La octava moneda de la serie «Fauna Silvestre Amenazada del Perú», dedicada al «Mono Choro de Cola Amarilla», fue puesta en circulación el pasado 27 de marzo. Esta moneda y las diez de las que consta la colección, son monedas circulantes con facial de 1 sol. La colección de monedas tienen por finalidad, a través de un medio de pago de uso masivo, generar conciencia sobre la importancia de la preservación de las especies de nuestro entorno y del cuidado del medio ambiente, así como continuar con el impulso de la cultura numismática en Perú y en el mundo.
En el reverso, en la parte central, se observa una imagen del Mono Choro Cola Amarilla
posado sobre un tronco. También se aprecia un diseño geométrico de líneas verticales,
la marca de la Casa Nacional de Moneda, así como el nombre científico del primate:
Lagothrix flavicauda, la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria.
Al lado de la denominación se aprecia círculos concéntricos con un colibrí calado, como
símbolo de la serie. En la parte superior se muestra la frase MONO CHORO COLA
AMARILLA.
En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú rodeado de la
leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación y un
polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
Esta es la octava moneda, de las diez que componen la Serie Fauna Silvestre Amenazada del Perú, de la cual han sido emitidas 10 millones de unidades de esta pieza.
Características de la moneda
Denominación: 1 sol
Aleación: Alpaca
Peso: 7,32 g
Diámetro: 25,50 mm
Canto: Estriado
Año de acuñación: 2019
Volumen de emisión: 10 millones
Mono Chorlo Cola Amarilla
El mono cholo cola amarilla (Lagothrix flavicauda) es considerado la especie endécima más grande del Perú, pues puede llegar a pesar hasta 12 kg. Se creyó que estaba extinto
durante varias décadas, hasta su redescubrimiento en 1974.
Su nombre alude al pelaje amarillo que sobresale en la parte terminal de su gran cola prensil, la cual le facilita moverse y saltar con gran agilidad entre los árboles de su hábitat, ubicado principalmente en los bosques montanos de San Martín y Amazonas. Su presencia es vital para el mantenimiento de esos bosques, ya que es agente dispersor de las semillas de los frutos que consume.
Este primate es uno de los 10 mamíferos más amenazados del Perú. En la actualidad está
incluido en el Apéndice I de la Convención CITES, debido a las diversas amenazas a las que se enfrentan sus poblaciones de vida silvestre, tales como la pérdida y degradación de su hábitat y su caza y captura ilegal para el mercado de mascotas y también para el consumo de su carne.
no seu site deixou de haver o tradutor da google???
Monedas guay de guapas