Siguiendo con la temática espacial este año la moneda perteneciente a la serie Native American Dolllar que emite la Casa de Moneda de los Estados Unidos tiene como protagonista a Mary Golda Ross, primera mujer ingeniera nativa americana. Uno de sus trabajos más importantes lo desarrolló en los años 50 y 60, centrándose en el estudio de las órbitas de los satélites y en el proyecto de los cohetes espaciales Aegna, un componente esencial que ayudó a poner al hombre en el espacio a través del programa espacial Apollo. Ross relacionó muchos de sus éxitos con la importancia de que su tribu, los Cherokee, su bisabuelo fue un jefe de éstos, dio a la educación igualitaria de niños y niñas, y al rico patrimonio de los Cherokee.
El reverso del dólar de los Nativos Americanos 2019 representa a la reconocida ingeniera Mary Golda Ross haciendo cálculos en una hoja. Detrás de ella, sobre un fondo de estrellas, un cohete Atlas-Agena es lanzado al espacio con una ecuación inscrita en la nube de humo. En la parte superior derecha, un astronauta representa a los «nativos americanos» que han viajado al espacio, entre ellos John Herrington, primero en ser enrolado en el programa espacial. Las inscripciones «UNITED STATES OF AMERICA» y el el valor facial «$1» completan el diseño obra de Emily Damstra que ha sido grabado por Joseph Menna.
El anverso, común a toda esta serie de monedas de un dólar estadounidense, muestra a Sacagawea y su hijo Jean Baptiste. Esta mujer indígena de la tribu shoshone acompañó y guió una de las expediciones más importantes de reconocimiento del territorio estadounidense. El rostro de la moneda reproduce el rostro de una mujer shoshone de la actualidad llamada Randy’L He-dow Teton, ya que no existe ninguna imagen de Sacagawea.
Características de la moneda
Valor facial: 1 dólar
Composición: Cobre, Níquel y Zinc
Diámetro: 26,5 mm
Peso: 8,1 g
La fecha de emisión prevista para la moneda es el próximo 13 de febrero.
Deja un comentario