Cuatro nuevas monedas de la serie Historia de la Navegación

Desde el día de hoy, 25 de febrero de 2019, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda pone a disposición del público cuatro nuevas monedas de la colección «Historia de la Navegación», que tendrá un total de 20 piezas. Las cuatro primeras se emitieron en diciembre de 2018 y las doce restantes se emitirán a lo largo de 2019.

La Real Casa de la Moneda ha decidido acuñar una serie de monedas dedicada a rememorar la “Historia de la Navegación”, en la que se reproduce una selección de barcos que, por una u otra razón, han sido relevantes a lo largo de los tiempos. 

 

Buque de Aprovisionamiento de Combate Patiño

Ha participado en las operaciones Sharp Guard (antigua Yugoslavia 1996) y en la Allied Action (crisis de Kosovo, 1998). Su acción más notable la realizó en el Mar Arábigo (2002) cuando en compañía de la fragata Navarra (operación «Libertad Duradera»), consiguieron apresar al buque So San que procedente de Corea del Norte transportaba 15 misiles Scoud, 15 cabezas de combate convencionales, 23 bidones de ácido nítrico y 85 de productos químicos.

Este B.A.C. (Buque de Aprovisionamiento de Combate) es fruto de la cooperación entre las Marinas de Guerra de España y Holanda, y entre los astilleros de NAVANTIA y los de la Royal Schelde Naval Shipyards que construyeron al mismo tiempo el Ámsterdam. Lleva el nombre del Secretario de Estado de Marina e Indias de Felipe V, D. José Patiño Rosales, padre de la actual Armada Española.Desplaza 17.045 toneladas a plena carga. Dispone de 2 radares de navegación Decca 2690 y un equipo TACAN (Tactical Air Navigation System) URN-25 A como ayuda a sus aeronaves. Alcanza velocidad máx. de 22 nudos. Su autonomía es de 13.440 millas a 20 nudos.

Época: En la Armada desde 16-06-1994

Eslora: 165,84 m. Manga: 23,7 m. Calado: Max. 8 m.

Propulsión: 2 motores diésel Bazán/Burmeister&Wain de 24.000 CV de potencia.

Armamento: 2 cañones Oerlikon de 20 mm/85c. y 2 ametralladoras Browning de 12,7 mm. y 6 lanzadores de chaff.

El anverso se reproduce en colores la Imagen del B.A.C. (Buque de Aprovisionamiento de Combate) Patiño, según fotografía propiedad de la Armada Española.

 

Crucero Acorazado Carlos V

En la guerra hispano-norteamericana del 1898, formó parte de la escuadra a mando del almirante D. Manuel de la Cámara que intentó llegar a Filipinas por Suez, donde fue retenida por el mando inglés, regresando finalmente a la península. Ya en la paz y junto al acorazado Pelayo, fueron los únicos buques de «representación» con que contó la Armada hasta que empezaron a incorporarse los acorazados del plan Maura-Ferrándiz (1908).

Construido en los astilleros de Vea Mugía en Cádiz, fue fruto del plan naval de Rodríguez de Arias de 1888, que involucró a astilleros civiles en la construcción naval militar. Único en su clase, fue entregado a la Armada el 02.06.1897 y dado de baja definitivamente el 05.12.1931, siendo desguazado en 1933. Este crucero-acorazado desplazaba 10.066 toneladas a plena carga. La potencia instalada de 18.500 CV le permitía alcanzar 20 nudos de velocidad. Su autonomía era de 3.300 millas a la máxima velocidad y 9.600 millas a 11 nudos.

Época: Siglos XIX y XX

Eslora: 116 m. Manga: 20,8 m. Puntal: 12,35 m. Calado: Max. 7,8 m.

Propulsión: Dos máquinas de triple expansión (100 rpm) y 12 calderas cilíndricas.

Armamento: Cañones, ametralladoras y lanzatorpedos.

En el anverso se reproduce en colores una imagen de la obra titulada “Crucero Carlos V”, que se conserva en el Museo Naval de Madrid. En la parte superior izquierda, la leyenda CRUCERO ACORAZADO CARLOS V. 

 

Champatián Chino

Campañas especialmente destructivas para los champatianes fueron las guerras del opio, en mitad del siglo XIX. A partir del siglo XX China se abrió a la tecnología occidental y el champatián dejó de construirse y utilizarse.

Se trata de una variedad de champán (embarcación menor que el junco) abundante en China y Japón. El champatián era un barco normalmente más ligero que el champán, pensado para aguas costeras o incluso directamente fluviales.

Época: Siglos XV al XIX

Eslora: Alrededor de 30 m. Manga: Alrededor de 8 m.

Propulsión: Vela y Remos.

Armamento: En general artillería de pequeño calibre (mosquetes de pinzote, versos, falconetes). Menos frecuentemente, piezas mayores, de cuchara.

En el anverso se reproduce en colores un detalle de la obra titulada “Marina del Extremo Oriente. Barcos chinos. Junco de guerra moderno. Champatian”, realizada por Rafael Monleón y Torres, que se conserva en el Museo Naval de Madrid. En la parte superior izquierda, la leyenda CHAMPATIAN CHINO. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos acuáticos tratados de manera simbólica y, en la parte inferior, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2019. 

 

Trirreme de Guerra Griega

Batallas famosas en las que participaron los trirremes fueron la de Salamina (480 a.C., donde la flota griega venció a la persa) y la Erineo o Epípolas (413 a.C., en la que los siracusanos derrotaron a los atenienses).

El trirreme, como barco de guerra, fue el resultado de una evolución de otros barcos anteriores, sobre todo del pentecóntero, más pequeño, que desapareció al generalizarse el trirreme a fines del siglo VI a. C. Inicialmente estaba dedicado al comercio e iba armado para actuar en caso de guerra; luego, se empleó en la protección del comercio, para el transporte de tropas y para atacar ciudades enemigas. En el siglo IV a. C. el trirreme quedó postergado por el quinquerreme, pero volvió a ser dominante cuando Roma se impuso en el Mediterráneo y perduró hasta el siglo IV de nuestra era.

Época: Entre los siglos VI a. C y IV d.C.

Eslora: Entre 35 y 40 m. Manga: Entre 3,5 y 6 m. Calado: Max. 1,5 m.

Propulsión: Mixta a remo y vela.

Armamento: Espolón y el de mano de los combatientes que la dotaban.

En el anverso se reproduce en colores un detalle de la obra titulada “Marina griega de guerra. Grandes galeras trirremes”, realizada por Rafael Monleón y Torres, que se conserva en el Museo Naval de Madrid. En la parte superior izquierda, la leyenda TRIRREME DE GUERRA GRIEGA.

 

REVERSO COMÚN

En el reverso (común a todas las piezas), dentro de un círculo central, aparece el valor de la moneda 1,5 EURO, en dos líneas y en mayúsculas, y la leyenda HISTORIA DE LA NAVEGACIÓN, en sentido circular y en mayúsculas. Rodea las leyendas de la zona central una línea de piñones. Fuera del círculo central, en la zona exterior de la moneda, aparecen seis delfines saltando, en sentido contrario a las agujas del reloj, sobre los mismos motivos acuáticos que figuran en los anversos. Rodea todos los motivos y todas las leyendas una gráfila de piñones.

Características de la monedas

Facial:  1,5 euros  Composición:   Cuproníquel    Peso:  15 g    Diámetro:   33 mm         Volumen de emisión máximo: 10.000 de cada una  Precio: 14 € más IVA

Si queréis ver la serie completa, la podéis ver en lo publicado aquí el pasado 22 de agosto.

 

Esta entrada fue publicada en España. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a “Cuatro nuevas monedas de la serie Historia de la Navegación”

  1. sannio10 dice:

    Está tan mal hecho el tampón de colores que cubre la supeficie metálica que tanto la marca de ceca como el nombre de los barcos es ilegible a simple vista. Imposible haberlo hecho peor…

  2. Alfonso dice:

    A mi no me gusta la verdad. Las he visto en persona y no me llaman por decirlo de alguna manera. Mira que España tiene tradiciones marineras pero sacar los barcos antiguos de pinturas del siglo XIX sin ningun rigor tecnico no es precisamente que agrade. Y los que son modernos para mi gusto no los han hecho bien y eso que el Acorazado Carlos V y el Santisima Trinidad es para hacerles un marco pero no de esa manera.
    y sin embargo dicen que es un exito…..

  3. Me encantan las monedas, quizá no sea muy imparcial por ser un amante de los barcos y la Armada Española, pero estoy muy contento con la colección. Solo le pongo el pero de mezclar motivos de cuadros históricos del Museo Naval de Madrid (me encantan estas monedas) con «fotos» de los barcos mas modernos. SI todo hubieran sido «pinturas» sería perfecta. Echo en falta algunos buques icónicos como el Santisima Trinidad, el Glorioso, o alguna fragata moderna.
    Quien sabe lo mismo tenemos alguna segunda serie en el futuro.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.