugar; y en el cielo
las alondras, cantando aún valientemente, vuelan
apenas oídas entre las armas abajo.

Somos los muertos. Hace pocos días
vivíamos, sentíamos el amanecer, mirábamos el brillo de la puesta de sol,
amamos y éramos amados, y ahora yacemos
en los campos de Flandes.

Toma nuestra pelea con el enemigo:
a tí de nuestras manos heridas lanzamos
la antorcha; que sea tuya para sostenerla en alto.
Si rompes nuestra fe ante nosotros que hemos muerto
no dormiremos, aunque crezcan las amapolas
en los campos de Flandes.»

 

Publicado en Canadá | Deja un comentario

México 20 pesos 2015 – Centenario Fuerza Aérea Mexicana

El pasado 14 de octubre se emitió en México una nueva moneda de 20 pesos, circulante y bimetálica, conmemorando el Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana.

20pe15

Valor facial: 20 pesos
Calidad: Circulación
Metales: Aluminio y cuproníquel
Canto: Estriado discontinuo
Peso: 15,94 g
Diámetro: 32.0 mm

El reverso muestra como motivo principal en el centro del campo, un conjunto gráfico alusivo al centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, el cual está integrado por el numero “100” debajo de los años “1915–2015”; un triángulo equilátero, grabado en tres líneas que representan los colores nacionales, con uno de sus vértices hacia abajo y la base en la parte superior, que es el símbolo de la Fuerza Aérea Mexicana; un ala, símbolo del vuelo y que en 1915 fue utilizada por el arma de aviación militar; una estrella de cinco puntas, representación de la victoria que simula el ascenso hasta la época actual y que en 1915 formaba parte del escudo del arma de aviación militar; y las leyendas “FUERZA AÉREA MEXICANA”, en semicírculo superior, “SALVAGUARDANDO EL ESPACIO AÉREO NACIONAL”, en semicírculo inferior derecho, y, al margen izquierdo, la palabra “AÑOS” complemento del numeral del centro del campo. Sobre este conjunto se lee la denominación “VEINTE PESOS”; al margen izquierdo del mismo aparece el año de acuñación “2015” y, al derecho, la “M°” ceca de la Casa de Moneda de México; finalmente, en el exergo se aprecia la denominación “$20”.

El anverso representa el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en semicírculo superior.

Fuerza Aérea Mexicana

mex

En el año 2015, se conmemora el Centenario del Decreto expedido por Don Venustiano Carranza, Jefe del Ejército Constitucionalista, por medio del cual se creó el Arma de Aeronáutica, en el Cuartel General de los Faros, Veracruz el 5 de febrero de 1915, embrión de la actual Fuerza Aérea Mexicana, institución galante de la soberanía del espacio aéreo nacional y Fuerza Armada con capacidad de respuesta inmediata en apoyo al pueblo mexicano y a naciones hermanas.

Publicado en México | 1 comentario

Lituania 2€ cc 2015 – Idioma Lituano

Lituania se dispone a emitir la que será su primera moneda de 2 euros conmemorativa desde su entrada en el euro el pasado 1 de enero, la verdad es que no ha tardado mucho, con dedicatoria al Idioma Lituano.

li15La imagen ha sido actualizada, añadiendo una de mejor calidad.

La moneda diseñada por Liudas Parulskis y Giedrius Paulauskis, representa la palabra Ačiū (Gracias) en idioma lituano sobre un fondo grabado con más letras presentes en el alfabeto, además de las palabras Lietuva 2015.

El volumen de emisión para está pieza es de 1.000.000 de monedas, de las que 10.000 lo serán en calidad BU. La fecha de puesta en circulación no ha sido anunciada.

El pasado mes de enero desde Lituania ya se anunció el motivo de tres monedas de 2 euros conmemorativas. Para este año la que habéis visto, en 2016 una dedicada a la “Cultura Báltica” y una tercera en 2017 alusiva a “Vilna – Capital Cultural y Artística del Estado”. Todo ello con la posibilitad, más que probable, de que emitan más de una por año.

Idioma Lituano

lituEl lituano es el idioma oficial de Lituania. Alrededor del 80% de los habitantes de Lituania (unos tres millones de personas) habla lituano. En total, unos cuatro millones de personas en todo el mundo lo hablan.

El lituano pertenece a la familia de lenguas bálticas y está emparentado con el letón. Se escribe con caracteres latinos y se lee de izquierda a derecha. El alfabeto utilizado en el lituano escrito se corresponde con el latino, con la adición de la a, c, e, i, š, u y ž. Las primeras muestras de lituano escrito se remontan al siglo XVI. Se trata de una oración religiosa anónima datada en 1503. El primer libro impreso en lituano es un tratado sobre el catecismo llamado Martynas (Mazvydas). Entre 1795 y 1915, cuando la Rusia zarista gobernaba en el país, el alfabeto latino fue prohibido para reforzar el uso del ruso.

Publicado en Lituania | 1 comentario

Avance Programa Numismático Portugal 2016

Veamos el avance del programa numismático de Portugal para el año 2016, aunque podríamos hablar de que si eliminamos las emisiones de carteras, estuches, etc… este será el programa completo con todas las monedas diferentes que se pongan a disposición de los coleccionistas y en algunos casos salgan a circulación.

po16

Monedas conmemorativas Portugal 2016

2 euros conmemorativas

Participación Portuguesa en los Juegos Olímpicos

50 Años del Puente 25 de Abril

Moneda de colección 7,5 euros

Serie Idolos del Deporte – Eusebio

Serie Arquitectura Portuguesa – Siza Vieira

Moneda de colección 5 euros

Serie Europa – Edades de Europa – El Modernismo

Serie Reinas de Europa – Catalina de Braganza

Monedas de colección de 2,5 euros

Serie Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad – El Cante Alentejano

Serie Etnografía Portuguesa – El Figurado de Barcelos

Especies en vías de extinción – El Lince

El Museo del Dinero (Banco de Portugal)

Todas las monedas de colección tendrán sus versiones cuproníquel, que podrán adquirirse a su valor facial y acuñadas en plata a un precio superior. 

Información facilitada por João Carlos Branco.

Publicado en Portugal | 7 comentarios