Tykocin se une a la colección numismática «Descubre Polonia»

El 22 de mayo se emite una nueva moneda de circulación dentro de la serie «Descubre Polonia», dedicada esta vez a Tykocin. La emisión rinde homenaje al valioso patrimonio arquitectónico y cultural de esta ciudad, con especial énfasis en la Iglesia Parroquial de la Santísima Trinidad, una joya del barroco polaco. Esta será la vigésima primera moneda de la colección iniciada en 2014. Al igual que las anteriores, se trata de una moneda bimetálica de 5 eslotis (equivalente a 1,17 €).

El reverso de la moneda muestra en el centro, sobre un plano separado en forma de círculo con líneas onduladas, y parcialmente a lo largo del borde, una imagen del lado oeste de la Iglesia de la Santísima Trinidad en Tykocin. A lo largo del borde, en la parte superior, la inscripción semicircular: «TYKOCIN»; en la parte inferior, un recuadro separado donde se puede ver la inscripción «NBP» o el año 2025, según el ángulo de visión.

El anverso muestra en el centro, sobre un plano circular separado, la imagen del Águila, establecida como emblema estatal de la República de Polonia. Debajo del Águila, una anotación semicircular del año de acuñación: 2025. A lo largo del borde, en la parte superior, una inscripción semicircular: RZECZPOSPOLITA POLSKA (República de Polonia) y, en la parte inferior, la inscripción semicircular: 5 ZŁOTYCH, precedida y seguida de una bolita. Debajo del Águila, a la derecha, la marca de la Ceca.

Datos de la moneda y su emisión

Metales: anillo: cuproníquel / disco central: aluminio y bronce
Dimensiones: 24 mm
Peso: 6,54 g
Volumen de emisión máximo: 1.000.000
Fecha de emisión: 22 de mayo de 2025

Iglesia de la Santísima Trinidad de  Tykocin – Arte y urbanismo barroco

La Iglesia de la Santísima Trinidad, construida entre 1742 y 1749, representa el corazón del urbanismo barroco impulsado por Jan Klemens Branicki, Gran Hetman de la Corona y propietario de Tykocin en ese entonces. La iglesia y su entorno reflejan una planificación urbana excepcionalmente armoniosa, en la que todo el diseño de la ciudad se organizó en torno a la plaza del mercado y el templo religioso.

El diseño original fue obra de Thomas Bellotti II, aunque su finalización fue supervisada por el arquitecto de la corte de Branicki, Jan Henryk Klemm, quien introdujo importantes modificaciones, incluyendo la fachada, las torres y la ornamentación escultórica. Más tarde, hacia 1775, se añadió un gablete escalonado diseñado por Józef Sękowski.

En el interior de la iglesia se encuentran elementos del Barroco tardío y el Rococó, destacando el altar principal con una pintura de la Santísima Trinidad realizada por Szymon Czechowicz. También se conservan retratos de los benefactores del templo: Branicki y su esposa Elżbieta Branicka, pintados por Antoni Tallmann.

La iglesia está rodeada por una verja de hierro que incluye bustos de los cuatro evangelistas, obra del escultor Johann Chrysostomus Redler, lo que refuerza el simbolismo religioso del conjunto arquitectónico.

Las otras 20 monedas emitidas de la serie Descubre Polonia

25 Años de Libertad

2ª – Castillo Real de Varsovia 

3ª – Canal Bydgoski 

4ª –Ayuntamiento de Poznan

5ª – Księży Młyn

6ª – Castillo de los Duques de Pomerania

7ª –Capilla de la Santísima Trinidad del Castillo de Lublin 

8ª – Distrito Industrial Central 

9ª – Monumentos de Frombork 

10ª – Montículo de la Liberación 

11ª – Basílica de Santa María de Cracovia 

12º – Palacio Branicki en Białystok 

13º – Puerta de la Grúa en Gdańsk 

14º – Castillo de Książ 

15º – Castillo de Moszna

16º – Monasterio benedictino de la Santa Cruz

17º – Canal del Vístula

18º – Monasterio de Paradyż

19º – Abadía Benedictina de Tyniec

20º – Castillo de Łańcut

Esta entrada fue publicada en Polonia, Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.