¿Te gustaría ahorrar dinero y estar un paso por delante en el mundo de la numismática?

Algunos coleccionistas ya saben algo importante que les evitará gastar de más en sus próximas adquisiciones… y tú podrías haber sido uno de ellos. Esa valiosa información solo está disponible para los suscriptores del blog exclusivo de Numismática Visual, el espacio privado donde compartimos datos y noticias que no publicamos aquí.

Ventajas de unirte al Grupo de Amigos de Numismática Visual

  • 💡 Ahorro inteligente: Los miembros reciben información temprana y exclusiva que les permite tomar las mejores decisiones y evitar sobreprecios.

  • 📰 Contenido sin publicidad: Una experiencia de lectura limpia, sin interrupciones, donde lo único importante es tu pasión por las monedas y billetes.

  • 🎁 Sorteos y promociones especiales: Participa en sorteos de monedas, libros y accede a descuentos únicos.

  • 📞 Asesoramiento directo: Un número exclusivo para consultas y orientación personalizada en temas numismáticos.

Tres años siendo la referencia para los apasionados de la numismática

Desde hace más de tres años, este blog privado es el lugar donde los coleccionistas más dedicados reciben las noticias, curiosidades y datos clave antes que nadie. Si sientes que a veces llegas tarde a las oportunidades o pagas de más, este es el cambio que necesitas.

Solo 10 € al trimestre

Por apenas 10 € cada tres meses (poco más de 3 € al mes), tendrás acceso a un flujo constante de información especializada y oportuna que puede marcar la diferencia en tu colección.

👉 Suscríbete hoy al Grupo de Amigos de Numismática Visual y únete a una comunidad que disfruta de ventajas reales y ahorros significativos.

No dejes que las mejores oportunidades pasen de largo: sé parte del grupo que siempre va un paso por delante.

¿Cómo unirte?

Formar parte del Grupo de Amigos de Numismática Visual es muy sencillo. Con tu aportación, no solo tendrás acceso a todos estos beneficios, sino que también estarás apoyando este proyecto, que día a día trabaja para difundir la pasión por la numismática y ofrecer información de calidad a todos los aficionados.

Si eres un amante de las monedas y billetes y deseas ir más allá en tu conocimiento y colección, este es el momento perfecto para unirte. ¡No te quedes con la mitad de la información, forma parte del grupo y descubre todo lo que Numismática Visual tiene para ofrecerte!

Aquí tenéis más información sobre el Grupo y cómo pertenecer al mismo

Aquí como registrase en el mismo (tras el donativo)

Desde aquí podéis visitar el blog Amigos de Numismática Visual

Las publicaciones en Amigos de Numismática Visual durante esta semana

Esta información puede que te ahorre mucho dinero

Serie Lunar 2026: Royal Australian Mint lanza nuevas monedas dedicadas al signo del Caballo

125 años del RRS Discovery: la historia de la exploración antártica británica en una nueva emisión

75 años de Snoopy: la Monnaie de París rinde homenaje al beagle más famoso del mundo con esta nueva colección

Rota: el himno de la lucha polaca inmortalizado en esta nueva moneda

EE. UU. celebra los valores estadounidenses con esta segunda moneda dedicada a Batman

El enigmático fenómeno de las monedas de 2 euros coloreadas


Nuestras tiendas de monedas recomendadas:

FILATELIA CARRASQUILLA

COLECCIONES OMNIA

EMONNAIES

MIGUEL MOTA EURO COINS


Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Pioneros del aire: la tradición aeronáutica suiza en la nueva emisión numismática de la Swissmint

El próximo 18 de septiembre, la Casa de la Moneda Suiza (Swissmint) emitirá una nueva moneda bajo el título «Pioneros de la aviación suiza», moneda que muestra en su diseño los inicios de los primeros globos aerostáticos suizos que conquistaron los cielos. Esta reciente emisión será la primera pieza de una serie compuesta por tres monedas de plata.

La tradición aeronáutica suiza

La aviación en Suiza tuvo sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando los primeros pioneros de la aeronáutica comenzaron a experimentar con vuelos en globo y dirigibles. En 1897, el Consejo Federal tomó la decisión de crear una compañía suiza de dirigibles, en un contexto en el que diversas potencias europeas ya habían incorporado estas aeronaves a sus ejércitos. Previamente, figuras visionarias como Eduard Spelterini —considerado el gran pionero de los vuelos en globo en Suiza— habían realizado travesías espectaculares sobre los Alpes y otras cordilleras europeas, capturando imágenes inéditas desde el aire. Del mismo modo, Auguste y Jean Piccard, célebres científicos y aventureros, realizaron ascensiones en globos estratosféricos que no solo supusieron hitos para la aeronáutica, sino que también aportaron valiosos datos a la investigación científica de la atmósfera.

El ejército suizo reconoció pronto el potencial de la aeronáutica, incorporando globos de observación para labores de vigilancia y entrenamiento. Sin embargo, con el estallido de la Primera Guerra Mundial y el rápido desarrollo de la aviación militar, los globos comenzaron a perder relevancia frente a los aviones, que ofrecían mayor movilidad y capacidad operativa. Aun así, durante las primeras décadas del siglo XX, los globos aerostáticos siguieron utilizándose en Suiza tanto con fines científicos como deportivos, siendo parte de la tradición aeronáutica del país.

En 1937, el cuerpo de globos del ejército fue finalmente disuelto, marcando el fin de una era. No obstante, la cultura del vuelo en globo continuó en la esfera civil, con eventos y competiciones que mantuvieron viva la memoria de los primeros pioneros. Suiza se consolidó, desde entonces, como un país con una larga tradición aeronáutica, no solo en el ámbito militar, sino también en la investigación científica, la aviación civil y el deporte aéreo.

El anverso de la moneda presenta globos aerostáticos de diversas formas y cestas, símbolos de los avances técnicos de la época. Estas representaciones no solo evocan el progreso tecnológico, sino también la pasión y el espíritu visionario de los pioneros de la aviación suiza. Los globos se alzan sobre el paisaje de Saanenland, enmarcados por las montañas suizas de Gummfluh, La Videmanette y Rüeblihorn. Figura también en el lado superior izquierdo la inscripción en alemán «Pioniere der Schweizer Luftfahrt» (Pioneros de la aviación suiza).

Por otra parte, en el reverso de la pieza observamos en el centro una pala de hélice en movimiento que adorna la composición, representando los avances tecnológicos. Rodeando la imagen central se sitúa la inscripción «CONFOEDERATIO HELVETICA» (Confederación Helvética – Suiza), el año de emisión «2025», el valor facial de 20 francos y la marca de ceca «B» (Berna).

Características técnicas

País: Suiza
Año: 2025
Valor facial: 20 francos
Metal: Plata
Pureza: 999
Peso: 20 g
Diámetro: 33 mm
Calidad y tirada: 7.500 SC / 3.500 Proof
Fecha de emisión: 18 de septiembre de 2025
Publicado en Suiza | Deja un comentario

Una moneda ucraniana para Oleksandr Koshyts

El banco de Ucrania acaba de emitir una nueva moneda conmemorativa por los 150 años del nacimiento de Oleksandr Koshyts , director de coro, compositor, etnógrafo y profesor ucraniano (1875-1944), quien desempeñó un papel clave en la popularización de la cultura musical ucraniana a nivel internacional.

La moneda conmemorativa honra el legado creativo del artista, quien, por invitación del director del Directorio de la UNR, Symon Petliura, dirigió la Capilla Republicana Ucraniana. Entre 1919 y 1924, bajo la dirección de Oleksandr Koshyts, la capilla realizó giras por 17 países, ofreciendo más de 600 conciertos. Fue entonces cuando el mundo escuchó por primera vez «Shchedryk» de Mykola Leontovych, obra que posteriormente se convertiría en el éxito navideño mundialmente famoso «Villancico de las Campanas».

La Moneda

El anverso de la moneda presenta una composición que simboliza las actividades itinerantes de la Capilla Republicana Ucraniana bajo la dirección de Oleksandr Koshyts. Se reproduce un mapa estilizado de la ruta sobre un fondo mate, con los nombres de las ciudades donde la capilla actuó. Entre los nombres de las ciudades se representan siluetas de golondrinas, metáfora del vuelo espiritual, la libertad de movimiento y la difusión del arte ucraniano en el mundo. Sobre un fondo de espejo se encuentra la inscripción УКРАЇНА, año de acuñación 20/25, el pequeño Escudo Estatal de Ucrania, denominación 2, con el símbolo gráfico de la grivna. En la parte inferior izquierda se encuentra el logotipo del billete y la Casa de la Moneda del Banco Nacional de Ucrania.

En el reverso de la moneda, en el centro de la composición, se representa un retrato estilizado de Oleksandr Koshits con frac. Se presta especial atención a la representación de las manos del artista, el principal instrumento del director y su medio de expresión emocional. El fondo es una superficie ondulada y dinámica que se separa del escudo de armas de la República Popular de Ucrania, simbolizando la expansión de la cultura ucraniana por el mundo gracias a la gira de la banda. A la izquierda, sobre un fondo espejado, aparecen las inscripciones: OLEKSANDR / KOSHITS y los años de su vida (1875 / 1944).

Características técnicas

País: Ucrania
Año emisión: 2025
Canto: Estriado
Calidad: Special Uncirculated (especial sin circular)
Diámetro: 31 mm
Valor facial: 2 grivnas
Metal: Plata alemana
Peso: 12,8 g
Tirada máxima: 50.000
Publicado en Ucrania | Deja un comentario

Rusia celebra el décimo Foro Económico Oriental con una nueva moneda conmemorativa

El 25 de agosto, el Banco de Rusia emitió una moneda conmemorativa de 3 rublos en plata con motivo de la décima edición del Foro Económico Oriental, un encuentro que se celebra en Vladivostok.

El Foro Económico Oriental (EEF, por sus siglas en inglés) es un evento que reúne a autoridades, empresarios y otras organizaciones para tratar temas de desarrollo económico en el Lejano Oriente y la región de Asia-Pacífico. Aunque ha servido para firmar acuerdos en sectores como la infraestructura, la energía o el transporte, su impacto real en la economía internacional es limitado y se centra sobre todo en proyectos regionales dentro de Rusia.

Desde su inicio en 2015, el foro se ha celebrado anualmente en Vladivostok. Entre 2015 y 2024 se anunciaron 2.480 acuerdos, principalmente relacionados con actividades económicas y sociales en el este del país.

La edición de 2025 tuvo lugar del 3 al 6 de septiembre en el campus de la Universidad Federal del Lejano Oriente, en la isla Russki (bahía Ajax, Vladivostok). Este año, el lema fue «El Lejano Oriente: Cooperación para la Paz y la Prosperidad». La isla Russki está conectada al continente mediante un puente moderno.

El reverso de la moneda muestra una imagen central donde aparece representado un puente atirantado, sobrevolado por un ave, y bajo este, se sitúa un emblema con la inscripción «Восточный экономический форум» (Foro Económico Oriental) y el número romano «X». Toda la composición se encuentra representada sobre un fondo de un cielo y olas tratados con láser para un acabado mate.

Por otra parte, en el anverso de la pieza destaca, en posición central, el escudo nacional de la Federación Rusa. En la parte superior, siguiendo el borde, se inscribe en semicírculo la leyenda «РОССИЙСКАЯ ФЕДЕРАЦИЯ» (Federación Rusa), acompañada a ambos lados por pequeños motivos en forma de diamante. Junto al escudo, a la izquierda, se indica el símbolo químico de la plata junto con su pureza; en el lado opuesto se especifican el contenido de metal fino y la marca de la ceca. Mientras que, en la parte inferior, distribuidos en tres líneas, figuran las inscripciones «БАНК РОССИИ» (Banco de Rusia), el valor facial «3 РУБЛЯ»(3 rublos) y el año de emisión «2025».

Características técnicas

Denominación: 3 rublos
Calidad: Proof
Metal, finura: Plata 925/1000
Peso total: 33,94 g
Contenido de metal fino: 31,10 g
Diámetro: 39 mm
Grosor: 3,30 mm
Volumen de emisión: 3.000
Publicado en Rusia | 2 comentarios

Uruguay inmortaliza a Carlos Gardel en una nueva moneda conmemorativa

Uruguay ha emitido una moneda conmemorativa que hará sonreír a más de un amante del tango en el mundo: Carlos Gardel, el eterno “Zorzal Criollo”, luce en el anverso de una pieza de plata dedicada a la reapertura del histórico Teatro Escayola de Tacuarembó.

Gardel, cuya voz conquistó teatros, cafés y radios de ambos lados del Atlántico, vuelve a ser inmortalizado, esta vez en metal precioso. Con sombrero ladeado y gesto cercano, su retrato nos recuerda por qué sigue siendo, casi un siglo después de su muerte, la gran referencia del tango.

El anverso: Gardel, eterno embajador del tango

En la cara principal de la moneda aparece Gardel, acompañado de la inscripción “El Zorzal Criollo” y el año 2024. La figura del cantante, profundamente arraigada en el imaginario español gracias a sus numerosas giras y al auge del tango en ciudades como Madrid y Barcelona, es un puente cultural entre Uruguay y España.

El reverso: el Teatro Escayola, escenario recuperado

La otra cara está dedicada al Teatro Escayola, inaugurado en 1891 y reabierto en 2024 tras más de medio siglo de abandono. Su fachada, grabada con gran detalle, recuerda el esplendor arquitectónico de este espacio, que vuelve a ser punto de encuentro cultural en el interior de Uruguay.

Características de la moneda

Característica Detalle
Metal Plata 900
Peso 12,5 g
Diámetro 33 mm
Valor facial $2.000 (pesos uruguayos)
Tirada 1.500 unidades
Casa de la Moneda Koninklijke Nederlandse Munt (Países Bajos)

Gardel, mito compartido

Carlos Gardel no solo pertenece a Uruguay o a Argentina: su figura es un mito compartido en todo el mundo hispano. En España, sus tangos sonaron en teatros y emisoras de radio en los años 30, y todavía hoy El día que me quieras o Volver forman parte de la memoria musical colectiva.

Por eso, esta moneda es algo más que un objeto de colección. Es un homenaje al artista que convirtió el tango en patrimonio universal y que sigue siendo, para millones de personas, la voz del Río de la Plata.

Publicado en Uruguay | Deja un comentario