El lunes 20 de diciembre, junto a la serie dedicada al «275 Aniversario del nacimiento de Francisco de Goya», se emite la primera parte de la nueva colección de monedas «Historia del Ferrocarril». En esta nueva serie se reproduce una selección de Trenes que, por una u otra razón, han sido relevantes a lo largo del tiempo.
Esta serie seguirá la misma línea que la emitida entre 2018 a 2019 bajo el nombre de «Historia de la Navegación» y en 2020 «Historia de la Aviación». El valor facial será el mismo, 1,5 euros, estarán acuñadas en una aleación de cuproníquel con un diámetro de 33 mm, y la cara en la que se presenta cada uno de los trenes, lo será a todo color.
En total la colección está compuesta por veinte monedas, las quince primeras vienen junto a un libro-álbum exclusivo, donde se puede guardar la colección completa. Para esta nueva serie se ha contado con la colaboración de Renfe y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, fundación que tiene encomendada la recuperación, custodia, generación y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario.
Quince monedas de la primera serie
En el anverso de la primera pieza, en la zona central, se reproduce en colores una imagen de un tren de la Alta Velocidad Española, AVE. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda RENFE-AVE. Rodea los motivos y leyendas de la zona central una línea de piñones. En la zona exterior de la moneda, en sentido circular, aparecen motivos que recuerdan las formas de los raíles del ferrocarril y, en la parte inferior, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2021.
En el anverso de la segunda pieza, en la zona central, se reproduce en colores una
imagen de una réplica de la locomotora de vapor Le Belge, que se conserva en el taller
central de la ciudad belga de Malinas. Por encima de la imagen central, en sentido
circular y en mayúsculas, la leyenda LE BELGE.
En el anverso de la tercera pieza, en la zona central, se reproduce en colores un dibujo del Autorail Bugatti Wagon Rapide. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda AUTORAIL BUGATTI 2-WR.
En el anverso de la cuarta pieza, en la zona central, se reproduce en colores una
imagen de una réplica de la locomotora de vapor BEST FRIEND OF CHARLESTON. Por
encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda Best Friend
of Charleston.
En el anverso de la quinta pieza, en la zona central, se reproduce en colores una
imagen de la locomotora de vapor Crampton número 80, que operaba en la línea París -Estrasburgo, y se conocía como «Le Continent». Por encima de la imagen central, en
sentido circular y en mayúsculas, la leyenda CRAMPTON 80-LE CONTINENT.
En el anverso de la sexta pieza, en la zona central, se reproduce en colores una
imagen de un tren de Renfe Cercanías, división comercial de la compañía ferroviaria
Renfe. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda
RENFE-CERCANÍAS.
En el anverso de la séptima pieza, en la zona central, se reproduce en colores un
dibujo del tren La Madrileña. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en
mayúsculas, la leyenda LA MADRILEÑA.
En el anverso de la octava pieza, en la zona central, se reproduce en colores una
imagen de la Locomotora 1615 «Marilyn». Por encima de la imagen central, en sentido
circular y en mayúsculas, la leyenda LOCOMOTORA 1615.
En el anverso de la novena pieza, en la zona central, se reproduce en colores una
imagen del mítico tren Orient Express. Por encima de la imagen central, en sentido
circular y en mayúsculas, la leyenda ORIENT EXPRESS.
En el anverso de la décima pieza, en la zona central, se reproduce en colores una
imagen del tren Pendolino, modelo ETR 450, primer tren con centro de gravedad
basculante o pendular con uso comercial en el mundo. Por encima de la imagen central,
en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda PENDOLINO ETR 450.
En el anverso de la undécima pieza, en la zona central, se reproduce en colores una
imagen de una locomotora del tren Trans Europ Express. Por encima de la imagen
central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda TEE-TRANS EUROP EXPRESS.
En el anverso de la duodécima pieza, en la zona central, se reproduce en colores una imagen de la locomotora del tren Tokaido Shinkansen, con el monte Fuji al fondo.
Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda TOKAIDO SHINKANSEN.
En el anverso de la decimotercera pieza, en la zona central, se reproduce en colores
una imagen de una réplica de la locomotora eléctrica Siemens & Halske, que se
conserva en el Deutschen Museum Verkehrszentrum, de Múnich. Por encima de la
imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda SIEMENS & HALSKE.
En el anverso de la decimocuarta pieza, en la zona central, se reproduce en colores un dibujo de una locomotora diésel eléctrica del tren Talgo II. Por encima de la imagen central, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda TALGO II.
En el anverso de la decimoquinta pieza, en la zona central, se reproduce en colores
una imagen de la locomotora del Train Grande Vitesse. Por encima de la imagen central,
en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda TGV-TRAIN GRAND VITESSE.
En el reverso (común a todas las piezas), dentro de un círculo central, en su parte
superior, aparece en sentido circular y en mayúsculas la leyenda HISTORIA DEL
FERROCARRIL; debajo, el valor de la moneda 1,5 EURO, en dos líneas y en
mayúsculas; y, más abajo, la marca de Ceca. Rodea las leyendas de la zona central una
línea de piñones. Fuera del círculo central, se reproduce una imagen de una vía férrea.
Rodea todos los motivos y leyendas una gráfila de piñones.
Características de las monedas
Facial: 1,5 euros Composición: Cuproníquel Peso: 15 g Diámetro: 33 mm Volumen de emisión máximo: 7.000 de cada una Precio: 16,94 € IVA incluido
Buenas noches
? Que quiere decir álbum gratis 84.70
Y 16.90 una moneda ?
? Cuánto valen las 15 primeras monedas de la 1° serie ?
Hola Ángel.
Comprando las 5 primeras monedas te regalan el álbum (84,70 €).
Las monedas se pueden comprar sueltas, por lo que puedes decidir si quieres alguna en concreto, o todas.
Si quieres las 15 monedas de la primera serie tendrás que pagar 254,10 €, evidentemente también te regalan el álbum.
Saludos.
Jesús
Donde se pueden encargar?
Hola no entiendo mucho del tema pero creo que la imagen del TEE-TRANS EUROP EXPRESS creo que no corresponde
Donde las puedo adquirir?
Hola.
Mirar en las tiendas que aparecen aquí mismo y ya las podéis reservar.
Saludos.
Jesús
Se sabe cuáles serán las cinco últimas monedas que faltan ??