El Toonie cumple 30 años: historia, evolución y homenaje a una moneda icónica

 Anverso de la moneda conmemorativa de 2 dólares canadienses del 30.º aniversario, con el retrato del rey Carlos III diseñado por Steven Rosati, acompañado de las fechas conmemorativas 1996–2026.

Reverso con el diseño clásico del oso polar de Brent Townsend, sobre un témpano de hielo.


En 2026, la Real Casa de la Moneda de Canadá celebra el 30.º aniversario de una de las piezas más emblemáticas del país: la moneda de 2 dólares canadienses, conocida cariñosamente como Toonie. Con motivo de este aniversario, la institución lanza una edición especial destinada a coleccionistas, un homenaje a tres décadas de historia, tecnología y orgullo nacional.

La historia del Toonie comenzó el 19 de febrero de 1996, cuando el gobierno canadiense reemplazó el billete de 2 dólares por una moneda del mismo valor. La medida, además de práctica desde el punto de vista económico, fue una declaración de modernidad: las monedas tienen una vida útil mucho más larga que los billetes, y Canadá quería introducir una pieza innovadora, resistente y con una identidad visual propia.

Su diseño fue revolucionario para la época. Se trataba de una moneda bimetálica, con un núcleo dorado y un anillo exterior plateado, símbolo de durabilidad y de avance tecnológico. En el reverso, el artista Brent Townsend representó a un oso polar solitario sobre un témpano de hielo, imagen que con el tiempo se convirtió en uno de los iconos visuales más reconocibles del país. En el anverso aparecía la efigie de la reina Isabel II, marcando la continuidad del sistema monetario dentro de la tradición de la Commonwealth.

El apodo Toonie nació del humor y la inventiva del propio pueblo canadiense. Ocho años antes, en 1987, se había introducido la moneda de 1 dólar, que mostraba en su reverso al “loon”, un ave típica del país (conocida en español como colimbo). Aquella moneda fue apodada Loonie, por la palabra inglesa loon. Cuando apareció la nueva moneda de 2 dólares, los canadienses comenzaron a llamarla Toonie, un juego de palabras entre two (dos) y Loonie —es decir, literalmente “el doble del Loonie”—. Lo que empezó como un apodo popular terminó siendo un nombre oficial, reconocido incluso por la propia Casa de la Moneda. Hoy, ningún canadiense necesita aclaraciones: Toonie es simplemente “la de dos dólares”.

Durante tres décadas, el Toonie ha acompañado el día a día de Canadá y ha evolucionado con el país. En 2012 cambió su composición metálica para adoptar una estructura de acero multicapa, más ligera, segura y duradera. Ha protagonizado decenas de ediciones conmemorativas —dedicadas a aniversarios históricos, causas sociales o símbolos naturales—, convirtiéndose en una suerte de lienzo metálico donde Canadá graba su memoria colectiva.


La edición conmemorativa del 30.º aniversario

La edición especial del Toonie 30.º Aniversario, emitida con fecha 2026, celebra ese recorrido histórico con un diseño que combina respeto por el pasado y mirada al futuro. Se presenta en un formato exclusivo para coleccionistas: rollos denominados Special Wrap Rolls, cada uno de los cuales contiene veinticinco monedas.

En el anverso figura por primera vez el retrato del rey Carlos III, esculpido por Steven Rosati, lo que simboliza una nueva era en la historia monetaria canadiense. En el reverso, el clásico oso polar de Brent Townsend regresa en todo su esplendor, acompañado por las fechas 1996–2026, que marcan tres décadas desde la introducción de la moneda.

El conjunto está acuñado con la marca de ceca “W”, correspondiente a la planta de Winnipeg, donde se fabrican las monedas de circulación canadiense. La edición está limitada a 30 000 rollos, lo que refuerza su carácter exclusivo y su potencial valor numismático.

Más allá de su atractivo como pieza de colección, esta emisión celebra la historia de un país a través de su moneda: una fusión entre el arte, la técnica y la identidad nacional.


Ficha técnica de la moneda conmemorativa

Característica Detalle
Nombre oficial 30th Anniversary of the Toonie – Collector’s Edition (Edición del 30.º Aniversario del Toonie)
País Canadá
Emisor Royal Canadian Mint (Real Casa de la Moneda de Canadá)
Año 2026
Valor facial 2 dólares canadienses
Motivo conmemorativo 30.º aniversario de la introducción de la moneda de 2 dólares (1996–2026)
Artistas Anverso: Steven Rosati (retrato del rey Carlos III) • Reverso: Brent Townsend (oso polar)
Composición Núcleo interior: aluminio-bronce chapado • Anillo exterior: acero niquelado
Diámetro 28 mm
Peso aproximado 6,9 g
Tipo de canto Estriado
Calidad Sin circulación
Marca de ceca “W” (Winnipeg)
Tirada limitada 30 000 rollos (25 monedas por rollo)
Presentación Rollo con envoltorio conmemorativo especial (Special Wrap Roll)
Circularidad No destinada a la circulación común
Diseño conmemorativo Doble fecha “1996–2026” en el reverso, homenaje al 30.º aniversario


Treinta años después de su aparición, el Toonie sigue siendo mucho más que una moneda: es un símbolo del ingenio canadiense, de su espíritu práctico y de su identidad compartida. Esta edición del 30.º aniversario no solo conmemora una fecha redonda, sino que celebra el vínculo entre el arte, la historia y la vida cotidiana. En su anverso brilla una nueva era bajo el reinado de Carlos III; en su reverso, el eterno oso polar recuerda los orígenes de una nación que, incluso en lo pequeño, encuentra motivos para el orgullo.

El Toonie nació como una solución práctica, pero con el tiempo se ha convertido en una verdadera joya de la numismática moderna. Y con esta emisión conmemorativa, su historia entra, una vez más, en el terreno de lo legendario.

Publicado en Canadá | Deja un comentario

Moneda de Rumania celebra 80 años de historia universitaria

La Banca Nacional de Rumanía anunció la emisión de una moneda conmemorativa dedicada al 80.º aniversario de la fundación de la Universidad de Medicina, Farmacia, Ciencias y Tecnología “George Emil Palade” de Târgu Mureș. La pieza celebra la trayectoria de esta institución, fundada en 1945, cuya evolución ha marcado el desarrollo de la educación médica y científica en el país.


Diseño de la moneda

Anverso El anverso presenta una composición gráfica relacionada con el ámbito académico. Incluye la inscripción “ROMÂNIA”, el valor nominal de la pieza, el escudo nacional y el año de emisión. Los elementos se organizan en torno a motivos que evocan el entorno universitario y el conocimiento.

Reverso El reverso incorpora el nombre completo de la universidad en forma circular, acompañado del año de su fundación, 1945. En el centro figura la representación del edificio principal de la institución, uno de los símbolos más reconocibles de su identidad.


Tabla de características

Característica Detalle
Emisor Banca Nacional de Rumanía
Tema 80 años de la Universidad “George Emil Palade” de Târgu Mureș
Denominación nominal 1 leu
Material Tombac cuprat (aleación de cobre y latón)
Tiraje 5.000 piezas
Fecha de emisión 2025
Destino Circuito numismático
Anverso Inscripción “ROMÂNIA”, escudo nacional, valor nominal y año de emisión
Reverso Nombre completo de la universidad, año 1945 y edificio institucional

El tema conmemorativo: 80 años de historia universitaria

La moneda rinde homenaje a una institución que ha participado durante ocho décadas en la formación de profesionales de la medicina, la farmacia, las ciencias y la tecnología. Fundada en 1945, la universidad surgió inicialmente como un centro destinado a cubrir las necesidades de educación médica de la región de Transilvania. Con el tiempo amplió su estructura académica, incorporó nuevas disciplinas y fortaleció su actividad investigadora.

La denominación oficial de la institución incluye el nombre de George Emil Palade, científico rumano reconocido internacionalmente y laureado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Esta referencia subraya la orientación científica de la universidad y su vínculo con figuras destacadas de la investigación biomédica.

A lo largo de su desarrollo, la universidad ha consolidado centros de estudio, facultades especializadas y programas de formación que abarcan desde las ciencias básicas hasta la tecnología aplicada. La conmemoración de su 80.º aniversario destaca su aportación continua a la educación superior, la investigación científica y la formación de profesionales que han contribuido al sistema sanitario y al progreso tecnológico del país.

La moneda emitida recoge estos elementos a través de su diseño, reflejando tanto la identidad visual de la institución como su historia y su presencia en la educación rumana.

Publicado en Rumanía | Deja un comentario

Nueva moneda conmemorativa ucraniana dedicada al Arcángel Miguel: un tributo al patrimonio espiritual del país

El Banco Nacional de Ucrania emitió el 5 de noviembre de 2025 una moneda conmemorativa de plata dedicada al Arcángel Miguel, figura profundamente arraigada en la historia religiosa, cultural y simbólica del país. Esta emisión forma parte de la serie “Tesoros Espirituales de Ucrania” y rinde homenaje tanto al protector celestial de la nación como a una obra maestra del arte sacro ucraniano: el iconostasio barroco de Zhovkva.

El Arcángel Miguel, venerado como defensor del bien y líder de los ejércitos celestiales, es también un símbolo histórico de protección para el pueblo ucraniano desde la cristianización de la Rus de Kyiv. Esta moneda conmemorativa subraya su papel como guardián espiritual y recupera la rica tradición iconográfica de Ucrania, especialmente la representada en la obra de Ivan Rutkovych en el siglo XVII.

La moneda destaca por un diseño que fusiona tradición religiosa y arte histórico.

En el anverso se muestra un arco decorativo inspirado en la ornamentación local, junto con el pequeño escudo estatal de Ucrania y la inscripción «¿Quién como Dios?», traducción del nombre hebreo del Arcángel Miguel. La composición se completa con detalles florales barrocos y con las leyendas oficiales, el año de emisión y el valor facial.

El reverso reproduce en color la figura del Arcángel según el icono presente en el iconostasio de Zhovkva. Miguel aparece en una postura dinámica, equipado con armadura oscura decorada con cruz maltesa y un manto rojo. En sus manos sostiene una espada y una balanza, símbolos del juicio y de la lucha contra el mal. El fondo combina motivos florales barrocos y nubes, evocando la estética sacra del siglo XVII.

A continuación se resumen las características técnicas de la moneda:

Parámetro Especificación
Emisor Banco Nacional de Ucrania
Serie Tesoros Espirituales de Ucrania
Tema Arcángel Miguel
Fecha de emisión 5 de noviembre de 2025
Valor facial 10 grivnas
Metal Plata
Calidad BU
Diámetro 38,6 mm
Peso 31,1 g
Tirada Hasta 10.000 unidades
Publicado en Ucrania | 2 comentarios

Todas las monedas de 2 euros conmemorativas 2027

Iniciamos la recopilación de las monedas conmemorativas de 2 euros que se emitirán en 2027, cuyos temas ya han sido anunciados. Como es habitual, utilizaremos nuestra tabla tradicional, que se irá actualizando periódicamente a medida que dispongamos de información sobre nuevas emisiones previstas para ese año.

Para facilitar el acceso, en la parte derecha, junto al resto de años, tenéis enlace a esta tabla. Espero, como siempre, que os resulte de ayuda.

2 Euros Conmemorativos 2027

Además del orden alfabético de los países, que aparece como opción predeterminada, podéis ordenar la tabla por la fecha de emisión prevista de las monedas, según vuestras preferencias.

PAÍSMOTIVOIMAGENFECHA Y VOLUMEN DE EMISIÓN
BulgariaRosa búlgaraMes ?
Día ?
Volumen de emisión ?????
Eslovaquia50º Aniversario de la Carta 77Mes ?
Día ?
Volumen de emisión ?????
Eslovaquia250 Aniversario de la Ratio educationisMes ?
Día ?
Volumen de emisión ?????
EspañaConjunto Arqueológico de MéridaMes ?
Día ?
Volumen de emisión ?????

Publicado en Euros en general | Deja un comentario

Brzeg se une a la colección numismática “Descubre Polonia”

El Banco Nacional de Polonia (NBP) continúa ampliando la serie Descubre Polonia con una nueva moneda conmemorativa dedicada a uno de los edificios renacentistas más singulares del país. El próximo 20 de noviembre de 2025, se pondrá en circulación una moneda de 5 eslotis dedicada al Ayuntamiento de Brzeg

Con esta emisión, la colección sigue mostrando al público lugares emblemáticos que forman parte del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de Polonia.

En el centro del reverso de la moneda, sobre un plano separado en forma de círculo relleno de líneas onduladas, y, parcialmente a lo largo del borde, se muestra una imagen del lado noroeste del ayuntamiento de Brzeg. A lo largo del borde, en la parte superior, la inscripción semicircular: RATUSZ W BRZEGU (Ayuntamiento de Brzeg); en la parte inferior, un campo separado, en el que se aprecia la inscripción: NBP o el año: 2025 según el ángulo de visión.

El anverso muestra en el centro, sobre un plano circular separado, la imagen del Águila, establecida como emblema estatal de la República de Polonia. Debajo del Águila, una anotación semicircular del año de acuñación: 2025. A lo largo del borde, en la parte superior, una inscripción semicircular: RZECZPOSPOLITA POLSKA (República de Polonia) y, en la parte inferior, la inscripción semicircular: 5 ZŁOTYCH, precedida y seguida de una bolita. Debajo del Águila, a la derecha, la marca de la Ceca.

Datos de la moneda y su emisión

Metales: anillo: cuproníquel / disco central: aluminio y bronce
Dimensiones: 24 mm
Peso: 6,54 g
Volumen de emisión máximo: 1.000.000
Fecha de emisión: 20 de noviembre de 2025

Ayuntamiento de Brzeg

El origen del ayuntamiento de Brzeg se remonta a la Edad Media, cuando el conjunto estaba formado por dos edificios paralelos con fachadas de ladrillo rojo decoradas con vanos ciegos ornamentales. Sin embargo, a mediados del siglo XVI, esta sede municipal ya no respondía a las aspiraciones de las autoridades locales. 

El gran incendio de 1569 aceleró los planes de renovación. En 1570, el arquitecto italiano Giacomo Parr firmó un contrato para reconstruir por completo el ayuntamiento, siguiendo un diseño renacentista elaborado por su yerno, Bernardo Niuron. El proyecto contó desde el principio con el apoyo decidido del duque Jorge II de Brzeg, permitiendo que la ciudad obtuviera una auténtica residencia señorial para sus instituciones. 

El edificio resultante incorporó las antiguas estructuras góticas en una planta de tres alas, con una elegante fachada occidental presidida por una logia con arcadas, dos torres con escaleras y tres frontones en el tejado. La torre del reloj se remató con un chapitel decorativo y un revestimiento de esgrafiados que imitaban cortes en forma de diamante.

A lo largo de los siglos posteriores, el ayuntamiento apenas sufrió cambios estructurales, conservándose casi intacto como uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista italiana adaptada a Europa Central. Solo se modificaron algunos interiores, como la gran sala del ala sur, que en 1646 recibió un impresionante techo de alerce, o la Cámara de los Concejales, renovada entre 1743 y 1746. Gracias a las recientes restauraciones, el edificio ha recuperado todo su esplendor original.

Las otras 21 monedas emitidas de la serie Descubre Polonia

25 Años de Libertad

2ª – Castillo Real de Varsovia 

3ª – Canal Bydgoski 

4ª –Ayuntamiento de Poznan

5ª – Księży Młyn

6ª – Castillo de los Duques de Pomerania

7ª –Capilla de la Santísima Trinidad del Castillo de Lublin 

8ª – Distrito Industrial Central 

9ª – Monumentos de Frombork 

10ª – Montículo de la Liberación 

11ª – Basílica de Santa María de Cracovia 

12º – Palacio Branicki en Białystok 

13º – Puerta de la Grúa en Gdańsk 

14º – Castillo de Książ 

15º – Castillo de Moszna

16º – Monasterio benedictino de la Santa Cruz

17º – Canal del Vístula

18º – Monasterio de Paradyż

19º – Abadía Benedictina de Tyniec

20º – Castillo de Łańcut

21º – Iglesia de la Santísima Trinidad en Tykocin

Publicado en Polonia | 2 comentarios