Con el fin de sacar a la luz algunos elementos de la cultura tradicional que conforman parte de la identidad portuguesa, la INCM, en colaboración con el Museo Nacional de Etnología, creó la serie de monedas de colección denominada «Etnografía portuguesa».
La sexta y última moneda de esta serie, con autoría de los escultores Isabel Carriço y Fernando Branco, es alusiva a los Espigueiros (hórreos en Galicia) del Noroeste de la Península Ibérica, ingeniosas construcciones populares de piedra y madera ligadas al cultivo del maíz, destinadas a almacenar y proteger los cereales de las plagas animales y las intemperies.
El conjunto de 24 espigueiros en piedra de la aldea de Soajo, en el concelho de Arcos de Valdevez, clasificado como Propiedad de Interés Público desde 1983, constituyen un magnífico ejemplo de estas obras del arte popular, siendo los que han inspirado el diseño de estas monedas.
En el anverso de la moneda se representa a la izquierda un espigueiro en primer plano, a la derecha el escudo de armas de Portugal y en la parte inferior el año de emisión «2018», el país emisor «Portugal» y el valor facial «2,5 euro».
El reverso de la moneda muestra en el centro un conjunto de espigueiros típicos de Portugal, en el semicírculo superior se muestra la leyenda «Espigueiros» entre dos mazorcas de maíz, las cuales simbolizan la función de estas construcciones; en el semicírculo inferior, el nombre de los autores ( Isabel Carriço y Fernando Branco) y las leyendas «Noroeste Peninsular» y «INCM».
La moneda cuenta con dos versiones con un mismo diseño, una en cuproníquel que se puede conseguir a su valor facial en Portugal, y otra acuñada en plata a un precio superior.
Características de las monedas
Autores: Isabel Carriço y Fernando Branco
Valor facial: 2,5 euros
Metal: Cuproníquel / Plata 925
Diámetro: 28,00 mm
Tirada: 60.000 / 2.500
Peso: 10 g / 12 g
Precio: 2,50€ / 45,51€
Espigueiros de Soajo
Espigueiros, en España conocidos como hórreos, son graneros que se apoyan en losas de granito de las montañas. Fueron construidos levantados de suelo para proteger los cultivos alimentarios de ratas y otros roedores siendo utilizados por toda la comunidad.
Los espigueiros más antiguos datan de 1782, y todo el conjunto se construyó entre los siglos XVIII y XIX. De los 24 que permanecen en la actualidad, algunos todavía se utilizan hoy en día para almacenar granos, especialmente el maíz.
Gostamos de ver o nosso trabalho publicado, temos pena que não seja a moeda de prata já que no anverso tem escudo Português simplificado a cores inédito em Portugal. Somos os autores da moeda das Colchas de Castelo Branco que esgotou e foi premiada
Felicidades a ambos. Muy bonita.
Es un honor para el blog contar con los comentarios de los autores de la moneda. Personalmente pienso que tanto el tema como el diseño son muy acertados. He incluido la imagen de la moneda en plata.
Saludos y gracias por vuestra visita.
Jesús.
Gracias vossa eficiência. Isabel
Hola, magnifico blog.
Quisiera saber cuales son las otras monedas que conforman la serie etnografica.
gracias.
Buenos días Jesús, siento discrepar contigo en el significado de «espigueiros» = Espigas. Espiga en Portugués se escribre «espiga». La traducción de «espigueiro» es Hórreo.
Contestando a Quique, decirle que la serie de Etnografía portuguesa, esta compuesta por las siguientes monedas: Espigueiros do Noroeste, Caretos de Trás-os-Montes, Figurado de Barcelos, Colchas de Castelo Branco, Jugos (cangas) y As «Arrecadas» (brincos) de Viana do Castelo.
Un saludo
Hola compañero, creo que ahora está mejor.
Saludos.
Jesús
Esta moeda existe também em ouro.