Programa emisiones numismáticas San Marino 2016

Hoy se ha dado a conocer el programa de emisiones numismáticas de San Marino para el año 2016, como siempre destacan las dos monedas de 2 euros conmemorativas que se emitirán. La primera estará dedicada al 550 Aniversario de la Muerte de Donatello, y la segunda al 400 Aniversario de la Muerte de William Shakespeare.

sm16

Donatello

Donato di Niccolò di Betto Bardi, conocido como Donatello (Florencia, Italia, 1386-1466), fue un artista y escultor italiano de principios del Renacimiento, uno de los padres del periodo junto con Leon Battista Alberti, Brunelleschi y Masaccio. Donatello se convirtió en una fuerza innovadora en el campo de la escultura monumental y en el tratamiento de los relieves, donde logró representar una gran profundidad dentro de un mínimo plano, denominándose con el nombre de stiacciato, es decir «relieve aplanado o aplastado».

William Shakespeare

William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino Unido 1564 – 1616) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como El Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.

Programa numismático San Marino 2016

Moneda de 2 euros conmemorativa dedicada al 550° aniversario de la muerte de Donatello.

Moneda de 2 euros conmemorativa dedicada al 400° aniversario de la muerte de William Shakespeare.

Serie divisionale flor de cuño.

Serie divisionale flor de cuño con moneda de plata de 5 euros dedicada al Jubileo de la Misericordia.

Serie divisionale versión Proof con las dos las dos monedas de 2 euros conmemorativas también en calidad Proof.

Moneda de 5 euros en plata, versión Proof, dedicadaa al 500° aniversario de la muerte de Giovanni Bellini.

Moneda de 10 euros en plata, versión Proof, dedicada al 35º aniversario de la primera carrera del Gran Premio de San Marino en Imola.

Moneda en oro de 20 y 50 euros, versión Proof, dedicada a los “Elementos Arquitectónicos de San Marino: Castillos de Chiesanuova y Fiorentino”.

Moneda de 2 escudos en oro, versión Proof, dedicada a la’ “Arquitectura en San Marino: Santuario de Nuestra Señora de la Consolación de G. Michelucci”.

Monedas de 2 euros conmemorativas anunciadas para 2016

Publicado en San Marino | Deja un comentario

Emitidas dos monedas de 2€ cc 2015 de Italia

Hoy 22 de julio los Bancos de Italia han comenzado a poner en circulación  las dos primeras monedas de 2 euros conmemorativas que emite el país este año 2015, dedicadas al 750 aniversario del nacimiento de Dante Alighieri, y a la Expo 2015, Exposición Universal de Milán. Ambas cuentan con un volumen de emisión máximo de 3.500.000 de piezas.

roit15suit15

Imágenes tomadas de el grupo de Facebook Swap 2 Euro Commemorative Coins

Recordar que aún queda una tercera moneda de este tipo por emitir, la conmemorativa común por el 30 Aniversario de la Bandera Europea, de la que por el momento se desconoce tanto su volumen como su fecha de emisión.

Por si a alguien le puede ser de utilidad, os recuerdo que en Italia se distribuyen las monedas de forma similar a como lo hacen aquí en España, pudiéndose conseguir rollos de monedas a su valor facial en la Banca D’Italia. Os remito a lo publicado aquí hace un tiempo para saber exactamente donde se pueden conseguir.

Estado de emisión de las monedas de 2 euros conmemorativas 2015

Publicado en Italia | 1 comentario

Nuevo retraso para la moneda de 2€ cc 2014 de Andorra

Puedo confirmaros que la moneda de 2 euros conmemorativa de 2014 de Andorra, alusiva al 20 Aniversario del ingreso de Andorra en el Consejo de Europa, ha sufrido un nuevo retraso. Lo último que sabíamos de forma oficial era que estaba previsto para este verano, pero desde el propio Gobierno de Andorra me indican que no será hasta el último trimestre del año cuando se emita la moneda. 

an2

Según me cuentan, una vez definidos quienes serán los distribuidores a nivel internacional de las monedas de Andorra, estos comercializarán las carteras para coleccionistas que aún quedan por vender, aproximadamente la mitad de ellas, unas 35.000, y luego se pondrían a la venta los 2 euros conmemorativos de 2014.

Como anécdota en la historia de esta moneda, quedará que el diseño que se envió por primera vez a la Comisión Europea tenia una errata, algo que hizo que lo tuvieran que modificar. En el boceto enviado no aparecía el año y lógicamente lo tuvieron que modificar por otro que si lo incluía.

bocLa imagen de arriba muestra los bocetos originales que se enviaron a la Comisión Europea en marzo de 2014, primero el de la izquierda, al que como podéis comprobar le falta el año, y luego el de la derecha ya rectificado.

 Parte de las informaciones que acabo de publicar han sido facilitadas por el amigo Niels van Schendel, al que agradezco su confianza en Numismática Visual.

Publicado en Andorra | 29 comentarios

Moneda 30€ por el IV Centenario de la 2ª parte de El Quijote

Con motivo del IV Centenario de la publicación de la «Segunda Parte del Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cervantes, se emite una moneda de colección de 30 euros. Como sabéis esta es la moneda que se puede conseguir a su valor facial en los Bancos de España. Se espera que sea emitida durante el mes de noviembre.

30e15

Imagen de gran tamaño, pinchar sobre ella para hacerla más grande

Características de la moneda

Valor facial: 30 euro
Composición: Plata de 925 milésimas, el resto cobre
Peso: 18 g
Diámetro: 33 mm
Volumen máximo de emisión: 1 millón
Fecha de emisión: octubre 2015

En el reverso, se reproduce una imagen del suceso acaecido a Don Quijote y Sancho Panza a lomos del caballo Clavileño, según grabado de Joaquín Ballester, que se conserva en la Real Academia Española. A la izquierda, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda EL QUIJOTE II; más abajo, el escudo de la Real Academia Española. A la derecha de la imagen central, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO; debajo, las fechas 1615 y 2015, separadas por un guión; más abajo, un círculo que contiene, en forma de imagen latente cuádruple, un molino de viento con las aspas en cuatro posiciones diferentes; más abajo, la marca de Ceca. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI Y LETIZIA. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, separados por una figura formada por una flor de lis, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2015. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Publicado en España | 5 comentarios

Moneda de 10 rupias por el Día Internacional del Yoga

El pasado 21 de junio se emitió en la India una moneda de 10 rupias, bimetálica y circulante, por el «Día Internacional del Yoga». Al proclamar el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, la Asamblea General de Naciones Unidas reconoció los beneficios holísticos de esta práctica atemporal y su compatibilidad inherente con los principios y valores de la propia organización.

yog

Características de la moneda

Valor facial: 10 rupias
Año: 2015
Composición: cuproníquel (disco central) aluminio y broce (anillo)
Diametro: 27 mm
Peso: 8 g
Volumen de emisión: desconocido

Las Naciones Unidas proclamaron el 21 de junio
como el Día Internacional del Yoga.

day

El Yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua y que se originó en la India. La palabra «Yoga» proviene del sánscrito y significa unidad, porque simboliza la unión del cuerpo y la mente.

En la actualidad se practican varias formas de Yoga y su popularidad crece en el mundo.

En reconocimiento de su popularidad universal, el 11 de diciembre de 2014, las Naciones Unidas proclamaron el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga. 

Publicado en India | Deja un comentario